Así le hemos contado las elecciones en Andalucía
Espadas aplaza la autocrítica y dice que el PSOE lo “necesita más que nunca” | El PP cree que su victoria enseña la salida a Sánchez y los socialistas descartan que sea extrapolable: “Es una falta de respeto a los votantes” | Olona comparece sin Abascal: “Hubiéramos deseado que nuestra fuerza parlamentaria fuera mayor”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la jornada electoral en Andalucía como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
- Teresa Rodríguez pide “respeto” entre las fuerzas de izquierdas para movilizar al electorado
- Marín: “No sé qué es lo que he hecho mal para que este castigo haya sido tan duro”
- Moreno reivindica su estrategia por el centro para frenar a la extrema derecha: “Fue un error copiar el discurso de Vox”
- Nieto culpa a Teresa Rodríguez de los resultados por dividir a la izquierda
Juan Espadas, el candidato del PSOE a las elecciones de Andalucía del 19-J, cree que no es el momento de dimitir tras cosechar el peor resultado de la historia del partido en la región: 30 escaños de 109. Espadas ha asegurado que el PSOE hará “autocrítica”, pero ha cerrado la puerta a su salida. “El PSOE me necesita más que nunca para hacer un equipo ganador”, ha dicho. Elías Bendodo, coordinador general del PP, ha querido dar una lectura nacional a la victoria de su candidato, Juan Manuel Moreno Bonilla, que consiguió la primera mayoría absoluta al sumar 58 diputados de 109: “Ayer el PP dio un paso decisivo para que Sánchez salga de La Moncloa”. Sin embargo, el PSOE ha afirmado que el resultado no es extrapolable a unas generales. Tras la reunión de la Ejecutiva Federal del partido, el portavoz de la misma, Felipe Sicilia, ha afirmado: “Me parece una falta de respeto a los votantes hacerles creer que unas elecciones autonómicas sirven para dirimir acerca de la gestión de un Gobierno nacional”. La cabeza de lista de Vox en las elecciones andaluzas, Macarena Olona, ha comparecido en solitario en Sevilla sin el líder de la formación, Santiago Abascal, dando pábulo a quienes desde dentro de su partido le atribuyen la responsabilidad exclusiva del pinchazo electoral. “Es evidente que hubiéramos deseado que nuestra fuerza parlamentaria fuera mayor”, ha reconocido, pero ha sido su única autocrítica después de que la formación lograse 14 escaños, dos más que en 2018 pero muy por debajo de las expectativas que manejaban.
- Perfil | Moreno deja atrás al ‘pobre Juanma’
- Analisis | ‘Andalucía apunta al bipartidismo’, Por Luis Barbero
- Análisis | ‘Andalucía tritura el discurso de la izquierda de que votar al PP lleva a Vox al Gobierno’, por Anabel Díez
- Mapa de resultados de las elecciones por municipios y provincias

Así le hemos contado las reacciones al resultado electoral en Andalucía
Las elecciones en Andalucía del domingo, que han dado al Partido Popular su primera mayoría absoluta en la región, han provocado reacciones en todo el espectro político este lunes, con el centro en la extrapolación de los resultados al mapa político nacional.
Para el Partido Popular, la victoria de Juan Manuel Moreno Bonilla es una señal de un cambio de ciclo político en España. “Ayer [este domingo] se puso el reloj en marcha con una cuenta atrás para que [el presidente del Gobierno, Pedro] Sánchez salga de La Moncloa”, ha proclamado el coordinador general del PP, Elías Bendodo.
El PSOE, como es lógico, lo niega. “El Gobierno está fuerte, hay legislatura hasta el final”, ha asegurado Sánchez en la Ejecutiva socialista de este lunes, según el portavoz del partido, Felipe Sicilia. Mientras, el candidato socialista a la presidencia de la Junta, Juan Espadas, ha afirmado que será el líder de la oposición y que su partido lo necesita "más que nunca".
Macarena Olona, la candidata de Vox, ha tenido que negociar sin el líder de su partido, Santiago Abascal, el valorar un resultado agridulce: ha crecido en votos y escaños, pero la mayoría absoluta del PP le deja sin la influencia sobre el nuevo Gobierno que anhelaba. "Es evidente que hubieramos deseado que nuestra fuerza parlamentaria fuera mayor", ha reconocido, en su única autocrítica.
Las formaciones a la izquierda del PSOE, Más Andalucía y Adelante Andalucía, han hecho llamamientos a la unidad tras acusarse mutuamente durante la noche electoral de provocar la división de la izquierda. Por último, la aplastante derrota de Ciudadanos, borrada del mapa por el electorado, ha sido el revulsivo para la refundación del partido, anunciada por su líder nacional, Inés Arrimadas. Muchísimas gracias por seguirnos.

