_
_
_
_

La delegada del Gobierno califica de “indecente” la propuesta de la Generalitat de premiar a una entidad implicada en casos de bebés robados

Pilar Bernabé acusa al Gobierno de Mazón de querer confrontar sobre la violencia de género y en unos galardones que reconocen la lucha por la igualdad

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, tras una concentración contra la violencia machista.
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, tras una concentración contra la violencia machista.Biel Aliño (EFE)
María Fabra

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha calificado este martes de “indecente, lamentable y bochornoso” la propuesta de la Generalitat de premiar a la casa cuna Santa Isabel, implicada en decenas de casos de bebés robados, en los galardones “Meninas” que reconocen a personas y entidades que luchan contra la violencia de género y a favor de la igualdad.

Bernabé ha expuesto cómo esos galardones, que conceden las delegaciones del Gobierno tras pedir propuestas de otras administraciones y entidades, se celebran desde hace nueve años y con “gobiernos de todos los colores”. Según ha destacado, en ese tiempo, “jamás ha habido ni un solo momento de confrontación” en la deliberación sobre las candidaturas y las decisiones del jurado que siempre han sido “de consenso y unánimes”. Además, ha resaltado que se entregan el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para poner en valor entidades y personas “que luchan contra la lacra social que es la violencia de género” y en los que las administraciones han trabajado “siempre desde la lealtad a las víctimas y a las personas que luchan contra la violencia de género”.

La delegada del Gobierno ha pedido además al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, “que ponga orden en su casa”, en referencia al acuerdo de gobierno que el PP firmó con Vox y que dejó en manos de la ultraderecha la cartera de Justicia, que preside Elisa Núñez, de la que salió la propuesta: “Que no vengan a confrontar y a desmerecer unos premios que llevan muchos años en marcha”, ha dicho antes del acto de inauguración del año judicial que se celebra en Valencia.

Pilar Bernabé ha insistido en que, si con sus candidaturas la Generalitat quiere desmerecer los premios, no le van a encontrar en la confrontación pero además ha criticado también las formas puesto que “la España que madruga que dicen representar ha llegado tarde”. Así ha señalado que hace 15 días que el jurado decidió quiénes eran los galardonados en una deliberación que participó la Generalitat: “Que se aclaren”, ha manifestado Bernabé.

Fuentes de la consejería han asegurado que la propuesta se remitió a la delegación dentro del plazo establecido aunque el comunicado en el que Justicia dio a conocer su propuesta se remitió este lunes. Sin embargo, desde la delegación del Gobierno insisten en que la propuesta de Núñez en ningún momento llegó al correo habilitado para presentar las candidaturas.

Además, fuentes de Justicia insisten en destacar la labor de casa cuna Santa Isabel “que trabaja para ayudar y proteger a mujeres vulnerables y niños menores de edad” y apelan a que el proceso penal -al que recurrieron los afectados después de que la dirección del centro señalara que no podía cumplir con el mandato judicial de aportar datos de las madres porque no disponía de ellos- se archivó hace ocho años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su justificación de la candidatura, la consejera de Justicia resalta que es “una oportunidad para mostrar el convencimiento de esta consejería para acabar con la violencia doméstica y en particular, la que afecta a las personas más vulnerables”. Además, resalta “la importante labor y ayuda de este grupo de religiosas a las familias monoparentales con necesidades prioritarias de intervención, que en la actualidad prestan acogida a un total de 22 mujeres y 22 niños en Valencia”.

La Casa Cuna ha estado implicada en varios casos de bebés robados y sobre la entidad existe una orden judicial para que aporten datos de las madres de más de una veintena de personas. La dirección de la institución mantiene que no guarda esos datos.

El abogado de varias causas de bebés robados, que además es también afectado, Enrique Vila, calificó este lunes de “vergonzoso” que se distinga a esta institución que, según sostiene, “mantienen un empecinamiento incomprensible” cuando otros centros, incluso de la misma orden que gestiona el de Valencia, sí han facilitado los datos. Vila reclama ahora al Vaticano que exija a Sor Aurora Gallego que aporte la identidad de las madres, aunque, de momento, no ha obtenido respuesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_