_
_
_
_

El Botànic afronta la última semana para la negociación del presupuesto

PSPV, Compromís y Podem confían en que las cuentas se cierren en plazo pese a que aún quedan muchos flecos por concretar

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la vicepresidenta del Consell y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra y el vicepresidente segundo y consejero de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la vicepresidenta del Consell y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra y el vicepresidente segundo y consejero de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca.Rober Solsona (Europa Press)
María Fabra

Los tres partidos del Botànic, PSPV, Compromís y Podem, encaran la última semana de negociación del presupuesto valenciano. El 31 de octubre se acaba el plazo establecido para presentar las cuentas ante las Cortes y aunque el objetivo del acuerdo aún no se vislumbra, el empeño para que salga adelante parece claro.

El inicio de la negociación fue fácil. Los tres partidos llegaron pronto a un acuerdo en lo que respecta a las cifras macro y el destino del principal montante de los ingresos: políticas sociales, Sanidad, Educación y Vivienda. Sin embargo, según se ha ido bajando al detalle se han ido vislumbrando las diferencias. “La discreción está permitiendo trabajar bien”, señalan fuentes socialistas. “Es cuestión de voluntad”, indican en Compromís. “Puede salir”, sostienen desde Podem. Aun así, se mantiene en el aire la posibilidad de que no se cumplan los plazos y la presentación ante las Cortes se demore unos días.

Uno de los escollos ha sido la tasa turística. Los socialistas han mantenido su negativa y, de hecho, la implantación ha quedado fuera de la Ley de Acompañamiento, que ya ha sido remitida a las Cortes, que incluye cambios normativos. Sin embargo, Compromís y Podem siguen en su apuesta por este tributo, con lo que no se descarta que presenten una enmienda a debatir en el parlamento valenciano.

Los socios del PSPV también han puesto, desde el principio, especial atención en las ayudas que otorga directamente la Presidencia de la Generalitat bajo el epígrafe de ayudas para la “promoción y fomento de actividades de interés público, sociocultural, económico o humanitario de la Comunidad Valenciana” sobre las que reclaman mayor control. Pese a lo que fuentes de la negociación califican de “flecos” para definir lo que queda por negociar, otras fuentes apuntan a que el 40% del presupuesto aún está por cerrar, pese a que hay consejerías que ya lo tienen cerrado.

Las cuentas de la Generalitat sumaron en 2021 un total de 25.528 millones de euros. “Siempre hay dificultades. Todos los departamentos quieren hacer más cosas de las que se pueden hacer, pero los recursos son limitados”, ha afirmado este fin de semana el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

La vicepresidenta de la Generalitat Mónica Oltra logró que el Gobierno valenciano mudara su sistema de elaboración de los presupuestos. En lugar de que las consejerías presentaran sus necesidades a Hacienda para que fuera este departamento el que ajustara entre ingresos y gastos, una comisión formada por los tres partidos se encarga dibujar las líneas de los gastos de la Generalitat. “Yo no voy a volver a votar un presupuesto del que no conozca hasta la última cifra”, advirtió Oltra. Ahora, y después del recelo de los socialistas, sobre todo, por el momento en el que la vicepresidenta planteó el cambio en la fórmula de negociación, fuentes socialistas aseguran que el instrumento ha sido “un acierto”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La negociación se lleva entre personas de total confianza de cada una de las patas del Botànic. El secretario autonómico de Promoción Institucional y Cohesión Territorial, Alfred Boix, y el secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat, Andreu Ferrer, son los dos negociadores socialistas mientras que en representación de Compromís acuden a la mesa el secretario autonómico de la Vicepresidencia y consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas, Jorge Iván Castañón, y el secretario autonómico de Hacienda, Francesc Gamero. Por parte de Unides Podem los negociadores son el subsecretario de la consejería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Cristian Veses, y el secretario político y de comunicación de Podem y jefe de gabinete de Héctor Illueca, César Lledó.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_