Ciudadanos anuncia su refundación mientras decenas de cargos piden la dimisión de Arrimadas
Por Virginia Martínez. La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha confirmado en Onda Cero que descarta dimitir de momento, pero que iniciará un proceso de escucha de las bases y en el que estará abierta a cambios de marca, refundación y de liderazgo. "Creemos en este proyecto, en este espacio político. Sí que es verdad que tenemos que hacer es una reflexión profunda, porque, porque vemos, el instrumento político que se creó en 2006, este partido, esta marca, llámalo como quieras, pues está muy castigada y no somos capaces de seducir, de reconectar, de hacer que la gente vaya a votar en masa. Pero aunque esté desgastado, este espacio político no solo sigue existiendo, sino que sigue siendo necesario", ha afirmado Arrimadas, que ha recordado que la formación ya ha puesto en marcha un plan de rearme, que espera que sea refrendado por las bases antes de las elecciones municipales de 2023.
Decenas de cargos orgánicos de Ciudadanos, afiliados y exdirigentes habían exigido este lunes, en cascada, la convocatoria de un congreso extraordinario, la refundación del partido y la dimisión de la dirección y de Arrimadas. Entre los primeros en reaccionar al descalabro andaluz está uno de los nueve diputados que Cs mantiene en el Congreso, Juan Ignacio López-Bas. “Deberíamos sentarnos a reflexionar y ver qué cambios de calado necesitamos tomar, como separarnos de cualquier formación política [en referencia al PP]. No debemos tardar mucho. Hay que ser valientes. Más vale hacer tabla rasa y empezar a construir el proyecto de cero. Y hay un debate que se va a abrir sobre cuestiones de liderazgo”, sostiene el parlamentario alicantino por teléfono, en referencia a una posible dimisión de Arrimadas.

El PSOE de Sevilla: "Vamos a aceptar el sitio en el que el electorado nos ha situado"
El secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández, ha reconocido este lunes que los socialistas sevillanos han sufrido una "derrota sin paliativos" en las elecciones autonómicas de este pasado domingo, al perder 23.834 votos y un escaño respecto a las elecciones andaluzas de 2018 y perder además por primera vez su condición de fuerza más votada, frente a un PP que ha triplicado su número de diputados en la provincia.
En declaraciones antes de encabezar una reunión de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE para analizar los resultados de las elecciones autonómicas del pasado domingo, Javier Fernández ha señalado que los socialistas sevillanos no están "contentos", pero que el PSOE va a "aceptar el sitio" en el que el electorado le ha situado, para "liderar la alternativa en Andalucía", con una "oposición útil y constructiva".
Fernández ha manifestado que el proyecto encabezado por Juan Espadas como secretario general del PSOE andaluz y aspirante a la Presidencia de la Junta es un "proyecto recién nacido" y los socialistas van a ser "capaces de consolidarlo", para recuperar la confianza de los ciudadanos en las siguientes elecciones autonómicas.
Con respecto a las elecciones municipales de 2023, Fernández ha defendido que cada proceso electoral es una cuestión distinta y las elecciones autonómicas y las locales son diferentes. "La gente sabe qué vota en cada momento", ha asegurado, exponiendo que el PSOE de Sevilla aspira a mantener las 71 alcaldías con las que cuenta e incluso "incrementar" el número de municipios en los que gobierna. (Europa Press)


Análisis | Desborde popular en Andalucía
Por Pablo Simón. La victoria del Partido Popular es un cambio cualitativo. Pese a que el realineamiento electoral en esta comunidad comenzó en 2018, todos los sondeos ya indicaban que no iba a haber Gobierno alternativo al del PP. La duda era en qué partido debería apoyarse para presidir y la mayoría absoluta de Juan Manuel Moreno ha dado una respuesta incontestable. Esta victoria no solo desmonta cualquier forcejeo en torno a la gobernabilidad de esta comunidad autónoma, sino que va mucho más allá; los populares han ganado la centralidad en Andalucía.
Lea aquí la información completa.
En la foto de Marcelo del Pozo, para Reuters, el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, durante la noche electoral.

Feijóo convoca a los líderes del PP para analizar mañana la victoria en Andalucía
Por Elsa García de Blas. Alberto Núñez Feijóo reúne mañana de forma extraordinaria a la Junta Directiva Nacional del PP, el máximo órgano entre congresos. El líder del PP presidirá este martes la reunión de los conservadores, donde tanto él como el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, pronunciarán un discurso, según han informado fuentes populares.

Sánchez, tras la derrota en Andalucía: “No hay cambio de ciclo”
Por Elsa García de Blas y José Marcos. El PSOE ha negado este lunes que la derrota electoral de su partido en las elecciones andaluzas, tras bajar tres diputados del que era hasta ahora su suelo electoral, suponga un “cambio de ciclo” con efectos en unos comicios nacionales. Los socialistas han circunscrito el resultado a Andalucía, y sostienen que no es extrapolable a las elecciones generales que, de no haber adelanto, se celebrarán dentro de año y medio. “El Gobierno está fuerte, hay legislatura hasta el final”, ha asegurado Sánchez en la Ejecutiva socialista de este lunes, según el portavoz, Felipe Sicilia.


