Ir al contenido
_
_
_
_

El director general de la Autoridad Portuaria de Valencia renuncia al cargo

El consejo de administración ha revocado la concesión otorgada en 2022 a Puerto Natura, filial de Baleària, para la explotación de una terminal de pasajeros

Obras del Puerto de València

El director general de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Enrique Belda, ha comunicado su renuncia voluntaria en la reunión del consejo de administración después de dos años en el cargo y tras un goteo de salidas de otros directivos del organismo. Le sustituirá Aurelio Acedo. El consejo de administración de la APV, presidido por Mar Chao, ha celebrado una reunión este miércoles en la que se ha conocido esta decisión de renuncia a petición propia para reincorporarse al Ministerio del Interior, según ha informado Chao.

Enrique Belda Esplugues relevó en el cargo a Francesc Sánchez el 31 de diciembre 2023. Es doctor ingeniero de Caminos por la Universitat Politècnica de València, funcionario de carrera y antes de ocupar la Dirección General era subdirector general de sistemas de información y comunicaciones para la seguridad del Ministerio del Interior.

Belda se reincorporará al Ministerio del Interior de donde fue fichado para la APV tras la renuncia, una decisión personal que, según Chao, hay que respetar “en perfecta colaboración y en perfecta sintonía” y sobre la que no tiene nada que apuntar.

Para el puesto de director general en sustitución de Belda ha sido nombrado Aurelio Acedo, doctor, ingeniero de caminos, con diferentes másteres y una larga trayectoria en la APV y en la Autoridad Portuaria de Melilla.

En el consejo de administración se ha acordado otorgar una concesión a Toyota Logistics Services España para explotar una terminal de embarque, desembarque, depósito y almacenamiento, ordenación, control, custodia y traslado de vehículos nuevos de las marcas Lexus y Toyota en el muelle sur del Puerto de Sagunto.

También se ha acordado la revocación de la concesión que fue otorgada en 2022 a Puerto Natura Valencia, filial de Baleària, para la explotación de una terminal de pasajeros, para replantearse la distribución de los muelles contemplados en este proyecto debido a los cambios en los tráficos, en las necesidades de maniobrabilidad de los nuevos buques y en la conectividad de Valenciaport con otros puertos.

Procede replantearse todo el área dedicada al tráfico de pasaje y ejecutar las mejoras en los muelles para prestar el mejor servicio a los clientes, tomando en consideración en todo momento la correcta integración puerto-ciudad, según ha informado la APV en un comunicado.

La presidenta de la APV ha manifestado que se quiere sacar a licitación todos los proyectos necesarios para poder dar servicio a los buques, para las que han recibido los informes preceptivos de Costas, con el objetivo de licitarlos en el primer trimestre de 2026 a la vez que se mantienen las operaciones.

Se trata de los espacios del muelle Turia y de Unión Naval de Levante, desde el muelle Sur hasta Transmed, incluido la zona de los astilleros de Boluda, para dar un mejor servicio al pasaje y tener un gran área de servicio para el tráfico de pasaje y cruceros.

Ha afirmado que se quiere centrar en “el mejor diseño posible” de todos los muelles y no ha precisado si el modelo va a ser de terminal pública (“no lo tengo claro”, ha indicado). Asimismo ha señalado que es “un encaje de bolillos técnico” en el que entran el entorno, la Marina y los tinglados.

Otro de los aspectos tratados ha sido un convenio que autoriza el uso de determinados espacios por parte de la Unidad de Fiscal y Fronteras de València y del Servicio Marítimo Provincial de València para destinarlos a prevención y persecución del contrabando, custodia de fronteras e instalaciones portuarias, control de los recintos aduaneros, seguridad ciudadana, inmigración irregular, conservación de la naturaleza y el medio ambiente y control e inspección pesquera, entre otros.

Para este fin se ceden un edificio en el interior del Puerto de València de 2.335 m2, un espacio de 802 metros en las inmediaciones del Club Náutico para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, otro de 198 metros en Gandia y una nave de 330 metros en Sagunto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_