El Consell abrirá un centro de emergencias para los menores migrantes y rechaza los que envía el Gobierno por la saturación
Camarero dice que el presidente Mazón ha acudido todos los años a la procesión cívica del 9 d’Octubre y habla de “normalidad” en la de este año

El Gobierno valenciano se plantea abrir un centro de emergencias para atender a los menores migrantes no acompañados que están llegando a la Comunidad Valenciana al margen de los 571 que el Gobierno de España quiere trasladar desde Canarias. La portavoz y vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha adelantado que alegarán que no se envíen a la Comunidad los primeros 11 primeros comunicados ya por el Ejecutivo de Pedro Sánchez porque el sistema autonómico está saturado. Sobre si el presidente valenciano Carlos Mazón acudirá el próximo 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, a la multitudinaria procesión cívica, la primera después de la dana, Camarero ha contestado que ha acudido todos los años, “y si hay alguna información que tengamos que trasladarles, lo haremos. De momento, normalidad”.
Camarero ha explicado que entre junio y el 16 de septiembre el sistema de acogida ha atendido en la Comunidad Valenciana a 205 nuevos menores migrantes. “Tenemos un ritmo de entrada de 20 menores cada ocho días, algo que nunca había pasado y nos rompe el sistema de acogida”. Según la vicepresidenta, las nacionalidades de estos menores son principalmente de Marruecos y de Argelia.
Además, ha asegurado Camarero, la Generalitat se encuentra con menores que se están presentando en las comisarías de policía llegados de Somalia, Senegal, Gambia y Guinea “que no han llegado en pateras ni de otros centros de acogida, y sospechamos que vienen dentro de los cupos de adultos que están trasladando a la Península. Porque no hay otra manera de que lleguen desde esos países”.
La portavoz del Gobierno valenciano, que ha recalcado que “somos una comunidad acogedora y solidaria”, ha mostrado su preocupación porque el sistema no deja de recibir menores extranjeros “y ademas el Gobierno nos manda semanalmente nuevos expedientes y es imposible atenderlos con dignidad” y ha pedido al Ejecutivo de Sánchez que traslade a estos menores a comunidades “menos saturadas como Cataluña o el País Vasco”.
En algo menos de un mes se celebrará el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, y uno de los actos más multitudinarios, en los que se traslada la senyera desde el Ayuntamiento de Valencia hasta la estatua del rey Jaume I en el parterre, es la Procesión Cívica, a la que se suman miles de valencianos a lo largo del recorrido. Mazón, que desde la dana sigue una política de exposición mínima a actos multitudinarios, ha acudido todos los años desde que es presidente de la Generalitat. Preguntada por si este año había algún cambio al respecto, Camarero ha hablado: “De momento, normalidad. Vamos a celebrarlo como se merecen todos los valencianos”.
La vicepresidenta se ha referido, a preguntas de los medios, a la ausencia de dos asociaciones de víctimas de la dana del acto de presentación que ofreció el martes del consejero de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, sobre el proyecto de parques inundables. “Respeto total y absoluto a las víctimas cuando deciden ir a una reunión o cuando deciden no acudir a otra”, ha afirmado para añadir que el Consell “siempre” va a “mostrar su empatía, solidaridad, cariño, respeto y deseo” de reunirse con “todas” las víctimas, así como que tienen a todo el Gobierno valenciano “a su disposición”.
Ayudas de 35 millones a afectados por la dana
Unas horas antes, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas directas de 35 millones de euros para familias e infancia afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, que se suman a los 20 millones ya movilizados para estos mismos colectivos. Mazón ha subrayado que desde la Generalitat “no podemos hacer esto solos” y ha añadido que si desde el Gobierno central “no quieren, no pueden o no nos saben ayudar, vamos a dar el paso y estar al frente en cualquier caso”.
Entre las ayudas anunciadas este miércoles por el jefe del Consell se incluyen la ampliación de ayudas al alquiler, que se prolongarán hasta 2026, a las familias acogedoras, a las familias con menores a cargo con necesidades especiales y para familias numerosas y monoparentales, donde se recoge una partida que beneficiará tanto a los que hayan sufrido daños directamente como a los que, con estas características, vivan en los municipios de la zona dana.
El president ha abundado en “el papel proactivo” del Consell para acelerar la reconstrucción económica y social de la Comunidad Valenciana frente a la actuación reactiva de otras administraciones que “han ido a remolque e incluso han llegado a culpabilizar a los ciudadanos de no haber solicitado suficientemente bien las ayudas, ha manifestado en alusión al
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.