El PP proclama el inicio del fin de Sánchez tras la victoria en Andalucía sin pedir un adelanto electoral
Por Elsa García de Blas. El PP apenas puede contener su euforia por la histórica victoria de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía. La lectura de la dirección nacional del PP un día después de su mayoría absoluta en la comunidad autónoma más poblada de España es que señala el camino de salida de Pedro Sánchez de la presidencia del Gobierno. “Ayer [este domingo] se puso el reloj en marcha con una cuenta atrás para que Sánchez salga de La Moncloa”, ha proclamado este lunes el coordinador general del PP, Elías Bendodo, tras la reunión del comité de dirección. Los populares se declaran, por tanto, “activados” para ir a unas elecciones generales, aunque no llegan a pedir un anticipo electoral a los socialistas. Alberto Núñez Feijóo ha dado la orden, según el discurso de su número tres, de gestionar sin excesiva ansiedad el triunfo en Andalucía. El PP evita entregarse a las peticiones de adelanto electoral de los sectores más duros de la derecha y seguirá tendiendo la mano al Gobierno para llegar a acuerdos de Estado. Génova ratifica su compromiso de presentar una propuesta de acuerdo en el próximo mes para renovar el Poder Judicial.
El PP sí insiste en hacer una traslación de los resultados andaluces al clima de opinión nacional. Los populares se apoyan en que en Andalucía viven más de ocho millones de personas, casi el 20% de la población de todo el país, como ha recordado Bendodo. “Ayer [este domingo] el PP ha dado un paso decisivo, firme, para que Pedro Sánchez salga de La Moncloa. ¿Cuándo? Cuanto antes”, ha subrayado el coordinador general de los populares en rueda de prensa en la sede de la calle Génova. Ante las reiteradas preguntas sobre si la dirección popular cree entonces que el presidente socialista debe convocar ya a las urnas, Bendodo se ha limitado a contestar que Sánchez decidirá la fecha electoral “cuando le interese”. “Yo no me atrevo a decir cuándo va a convocar o no”, se ha descolgado, frustando así las expectativas de los sectores más agitados de la derecha, que consideran que tras el batacazo en Andalucía hay que ir a un adelanto de las generales de inmediato. Eso sí, a esos sectores les dice que el PP acelera: “El PP está preparado, está activado par afrontar unas generales cuando toquen, sea de forma inmediata o a largo plazo”.
Los populares están haciendo circular además otro relato para desgastar al jefe del Ejecutivo tras las andaluzas. El triunfador de la noche electoral, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha asegurado esta mañana que Sánchez está sopesando no presentarse a las próximas generales si el PSOE sigue la estela de los resultados en Andalucía. “Si las cosas no le funcionan, veremos a un Sánchez que no se presente a las elecciones”, ha afirmado el presidente andaluz en una entrevista en la cadena COPE. No obstante, a pesar del evidente interés del PP en provocar un desgaste aún mayor sobre los socialistas tras la derrota de la izquierda en Andalucía, los populares no variarán su estrategia de oposición al Gobierno. Al menos de momento.
Lea aquí el artículo completo.
En la fotografía, que es de Europa Press, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión del comité de dirección del partido en la sede nacional, en Madrid, este lunes.

Susana Díaz, tras la derrota del PSOE: “Me duele mucho mi partido y mi tierra”
La expresidenta andaluza Susana Díaz ha expresado este lunes su tristeza por el mal resultado obtenido por el PSOE en las elecciones autonómicas de Andalucía celebradas el domingo, en las que el PP ganó con una histórica mayoría absoluta, y ha dicho que le “duele mucho” su partido y su “tierra”. En unas breves declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados antes de la comparecencia del secretario de Estado para la UE en la Comisión Mixta para la UE, Díaz ha mostrado su desolación por el resultado de los comicios andaluces, en los que el PSOE quedó en segundo lugar con 30 escaños y el PP obtuvo una amplia mayoría absoluta, con 58. “Estoy triste y además a mí me duele mucho mi partido y me duele mucho mi tierra”, ha dicho.
El PSOE ganó los anteriores comicios autonómicos en Andalucía todavía bajo el liderazgo de Díaz, pero bajó ampliamente su representación hasta los 33 asientos, lo que permitió al PP hacerse con las riendas de la Junta en un Gobierno de coalición con Cs y el apoyo externo de Vox.
En este caso, el PSOE ha obtenido el peor resultado de su historia al bajar hasta los 30 escaños y perder en todas las provincias, incluida Sevilla, que era la única plaza fija para los socialistas en las autonómicas y la ciudad en la que hasta hace poco ejercía como alcalde el candidato para la Junta y sucesor de Díaz al frente del partido, Juan Espadas. (Agencias)

