_
_
_
_

Juicio a Zaplana: Los peritos de Antifraude relatan la adjudicación de las ITV llena de irregularidades

Los expertos mantienen que la Generalitat Valenciana perdió más de nueve millones de euros por los criterios de valoración del concurso

Juicio a Zaplana
El expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro Eduardo Zaplana (c), a su llegada a la Ciudad de la Justicia donde se celebra el juicio del llamado 'caso Erial'.Manuel Bruque (EFE)
María Fabra

Los peritos de la Agencia Valenciana Antifraude que realizaron un informe sobre el concurso de las ITV, por cuya tramitación y adjudicación el expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro Eduardo Zaplana está acusado de prevaricación, cohecho y blanqueo, han relatado este miércoles un procedimiento lleno de irregularidades. Una de las perito que participó en la redacción de este documento ha señalado que las arcas públicas tuvieron un perjuicio de 9,4 millones de euros por la determinación de unos criterios que, supuestamente, beneficiaron a la empresa del director general de la Policía y compañero de partido de Zaplana, Juan Cotino, ya fallecido. Los sobrinos del propio Cotino admitieron en el juicio que la adjudicación estuvo predeterminada y que pagaron por ello.

Tal y como ya explicó el interventor que participó en el proceso, hasta que fue apartado dos horas antes de que se produjera la última mesa de contratación, los criterios marcados por la administración supusieron un perjuicio económico para la misma puesto que limitaron la ventaja a las ofertas económicas más elevadas y, por tanto, eliminaron el único criterio objetivo de la baremación. “El criterio objetivo no sirvió para nada”, ha resumido el presidente del tribunal tras el intercambio de consideraciones entre estos peritos y el de Zaplana. Así, los criterios que determinaron la adjudicación de las ITV fueron los subjetivos, puesto que todas las empresas tuvieron la misma puntuación en la baremación del criterio objetivo. “En el caso de que se hubiese considerado la oferta económica y exclusivamente los criterios técnicos, la conclusión es que el que fue adjudicatario hubiera quedado quinto lugar”, han afirmado los peritos de Antifraude.

Otra de las irregularidades detectadas, según han expuesto, es la falta de autoría, firma y fecha en algunos de los informes. “No es habitual” han destacado los peritos que, al ser preguntados de qué manera podía beneficiar a los Cotino este hecho han dicho que estas carencias impedían la recusación de técnicos y el señalamiento a los responsables de los pliegos y, en caso de dudas, “saber a quién acudir”. Además, han considerado que el concurso vulneró el criterio de libre concurrencia por las exigencias que se marcaron entre las que se encontraba que todas las empresas debían presentar oferta para cada uno de los lotes en los que se dividió la adjudicación y que se requirió una fianza de 150.000 euros (25 millones de pesetas). “Cuando hay concurso por lotes, es absurdo que se obligue a presentarse a todos” ha dicho uno de los peritos.

La decisión de la adjudicación se produjo el 5 de noviembre de 1997 cuando, además, se reunió la comisión de expertos que evaluó las ofertas, la mesa de contratación puntuó cada una de las plicas y se redactó la resolución. Todo en 24 horas. “Es materialmente imposible, los tiempos son imposibles”, han asegurado.

El juicio al expresidente de la Generalitat ha finalizado este miércoles las sesiones dedicadas a declaraciones de testigos y peritos. Para el dirigente del PP la fiscalía Anticorrupción pide, en principio, 19 años de cárcel, por prevaricar en la adjudicación tanto de las ITV como del parque eólico de la Comunidad Valenciana, cobrar mordidas y repatriar el dinero a España para la adquisición de bienes después de pasarlo por un circuito de paraísos fiscales. La fiscalía sostiene que Zaplana no aparece como titular de ese patrimonio porque utilizó a un testaferro, su amigo de la infancia Joaquín Barceló. “Me pidió favores, me pareció normal y se los hice. Si eso es ser testaferro, sí, he sido testaferro de Eduardo Zaplana”, dijo Barceló en una de las primeras sesiones del juicio.

Además del concurso de las ITV, los peritos han hablado de las adjudicaciones de los parques eólicos. En este caso, han explicado, la irregularidad más destacada es que los criterios para baremar a las empresas se realizaron cuando las empresas habían presentado ya sus propuestas de proyectos. “Es una puerta abierta a actuar con desviación de poder”, ha indicado uno de los peritos. Sin embargo, a juicio del experto contratado por Zaplana el procedimiento se rige por unas formas diferentes a las de un concurso normal y las normas indican que han de establecerse unos criterios “pero no dicen cuándo”, tal como ha dicho. Estos mismos empleados de la Agencia Antifraude han alegado que del expediente analizado “no se deduce” la intervención del también expresidente de la Generalitat José Luis Olivas, que también está acusado esta causa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_