_
_
_
_

El Parque Gulliver reabre sus puertas en Valencia después de dos años cerrado

La pandemia primero y su posterior restauración mantenían clausurada la icónica atracción infantil desde 2020

Parque Gulliver Valencia
El Parque Gulliver de Valencia, a vista de dron.Ajuntament València
C. V.

El Parque Gulliver reabre sus puertas este viernes 28 de octubre, después de haber permanecido cerrado desde mayo de 2021, en que se abrió después de un año clausurado por la pandemia. La atracción municipal cerró a las pocas horas porque algunos usuarios se quejaron de molestias tras deslizarse por sus toboganes. El popular e icónico parque vuelve a la actividad con la finalización de las obras de mejora y restauración pendientes, que se han llevado a cabo en 17 meses y han costado cerca de un millón de euros.

“Intervenciones como esta, que también se enmarca en los actos programados para celebrar el 35 cumpleaños del antiguo cauce del Túria, refuerzan la apuesta municipal por las políticas verdes y sostenibles”, ha asegurado el vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, quien ha anunciado que el Ayuntamiento hará una gran fiesta, el domingo 6 de noviembre, “para premiar la paciencia de niños y niñas que seguro han echado de menos este espacio”. Este parque, encargado por la Consejería de Industria, Comercio y Turismo en 1990 al arquitecto Rafael Rivera y al artista fallero Manolo Martín, que reproduce el personaje de la novela del escritor irlandés Jonathan Swift, se inauguró en la capital hace 32 años.

Los trabajos realizados, valorados en unos 900.000 euros, han permitido la rehabilitación de toda la instalación. La remodelación de la zona de acceso, con un coste de 118.000 euros, “una primera intervención muy necesaria y específica para mejorar la zona de picnic y garantizar la máxima accesibilidad al espacio”, y la intervención integral en la figura de Gulliver para mejorar la accesibilidad, “que, hoy en día, es una cuestión vertebral en el tratamiento de todo espacio público”.

Los trabajos también se han adentrado en el interior de esta figura, “en desuso por inundaciones periódicas que imposibilitaban su gestión tal como fue concebida originalmente”.

Campillo ha explicado que, antes de estas obras, “el Parque Gulliver mostraba el paso de los años y de pequeñas intervenciones que han ido desvirtuando la imagen del conjunto”. “Por ejemplo, la introducción de elementos urbanos impropios, como pavimentos no planificados en la obra original pero de función necesaria o instalaciones ajenas o mal integradas”.

La figura ha sido rehabilitada completamente con la reparación de la superficie, de los elementos complementarios, y la sustitución de redes para trepar. El ámbito de actuación también ha comprendido los elementos complementarios (el sombrero y el sable) y el edificio de control y servicios. Están incluidos, además, todos los componentes del mencionado recinto, es decir pavimentos, mobiliario urbano, alumbrado, señalética, cierres y vallado, jardinería “con las áreas de espera y de recreo que oxigenan la instalación”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las actuaciones en el interior de la figura contemplan la adecuación del espacio interior de la figura; la sustitución del sistema de ventilación y del sistema contraincendios existente; así como la implementación de un sistema de detección de humos y de un mayor alumbrado; y la sustitución de carpinterías. A diferencia de antes, la valla permitirá ver la figura desde fuera.

Campillo ha recordado que la mejora de los parques y jardines de la ciudad es una de las iniciativas del Ayuntamiento de València para la estrategia de renaturalización y mejora de la infraestructura verde de la ciudad, finalista en el título de Capital Verde Europea 2024, que se hará público mañana por la tarde.

Este premio, dotado con 600.000 euros, está promovido por la Comisión Europea desde 2010 para reconocer los proyectos y el compromiso por la ecología urbana, alineados en el Pacto Verd Europeu, la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_