Espadas aplaza la autocrítica y dice que el PSOE lo “necesita más que nunca”
Por Lourdes Lucio desde Sevilla. No es el momento de dimitir tras cosechar el peor resultado de la historia electoral del PSOE de Andalucía. Así lo cree el candidato y secretario general socialista, Juan Espadas, que bajó de 33 a 30 escaños en las elecciones andaluzas de ayer domingo y perdió 127.182 votos, con lo que el PSOE se sitúa por debajo del millón de papeletas (883.707). Espadas ha asegurado que el PSOE hará “autocrítica”, encargará un “análisis al detalle” y “un estudio serio”, aunque no ha dicho cuándo y ha cerrado la puerta a su salida de la secretaría general. “El PSOE me necesita más que nunca para hacer un equipo ganador. Estoy mas fuerte que nunca, me crezco en la adversidad”, ha proclamado. Espadas ha comparecido en la sede regional de la calle San Vicente de Sevilla rodeado de los ocho secretarios generales provinciales, de la vicesecretaria regional, Ángeles Férriz, y el secretario de Organización, Noel López, todos con cara de funeral. Con esta imagen, el dirigente socialista ha querido visualizar que el desastroso resultado del domingo es responsabilidad de todos, no sólo de él. El PSOE no ha ganado en ninguna provincia. Especialmente duros han sido los resultados en la de Sevilla, la única de España en la que el PSOE había ganado todas las elecciones de cualquier ámbito hasta este domingo.
Aunque por el momento no se escuchan tambores de guerra, ex diputados socialistas sí han pedido dimisiones. Así, Luis Ángel Hierro, candidato en las primarias celebradas hace un año, pide la dimisión de Espadas y de toda la ejecutiva por “la mayor debacle electoral de la historia” del PSOE de Andalucía. Ex parlamentarios autonómicos que se quedaron fueran de las listas también han reclamado responsabilidades. “¿Pedro Sánchez y Juan Espadas harán autocrítica y reconocerán que han hecho fracasar al PSOE de Andalucía?”, escribe en Twitter el cordobés Jesús María Ruiz. El sevillano Carmelo Gómez, persona de confianza de la expresidenta Susana Diaz, ha apostillado: “Lo que empezó como una operación ‘para gobernar, termina perdiendo 130.000 votos con respecto a 2018, y la pérdida de 2 [tres] diputados. Se quiera justificar lo que se quiera: un desastre. Urge reflexionar”. Díaz, en los pasillos del Senado, ha comentado: “Estoy triste y además a mí me duele mucho mi partido y me duele mucho mi tierra”. El secretario general del PSOE se ha propuesto hacer “una oposición férrea” desde el primer minuto y ha reconocido que el PSOE ha perdido la centralidad de antaño. “El espacio de centro ha quedado al lado del Gobierno” de Juan Manuel Moreno.

Teresa Rodríguez pide “respeto” entre las fuerzas de izquierdas para movilizar al electorado
Por Paula Chouza desde Sevilla. La líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha hecho este lunes un llamamiento al “respeto” entre las fuerzas políticas de izquierdas. Después de que la noche electoral las confluencias se echaran la culpa mutuamente por el descalabro electoral —de 17 escaños logrados en 2018 en una única lista a los cinco de Por Andalucía y los dos de Adelante Andalucía — la líder anticapitalista ha pedido “acabar” con los ataques en un audio difundido por su equipo. “Nosotros tenemos que respetarnos para movilizar nuestro electorado en general. Tienen que acabar los ataques, tiene que acabar las vendettas y tienen que acabar los dardos entre las fuerzas políticas de izquierdas”. Rodríguez ha hecho un llamamiento a la “colaboración y a las alianzas” para ejercer la labor de oposición entre partidos de izquierdas, pero también al respeto. “Que el resto de fuerzas entienda que el andalucismo ha venido para quedarse”, ha defendido. La diputada considera que “el miedo” ha sido un factor “fundamental” en la campaña y que ha servido para mover votos hacia el PP con el fin de evitar la entrada de Vox en la Junta. “Las izquierdas no hemos estado a la altura durante estos cuatro años”, ha reconocido Rodríguez.

