_
_
_
_

Ximo Puig renuncia a su acta como senador territorial

El Gobierno tiene previsto designar al expresidente de la Generalitat Valenciana como embajador de España ante la OCDE

El expresidente de la Generalitat, Ximo Puig, con la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.
El expresidente de la Generalitat, Ximo Puig, con la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.Jorge Gil (Europa Press)
María Fabra

El expresidente de la Generalitat Valenciana y actual senador territorial, Ximo Puig, ha anunciado su renuncia al acta en la Cámara Alta, donde ocupaba un escaño desde el pasado mes de julio. Puig sigue así la hoja de ruta marcada desde que decidió abandonar el liderazgo del PSPV y, posteriormente, su acta de diputado autonómico. Su próximo destino será, según las previsiones, el puesto de embajador de España ante la OCDE, en París, que el consejo de ministros podría aprobar en su reunión de este martes.

En su renuncia, presentada este lunes a la presidenta de las Cortes Valencianas, la Cámara que le designó como senador territorial, Puig muestra su agradecimiento, que hace extensivo a todos diputados, “por haberme conferido el honor de representar a nuestro territorio en el Senado durante los primeros meses de esta legislatura”. “Deseo que sigamos trabajando, desde las comunidades autónomas, para transformar el Senado en una auténtica cámara de representación territorial que ayude a entender mejor la diversidad polifónica de España y atienda de forma más adecuada la cohesión territorial y social de nuestra sociedad”, sostiene en su escrito.

Ximo Puig, que tiene 65 años, anunció en diciembre su intención de abandonar el liderazgo de los socialistas valencianos, siete meses después de, pese a obtener mejores resultados que en las anterior elecciones, el PSPV perdiera la opción de gobernar. Renunció también entonces a su acta como diputado autonómico como principio del fin en la política de primera fila, una etapa que inició en 1983 en el parlamento valenciano.

La decisión de “dar un paso atrás para que el proyecto dé dos pasos adelante” y convocar un congreso extraordinario tuvo como consecuencia el inicio de unas semanas de tensiones, con tres candidatos a ocupar el liderazgo. El acuerdo entre estos no llegó hasta la intervención del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que logró una candidatura de integración liderada por la ministra de Ciencia y Tecnología, Diana Morant, que fue elegida secretaria general de los socialistas valencianos este mes de febrero.

El puesto de embajador de España ante la OCDE está actualmente ocupado por Manuel Escudero, de 77 años, que lleva en el puesto desde 2018. Antes, fue secretario de Política Económica y Empleo de la Comisión Ejecutiva del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_