_
_
_
_

Crecen los accidentes laborales graves y mortales en la Comunidad Valenciana

Los sindicatos CC OO y UGT reclaman la figura del delegado de prevención sectorial o territorial para las pequeñas empresas sin representación sindical

Cristina Vázquez
Un trabajador de la construcción en una obra.
Un trabajador de la construcción en una obra.Mònica Torres

Los accidentes laborales graves y mortales crecieron en 2022 en la Comunidad Valenciana, han denunciado ete miércoles los sindicatos CC OO- PV y UGT-PV, con repuntes del 16,9% en el caso de los accidentes graves y del 20,3% los mortales. En total, el año pasado se registraron 52.978 accidentes con baja en jornada de trabajo, un 5% más que el año anterior.

Los accidentes graves fueron 367 (53 más, un 16,9 %) y los mortales ascendieron a 77 (13 más, un 20,3%), según los datos facilitados por los sindicatos con motivo del Día de la Seguridad y la Salud Laboral, que se conmemora el próximo viernes.

El secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CC OO PV, Jaume Mayor, junto a su homóloga de UGT PV, Marisa Baena, han lamentado, a la vista de las cifras, que no se haya podido contener el nivel de siniestralidad, ni en el ámbito autonómico ni en el estatal. Además, en términos relativos, los siniestros graves y mortales crecen en las tres provincias valencianas más que en el conjunto español.

De los 77 accidentes mortales registrados el año pasado, 28 (el 36,4%) fueron por patologías no traumáticas (accidentes cardiovasculares); 13 (el 16,9%) por accidentes asociados al tráfico, y el resto, 36 casos (el 46,8%), se debió a accidentes traumáticos. “Nos preocupa la tendencia al alza de los últimos años”, ha manifestado Baena.

Mayor ha destacado que muchos de los accidentes más graves, los traumáticos o con resultado de muerte, son “evitables” con una organización correcta del trabajo y una inversión mínima, y ha comentado que se trata de los accidentes más frecuentes como las caídas en altura o los atrapamientos en máquinas. La instalación cada vez mayor de placas solares en las cubiertas de los edificios también está en el origen de algunos siniestros, dado que muchas de ellas son frágiles y un riesgo si no se toman medidas de seguridad preventivas.

“Con 100 euros se hubieran podido salvar muchas vidas. Y esto lo tienen que entender las empresas. La prevención de riesgos no debe ser una obligación meramente formal para las empresas, sino que ha de estar totalmente integrada en la actividad desde el primer minuto”, ha asegurado. Baena ha insistido además en el seguimiento de riesgos psicosociales como la conexión digital de los trabajadores, ahora que el teletrabajo ha venido para quedarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No obstante, los accidentes de trabajo son la punta del iceberg de una realidad que no está registrada, como son las enfermedades profesionales, según Mayor. “De nada sirve una evaluación de riesgos o un plan de prevención, si luego no se aplica.

Ambas organizaciones reclaman a la patronal y a la Administración la figura del delegado o delegada de prevención sectorial o territorial para actuar en el ámbito de las pequeñas empresas, donde no hay presencia sindical, porque es donde más accidentes se producen.

En la Comunidad Valenciana predomina la microempresa y la mayoría de los accidentes de trabajo se produce en empresas de menos de 50 personas y muchos en empresas de menos de 10, en las que legalmente no se pueden plantear elecciones sindicales, por lo que “no hay personas con garantías para exigir el cumplimiento de la normativa”, ha explicado.

CCOO PV y UGT PV, la patronal autonómica CEV y la Dirección General de Trabajo firmarán el día 28, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una estrategia para hacer frente a los accidentes mortales y traumáticos en la Comunitat.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_