_
_
_
_

Aena licitará a final de año el proyecto para ampliar el aeropuerto de Alicante

La consejera de Infraestructuras, Salomé Pradas, lamenta que el ente público no concrete plazos ni cuantía de la inversión y se descarte a corto plazo una segunda pista

Aena
Un avión despega desde el aeródromo alicantino en el día de la presentación del estudio de impacto económico de la necesidad de una segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.MORELL (EFE)

Aena iniciará la licitación del proyecto de ampliación de la terminal del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández en el último trimestre de este año y, a continuación, licitará el proyecto para el Aeropuerto de Valencia, actuaciones que contarán con “las máximas garantías medioambientales”, según el ente público. Ambas inversiones se plasmarán en el futuro plan de Aena, en vigor entre 2027 y 2031, según ha comunicado el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, a las consejeras de Infraestructuras, Salomé Pradas, y de Turismo, Nuria Montes, en una reunión celebrada este jueves en Valencia.

La delegación de Aena ha explicado a las consejeras que la planificación de las infraestructuras aeroportuarias se basa en previsiones de tráfico elaboradas con criterios técnicos y pronósticos de organismos internacionales y, a la vista de estos cálculos, se acometerá en primer lugar las ampliaciones de los terminales de ambos aeropuertos valencianos, lo que permitirá incrementar su capacidad para cubrir la demanda futura.

Aena planifica sus actuaciones con suficiente antelación en función de la evolución del tráfico, calculada por los técnicos del gestor aeroportuario, y siempre ha garantizado la capacidad de los aeropuertos, de ahí que ninguna de las infraestructuras de la Comunidad Valenciana “se haya saturado en ningún momento”, apunta el ente público.

La consejera Salomé Pradas ha manifestado tras la reunión que Aena no ha concretado plazos ni cuantía de las inversiones, ni tampoco datos sobre el volumen de operaciones, sino únicamente “tímidos avances” en relación a las terminales, por lo que el Consell seguirá reivindicando la segunda pista de Alicante, cuya necesidad está avalada por informes técnicos y económicos y también reclaman las cámaras de comercio.

La consejera Montes ha afirmado que igual de necesaria es “la inversión de 400 millones en uno de los aeropuertos de Aena en Brasil” que la de los aeropuertos valencianos, que operan “prácticamente al límite de su capacidad”. Montes ha reclamado que se tengan en cuenta “las necesidades turísticas, inversoras y de la sociedad” que proporcionan estas infraestructuras.

Las propuestas de Aena comentadas este jueves en el encuentro institucional ya se avanzaron en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de la región celebrado el pasado 9 de abril, en el que participaron representantes del gobierno de la Generalitat Valenciana y de las asociaciones de empresarios de la región.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro de Transportes, Óscar Puente, avanzó a principios de marzo en una visita a Valencia que Aena trabajaba en un plan director donde se planifican las ampliaciones aeroportuarias: “En el caso de los aeropuertos de Valencia y Alicante, se está trabajando con un plan director en la mano que prevé ampliaciones dentro del propio plan, por tanto, se van a ejecutar en el momento en el que se consideren necesarias”, indicó.

Una segunda pista para Alicante

La Cámara de Comercio de Alicante presentó ayer miércoles en Fira Alacant el Estudio del impacto económico de la necesidad de al segunda pista del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, que señala que el aeropuerto está cerca de los niveles de saturación ya que las cifras de tráfico de viajeros previstos para 2026 se han superado en 2023.

El estudio refleja el impacto negativo en el PIB provincial en el caso de no acometerse esta infraestructura. La provincia dejaría de generar cerca de 800 millones de euros anuales con un perjuicio principalmente en el sector servicios y, en concreto en actividades como las recreativas, culturales, deportivas, restauración venta de combustibles, comercio al por menor y las actividades inmobiliarias. Además, en el documento se recoge que no disponer de una segunda pista pone en riesgo la creación o mantenimiento de hasta 14.800 puestos de trabajo en el periodo entre 2024 y 2030.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que asistió a la presentación del estudio, defendió que esta reivindicación “no es una postura local política ni de boina”, sino que se trata de un aval técnico “sin sesgos, con argumentos de peso y sin partidismos” y rechazó el anuncio de Aena en el que promete incluir la ampliación del aeropuerto Alicante-Elche en el próximo plan inversor que comenzará en 2027.

Según Mazón, la segunda pista no iniciaría vuelos hasta 2036, por lo que considera que sería una oportunidad perdida para el territorio. En este sentido, Mazón ha reclamado que se amplíe la actual planificación para incluir esta infraestructura con el objetivo de iniciar cuanto antes las obras y las operaciones.

Por ello, Mazón propuso la creación de una autoridad independiente, siguiendo el modelo de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), para que analice “con objetividad” los plazos y actuaciones que se necesitan en materia de infraestructuras. Carlos Mazón ha insistido en que, de esta manera, “se evitarían chantajes de territorios y caprichos de gobierno”. Mazón apuesta, de esta forma, por calendarizar con datos objetivos las prioridades.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_