_
_
_
_

Óscar Puente rechaza una segunda pista en Alicante porque “las aerolíneas no lo ven necesario”

El ministro limita el crecimiento del aeródromo a la construcción de más terminal para aumentar el número de ‘fingers’ que den servicio a 26 millones de viajeros

Óscar Puente ministro de Transportes y Movilidad Sostenible
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, firma en el libro de honor del ayuntamiento, junto al alcalde de Alicante, Luis Barcala (d), momentos antes de la reunión de trabajo con el equipo de gobierno de la ciudad.MORELL (EFE)
Rafa Burgos

El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández aumentará su capacidad operativa para asumir la llegada de más viajeros y pasará de 16 millones de pasajeros a 26, pero no crecerá con una segunda pista. El motivo principal, que las aerolíneas, que son las que pagarían la construcción de esta segunda infraestructura, “no la necesitan”, según ha desvelado hoy en Alicante el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. El ministro ratifica así la licitación anunciada ayer, jueves, por el ente aeroportuario Aena para el último trimestre de este año, para la que hay consignados unos 400 millones de euros, según Puente, que ha echado el freno a la construcción de una nueva pista, tal como reclama un informe presentado por la Cámara de Comercio de Alicante, al que se han aferrado tanto el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como las consejeras de Infraestructuras, Salomé Pradas, y Turismo, Nuria Montes.

La construcción de nuevas pistas recaen en los bolsillos de las aerolíneas, según ha indicado Puente, no en las arcas públicas. Son las compañías aéreas, ha incidido en un acto organizado por Foro Alicante, al que ha seguido un encuentro con el alcalde de Alicante Luis Barcala, “las que tienen que decidir si hay una segunda pista y dicen abiertamente que no hay necesidad” de implantar otra terminal en el Miguel Hernández. El responsable del gabinete estatal de Transportes asegura que el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas y de EasyJet, Javier Gándara, fue quien se lo anunció en el transcurso de un encuentro. “Las aerolíneas creen que se pueden mover muchos más pasajeros con una pista”, declara.

Como ejemplo, ha puesto dos aeropuertos de Londres. Según sus datos, Gatwick mueve 35 millones de pasajeros con una sola pista, mientras que Heathrow asume el paso de 90 millones con dos. Según este modelo, la construcción de más infraestructuras para la ubicación de nuevos fingers, las pasarelas que dan acceso a los aviones, bastaría para que tanto el aeródromo alicantino como el de Manises (Valencia) ganaran en capacidad de operaciones por hora, obras para las que asegura que su ministerio ha previsto un total de mil millones de euros, de los que unos 600.000 se destinarían a la terminal valenciana. “Esperamos que Aena licite los proyectos a lo largo de este año después de concluir el análisis de necesidades”, confía Puente. Si posteriormente se detecta la necesidad de una nueva pista, “no habrá problema”.

El anuncio de Puente ha encontrado una réplica inmediata de Montes, para quien la segunda pista “es necesaria y lo será en el futuro”. “El ministro también consideraba que no eran necesarias las inversiones” en ambos aeródromos “y ahora ha revelado que ya estaba trabajando” en unas infraestructuras indispensables, en su opinión, “para nuestra industria y nuestro turismo”. Montes emplaza también a Puente a “preocuparse” de “la conexión ferroviaria” entre Alicante y el aeropuerto, “el único de sus características en toda Europa” que carece de esta infraestructura. Poco después, Mazón ha declarado desde Calpe que no le parece que Puente “haya anunciado una licitación de las obras, sino la de un posible estudio, que no es lo mismo” y que, a su juicio, “en el mejor de los casos no estaría acabado hasta la próxima década”. “Quiero recordar”, ha continuado el jefe del Consell, “que cada día que pasa sin una segunda pista, en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández perdemos 2,5 millones de euros, y que cada año perdemos 14.000 empleos”. “Esto no es de recibo”, manifiesta Mazón, “me parece un insulto, un anuncio que llega tarde, mal y si presupuesto”.

Liberar el peaje de la AP-7

El del aeropuerto no es el único frente abierto con el que se ha enfrentado Puente en su visita a Alicante. Durante su intervención, también ha anunciado que su gabinete estudia liberar el peaje de la AP-7 para descongestionar la A-70, que soporta picos de cerca de 100.000 vehículos diarios. Una solución, destaca, más rápida y eficiente que “construir un tercer carril en la A-70″, una obra que “supondría más de 300 millones de inversión y se tardaría bastantes años en ejecutar”. Finalmente, se ha referido a las dos cuestiones que afectan al trazado del Corredor Mediterráneo a su paso por Alicante, la Variante de Torrellano, que se tramitará “con prisa, porque es urgente para el Gobierno”, y la electrificación de las líneas ferroviarias de los barrios de Benalúa y San Gabriel, que “se hará, porque es imprescindible” y se desmantelará cuando concluyan las obras de la variante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el aeropuerto de Valencia, donde también se prevé una ampliación de la terminal, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia se ha manifestado en contra de la ampliación prevista que, entre otras zonas, afecta a gran parte de la ciudad de Valencia y su barrios, así como a la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. “La idea de ampliación responde a intereses puramente empresariales e individualistas, en línea de la acentuación de la actual deriva de turistificación desmesurada y descontrolada que afecta a toda la ciudad y el área metropolitana, muy alejada de un turismo sostenible y de calidad que verdaderamente aporte un valor añadido a la ciudad”, ha señalado el colectivo en un comunicado.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_