_
_
_
_

Yolanda Díaz: “Estoy dispuesta a dar un paso para ganar España”

La vicepresidenta entra en campaña en Andalucía y sugiere su intención de liderar una candidatura en las próximas elecciones generales

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en este sábado en Córdoba.Foto: RAFAEL MADREO (EUROPA PRESS)
Paula Chouza

Es una de las principales incógnitas que rodean la política española en este momento y Yolanda Díaz empezó a despejarla este sábado. “Estoy dispuesta a dar un paso para ganar España”, afirmó la vicepresidenta en un acto de campaña en Córdoba, sugiriendo que quiere ser candidata para las generales de 2023 con la nueva plataforma transversal que está preparando.

La titular de Trabajo, quien había manifestado en múltiples ocasiones que solo tomaría una decisión sobre su futuro político dentro de seis meses, una vez concluya su gira por España para conformar un proyecto diferente al de Unidas Podemos, ha ido así un paso más allá al enunciar sus intenciones.

“Os digo alto y claro que no sé lo que vais a hacer vosotros el 19 de junio. Pero yo sí os digo que no me resigno, que si he estado nueve meses junto a la compañera Ione [Belarra] y al resto de mis compañeros para subir el salario mínimo 15 euros, por vosotras estoy dispuesta a hacerlo; estoy dispuesta a dar un paso para ganar España”, proclamó ante los aplausos del público.

Fuentes de su entorno sostienen que las palabras de Díaz hay que interpretarlas en el sentido de que ella está “animada e ilusionada”, aunque la decisión final se tomará “colectivamente”, y que se refería, fundamentalmente, a su recorrido por el país. Otras fuentes, sin embargo, interpretan que el de este sábado es un anuncio claro de lo que se concretará oficialmente en unos meses. A pesar de que la vicepresidenta se ha resistido durante el último año a aceptar ya el reto de liderar una candidatura en las próximas elecciones generales, Díaz desveló al fin el jueves que el próximo 8 de julio dará el pistoletazo de salida a ese proceso para conversar con diferentes colectivos y que le servirá de cara a elaborar un “proyecto de país para la próxima década”. Lo hará en Madrid y en plenas celebraciones por la semana del Orgullo en la capital.

Yolanda Díaz, junto a Ione Belarra, durante el acto de campaña en Córdoba.
Yolanda Díaz, junto a Ione Belarra, durante el acto de campaña en Córdoba.Rafa Alcaide (EFE)

El anuncio se produce en plena campaña andaluza y en medio de un clima de desmovilización para la izquierda. Por primera vez en casi ocho meses, la vicepresidenta y la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, compartían un acto de partido. El último fue en el Congreso el 18 de octubre junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para reivindicar la ley de vivienda del Gobierno de coalición. Ante unas 2.000 personas —el mitin más relevante hasta la fecha de la coalición de Por Andalucía— en el teatro La Axerquía de Córdoba, las dos ministras aparecieron sobre el escenario flanqueando a la candidata Inma Nieto. Y hubo abrazo público entre ambas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Yo sé muy bien de dónde vengo, y también sé muy bien adónde voy”, avanzó Díaz, recibida al grito de “¡presidenta!”. “Os pido que hagamos un llamamiento para que la gente de este país pueda cambiar las cosas”, alentó. “El futuro no es de las políticas del odio, es de las mujeres. Nada de resignación, todo el mundo a hacer campaña. Para decir que el 19 de junio podemos cambiar las cosas en Andalucía”, clamó la vicepresidenta nada más empezar su discurso. “Os van a volver a decir que tenéis que elegir entre la desesperanza y la resignación, entre lo malo y lo peor. Si trabajamos duro, vamos a volver a demostrar que sí se puede”, había aseverado minutos antes Belarra.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_