Felipe Sicilia: “Es una falta de respeto a los votantes hacerles creer que unas autonómicas sirven para dirimir la gestión de un Gobierno nacional”
El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, ha hecho balance tras la reunión de la Ejecutiva Federal del partido tras el mal resultado de las elecciones de ayer en Andalucía. El candidato socialista, Juan Espadas, logró 30 escaños de 109, el peor resultado obtenido nunca por la formación en esta comunidad. “Trasladar nuestro agradecimiento al candidato del PSOE, Juan Espadas, por el esfuerzo que ha hecho y por el gran trabajo”, empieza Sicilia, que también agradece a la militancia socialista su trabajo y su compromiso y ha felicitado a Juan Manual Moreno Bonilla, presidente de la Junta y ganador ayer de los comicios con mayoría absoluta. “A partir de hoy es nuestra responsabilidad construir una alternativa al PP en Andalucía”, anuncia Sicilia, que insiste en que Espadas va a encabezarla.
“Evidentemente, el resultado no es el que esperaba el PSOE. Nosotros, siempre que vamos a unas elecciones, vamos con el ánimo de ganarlas. No son unos buenos resultados”, ha valorado Sicilia, que admite que deben realizar una reflexión profunda. “No hemos movilizado a nuestro electorado. Se ha vuelto a quedar en casa. Digo que se ha vuelto a quedar porque en el 2018 ya hubo una baja movilización del votante socialista”, ha señalado. “El trabajo que ahora queda es conseguir esa movilización. Demostrar con los hechos, con una oposición responsable, que hay una alternativa al Gobierno de Moreno Bonilla”, ha dicho. E insiste: “Lo que sí es obvio, y es claro, es que no hemos conseguido movilizar al votante de izquierdas”.
“Ciudadanos ha perdido 21 escaños [se ha quedado fuera del Parlamento andaluz]. Y todos esos escaños han ido en gran medida al PP”, ha señalado Sicilia para tratar de explicar el crecimiento del partido conservador. “También hay encuestas que siguen diciendo que el Gobierno de Pedro Sánchez sigue siendo el preferido para liderar los próximos años”, ha subrayado Sicilia preguntado por la lectura nacional del resultado de las elecciones de ayer en Andalucía. “Los andaluces han elegido a su gobierno autonómico. Me parece una falta de respeto a los votantes hacerles creer, o hacernos creer, que unas elecciones autonómicas sirven para dirimir acerca de la gestión de un Gobierno nacional. Los andaluces saben perfectamente lo que votaban, y han decidido en este caso darle una amplia mayoría absoluta al PP”, ha añadido.

Izquierda Unida reafirma su apuesta por el proyecto de Yolanda Díaz: “Es más necesario que nunca”
Por Paula Chouza desde Sevilla. La portavoz federal de Izquierda Unida, Sira Rego, ha apuntado este lunes a la “desunión de la izquierda” y a los problemas surgidos en el proceso de configuración de la alianza Por Andalucía para explicar los malos resultados de la coalición este domingo. La confluencia que reúne a su formación con Podemos, Más País y otras tres organizaciones ha conseguido grupo propio en el Parlamento andaluz por la mínima, al obtener tan solo cinco diputados frente a los dos de la candidatura liderada por Teresa Rodríguez y los 17 obtenidos en los comicios de 2018. “El resultado es malo sin paliativos. No hemos sido capaces de romper el marco de la campaña, el inevitable Gobierno de la derecha”, ha valorado en una rueda de prensa Rego, quien cree que el adelanto electoral ha lastrado las posibilidades de un proyecto como el suyo, creado hace apenas mes y medio y entre fuertes tensiones. “La desunión de la izquierda no ha ayudado y tampoco el propio proceso de configuración de la marca”, ha señalado en alusión a las complicadas negociaciones y el lío jurídico y político que provocó el que Podemos y Alianza Verde quedaran fuera del registro oficial de la marca. Aunque la eurodiputada no ha sido explícita a la hora de valorar lo que no ha funcionado, sí ha afirmado que “así no”. “Hay elementos que hay que corregir”, ha reconocido.
En opinión de la portavoz, los resultados muestran que Sumar, el proceso liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz que arrancará el próximo 8 de julio, es “más necesario que nunca”. “Para hacer las cosas bien necesitamos incorporar a más sectores que ahora no están interpelados por las organizaciones políticas”, ha defendido Rego, quien también ha hecho hincapié en que se trata de una “oportunidad para construir una alternativa”. La eurodiputada ha reivindicado la presencia de todas las fuerzas políticas en el futuro proyecto: “Tiene que estar todo el mundo. Sería ridículo empezar dividiendo”. Sobre posibles efectos en el Gobierno de coalición tras la debacle de la izquierda en Andalucía, Rego ha considerado, en la misma línea que Podemos ha manifestado muchas veces, que en el año que queda de legislatura la respuesta pasa por “profundizar y aumentar la agenda social” del Ejecutivo y ser capaces de “generar espacios en los que la conversación del país tenga que ver con los logros sociales”. Rego ha sido la primera dirigente nacional de IU en valorar los resultados.

Bendodo, sobre la victoria de Moreno Bonilla: “Ayer el PP dio un paso decisivo para que Pedro Sánchez salga de La Moncloa”
Elías Bendodo, coordinador general del PP, ha comparecido este lunes en la sede del partido tras la reunión del Comité de Dirección para hacer balance de las elecciones autonómicas andaluzas de ayer: “Esa mayoría amplia de Juanma Moreno no solo ha servido para frenar a Vox, también para pisar el acelerador y distanciarse del PSOE”, ha arrancado Bendodo después de que ayer Juan Manuel Moreno, actual presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PP a la reelección, lograra la mayoría absoluta con 58 escaños de 109. “La dirección nacional dio autonomía para que Andalucía diseñara su propia campaña. Por tanto, creo que fue un acierto también porque quien está en el territorio es quien conoce la realidad del territorio”, ha añadido Bendodo.
“Los resultados de las elecciones andaluzas responden obviamente a la realidad de Andalucía, pero no podemos olvidar que en Andalucía viven ocho millones y medio de españoles, que es el 20% de la población del país”, ha dicho Bendodo, que ha insistido en la palabra “moderado” al tiempo que ha dicho que el nuevo Ejecutivo andaluz va a bajar impuestos. “Los ciudadanos han premiado la buena gestión. Han respaldado un proyecto político que se ha centrado fundamentalmente en mejorar la vida de la gente”, ha continuado el coordinar general del PP.
“Ayer el PP dio un paso decisivo para que Pedro Sánchez salga de La Moncloa. ¿Cuándo? Cuanto antes”, ha dicho Bendodo. “El PP siempre ganó unido y centrado, y lo que pasó ayer en Andalucía es un ejemplo más. Y ayer se demostró que el PP no tiene techo. Si el PP en Andalucía es capaz de sacar mayoría absoluta, el PP en España no tiene techo”, ha añadido.
Puede consultar la rueda de prensa de Bendodo en el vídeo que sucede a estos párrafos:

Olona comparece en solitario (sin Abascal) y dice que Vox "se ha consolidado"
La cabeza de lista de Vox en las elecciones andaluzas, Macarena Olona, ha comparecido en el hotel de Sevilla donde la dirección de su partido ha seguido la noche lectoral. Y lo ha hecho en solitario, sin el líder de la formación, Santiago Abascal, dando pábulo así a quienes desde dentro de su partido le atribuyen la responsabilidad exclusiva del pinchazo electoral. "Es evidente que hubieramos deseado que nuestra fuerza parlamentaria fuera mayor", ha reconocido. pero ha sido su única autocrítica. Se ha presentado en la rueda de prensa, la única que ha concedido en toda la campaña, con "una inmensa sonrisa por el resultado electoral de ayer", ya que su partido "se ha consolidadado" como tercera fuerza política regional y ha obtenido 100.000 votos más que en las autonómicas de 2018, aunque haya perdido casi 400.000 respecto a las generales de noviembre de 2019. Además, se ha atribuido parte del mérito del "descalabro histótico de la izquierda en Andalucía" y ha asegurado que el resultado electoral es "bueno para España". Eso sí, ha admitido que la dirección de su partido tendrá que valorar "de manera interna y discreta" lo que ha sido su campaña. Olona ha hablado esta mañana con el presidente electo, Juan Manuel Moreno, según ha dicho (además de con Juan Espadas y Juan Marín), a quien le ha "tendido la mano", aunque advirtiéndole de que "ya no tiene excusas" para gobernar porque tiene las "manos desatadas" y ha recibido un "cheque en blanco". Olona ha reiterado que dirigirá el grupo de Vox en el Parlamento andaluz y se trasladará a vivir a Andalucía, aunque no ha precisado donde y tampoco ha descartado volver al Congreso tras las próximas generales si se lo pide Abascal, alegando que no conoce los designios de Dios. La diputada electa ha aprovechado su comparecencia pública (a la que no se ha permitido acceder a EL PAÍS) para arremeter contra la mayoría de los medios de comunicación, a los que ha acusado de difundir "bulos", someterla a un "apagón informativo" y escribir "al dictado", además de practicar el "terrorismo informativo".

Espadas reconoce que el PSOE no logró movilizar a la ciudadanía el 19-J: “Era nuestro objetivo y no lo hemos conseguido”
Juan Espadas, el candidato del PSOE a las elecciones andaluzas del 19 de junio, ha comparecido este lunes para hacer balance de la campaña y de los resultados de los comicios, en los que el PSOE obtuvo 30 escaños de 109, el peor resultado de su historia en la comunidad. “Hemos vivido una campaña sin duda muy intensa, en las que nos fijamos unos objetivos: en primer lugar, activar a toda la organización, a toda la militancia, a todas nuestras casas del pueblo (...). Queríamos que en estas primeras elecciones autonómicas desde la oposición, nuestra fuerza estuviera lo más cerca posible de la gente”, empieza Espadas, que dice sentirse “satisfecho de los miles de kilómetros” que se hicieron durante la campaña electoral.
“Creo que ha sido una buena campaña en lo relativo al trabajo, a los objetivos y a lo que nos marcamos”, insiste Espadas tras la reunión este lunes del comité regional del partido en Andalucía. “Era una fecha muy difícil, era una fecha compleja, lo sabíamos, y se eligió probablemente por ello. Había quien tenía interés en que hubiera una campaña muy plana, nosotros no, nosotros queríamos activar y movilizar fundamentalmente a las personas que se quedan en casa en muchas elecciones y entienden que no pueden cambiar su vida, y, por tanto, no van a votar, y ese objetivo no lo hemos conseguido”, reconoce Espadas. “Quería una participación que hubiera superado cinco o diez puntos las últimas elecciones. Era nuestro objetivo y no lo hemos podido conseguir. Es una de las cosas que vamos a analizar”, añade.
Espadas anuncia que va a liderar la oposición y que hoy empieza una nueva etapa. “Si el Gobierno tiene el máximo depósito de los ciudadanos, también tenemos claro quien tiene el máximo nivel de responsabilidad para controlar a ese gobierno con mayoría absoluta”, dice Espadas.
“Ha habido un objetivo de campaña que sí hemos conseguido. Otra cosa es a quién haya beneficiado. Y es que la amenaza que suponía la entrada de la ultraderecha en el Gobierno de Andalucía, finalmente no se va a producir. Como demócrata, como andaluz, yo he dormido más tranquilo esta noche”, dice sobre los 14 escaños logrados por Vox, dos más que en las anteriores elecciones autonómicas de 2018, pero que no serán decisivos debido a la mayoría absoluta lograda por Juan Manuel Moreno Bonilla, el actual presidente de la Junta y candidato ayer del PP a la reelección, con 58 escaños.

La Ejecutiva Federal del PSOE analiza con preocupación su peor resultado histórico en Andalucía
El PSOE analiza este lunes con preocupación el peor resultado obtenido por el partido en unas elecciones autonómicas en Andalucía, tradicional feudo socialista, consciente de la necesidad de “autocrítica” aunque evitando cualquier vinculación de esta derrota con el Gobierno de Pedro Sánchez. La Ejecutiva Federal del PSOE se reúne este lunes por la mañana bajo la presidencia de Sánchez para analizar los motivos de esta debacle en Andalucía, donde el PP ha logrado una histórica mayoría absoluta y los socialistas han bajado su representación hasta los 30 escaños, por debajo de los 33 de los anteriores comicios.
Las caras serias y las pocas ganas de hablar han sido una constante en los miembros de la Ejecutiva a su llegada a la sede del PSOE en Ferraz. Patxi López, Llanos Castellanos y Alfonso Gómez de Celis han coincidido en la necesidad de hacer “reflexión” y “autocrítica”, mientras que la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha comentado que hay que “seguir trabajando, trabajar mucho”.
Pocos socialistas están dispuestos a hablar en profundidad de un resultado que el domingo parecía que habían encajado con mayor aceptación, al esperarlo en parte, pero que este lunes la consternación es más patente, al menos en los gestos. Uno de los más críticos a la hora de expresarse ha sido el diputado y exalcalde de San Sebastián Odón Elorza, que en una entrada en su blog titulada Estado de alarma en Moncloa y Ferraz ha pedido desterrar la “autocomplaciencia y la soberbia”. “No caben excusas de mal perdedor y debemos ver que se acerca el incendio”, ha escrito el socialista, que no obstante considera que la derrota en Andalucía no supone que haya llegado un cambio de ciclo, aunque sí alerta de un “desgaste” para la izquierda.
Sin embargo, la mayoría de dirigentes socialistas siguen negando una lectura nacional de las elecciones andaluzas. El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha defendido en una entrevista en TVE que el liderazgo de Pedro Sánchez está fuera de toda duda y cree que hay que “contextualizar” y “poner en valor” el “esfuerzo titánico” del Gobierno para sacar el país adelante. Más contundente, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, ha pedido “menos ínfulas” al PP tras su victoria en Andalucía. “Menos ínfulas. Ni cambios de ciclo, ni feijoazos, ni lecturas nacionales golosas. La gente ha votado gobierno, como suele ocurrir en tiempos de zozobra. Y ahora, a la dura realidad. Ellos siguen gobernando en Andalucía, y nosotros seguimos gobernando en España”, ha escrito en Twitter. (Agencias)


El mapa calle a calle de los resultados de las elecciones en Andalucía
Por Luis Sevillano Pires, Borja Andrino, Kiko Llaneras y Javier Galán. Este mapa permite explorar los resultados de las elecciones en cada sección censal de Andalucía, es decir, casi calle a calle. Es el máximo nivel de detalle disponible: en cada sección habitan unas 1.500 personas y hay una o dos mesas electorales. Los populares han ganado todas las provincias, y en todas han superado el 40% de votos. El gráfico también refleja el giro de los andaluces: en 2018 ya votaron más a la derecha que en 2015, y en 2022 lo han hecho aún más.

Ayuso se enroca en su estrategia tras el triunfo de Moreno Bonilla: “No cambiaré ni un milímetro”
Por Juan José Mateo. Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha celebrado este lunes la mayoría absoluta lograda por el PP el domingo en las elecciones andaluzas, y se ha negado a interpretar el resultado como la demostración de que el partido debe apostar por la estrategia de moderación que representan Juan Manuel Moreno Bonilla y Alberto Núñez Feijóo. Todo lo contrario. La política conservadora, que ha esculpido su liderazgo de choque en choque con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a cargar contra el Ejecutivo central y ha asegurado que mantendrá su estrategia de confrontación, le pese a quien le pese.
“Nadie me va a enfrentar a Juanma Moreno ni a Núñez Feijóo, ni voy a cambiar ni un milímetro mi política en Madrid”, ha dicho la presidenta durante una improvisada rueda de prensa. “No voy a entrar en las campañas de la izquierda. Hoy es un día de celebración”, ha insistido. “España no aguanta más el proyecto de Pedro Sánchez. El hartazgo se ha expresado en las urnas. Si las elecciones hubieran sido generales, el resultado hubiera sido el mismo”, ha analizado. Y ha rematado: “Con respecto a Vox, yo no le voy a decir a un partido que se está equivocando dónde tiene que cambiar”.
Díaz y Moreno representan las dos almas del PP. Si la líder madrileña se ha distinguido por la dureza de sus posiciones, el andaluz ha optado por la moderación, en línea con la estrategia del nuevo líder de la formación conservadora, Alberto Núñez Feijóo. Ese contraste de estilos se evidenció ya en la ceremonia con motivo del Dos de Mayo, día de la Comunidad de Madrid: allí el político gallego reclamó “una nueva etapa para bajar la tensión y la crispación en la política española”, mientras que la madrileña se dedicaba a criticar al presidente del Gobierno, sin nombrarlo, en su discurso.


Columna | Pedro Sánchez y Yolanda Díaz hunden a la izquierda
Por Estefanía Molina. El siniestro total de la izquierda en Andalucía corre un riesgo brutal de replicarse por toda España si la ausente autocrítica de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz sigue brillando de forma impúdica. Basta observar los análisis autocomplacientes durante la noche electoral, desde los cuarteles generales de Madrid, para comprobar qué poco entiende la coalición de Gobierno de su declive, y la pujanza descomunal del Partido Popular. Es una tendencia que podría repetirse en elecciones autonómicas y generales, a menos de un año vista en 2023.
Primero, porque no existe hoy ningún proyecto de izquierda alternativa capaz de sustentar al PSOE para mantenerse en La Moncloa. Andalucía es la segunda plaza autonómica donde Yolanda Díaz se volcaba, antes fue Galicia, y no se aprecia tampoco el presunto efecto Díaz. El Bloque Nacionalista Gallego barrió en 2020 a la amalgama de Podemos del Parlamento regional, y ahora, otras patas del proyecto de la vicepresidenta también flojean. En la Comunitat Valenciana, Compromís tiene a Mónica Oltra imputada, y aún sin dimitir, mientras Ada Colau no es ya ninguna novedad electoral en Cataluña.
Asimismo, la marca Podemos está hundida, y la salida de Pablo Iglesias de la política hace un año fue la consecuencia, no la causa de ese hundimiento. No existe hoy un Podemos fuerte más allá de los sillones ministeriales. Tampoco impera lógica alguna en territorios clave como Andalucía, donde el partido morado ni llegó a tiempo de registrarse para los comicios. La división frente a Teresa Rodríguez resulta incomprensible, algo solo explicado por las cuitas partidistas.
En la fotografía, que es de Joaquín Corchero, de Europa Press, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, durante el cierre de campaña en Sevilla, el 17 de junio.


Análisis | Andalucía apunta al bipartidismo
Por Luis Barbero. El mapa político español empezó a fragmentarse en 2015 con la irrupción de partidos que han puesto en entredicho el cómodo turnismo al que estaban acostumbrados PSOE y PP, las dos formaciones nucleares del sistema en las últimas décadas. La crisis financiera global, la insufrible corrupción y el delirio rupturista de las élites secesionistas catalanas impulsaron a opciones que apelaban a la indignación (Podemos), la regeneración (Ciudadanos) o la reacción (Vox).
Andalucía ha sido en estos siete años la comunidad que ha anticipado unos cambios que luego tuvieron su réplica en la política nacional. En el Parlamento autonómico se estrenaron con representación institucional Podemos y Vox, y ahí aterrizó por primera vez Ciudadanos cuando dejó atrás la vocación inicial, limitada a Cataluña.
Esta efervescencia de lo alternativo, sin embargo, parece estar tocando techo y Andalucía ha dado algunas pistas de lo que puede ser una recomposición del tablero político que apunta de nuevo al bipartidismo. Y ello, pese al descalabro del PSOE en su otrora granero electoral, un descalabro que tiene que ver tanto con el improvisado proyecto autonómico como con el desgaste del Gobierno de Pedro Sánchez.
Lea aquí el análisis completo.
En la fotografía, que es de Alejandro Ruesga, Moreno y su mujer, Manuela Villena, camino de la sede del PP en Sevilla, el domingo por la tarde.