La ruta de los mejores selfis con las luces de Navidad de Barcelona
EL PAÍS diseña una guía para no perder detalle y hacerse las mejores fotos en una capital catalana en pleno Black Friday


La Navidad luce más pronto que nunca en Barcelona. El pasado sábado el alcalde, Jaume Collboni, acompañado por su homólogo de la ciudad palestina de Belén, Nicola Canawati (y miles y miles de barceloneses que no quisieron perderse la fiesta), apretó el botón con el que -muy a la americana- se encendió la cargada iluminación con la que la ciudad convivirá hasta el 6 de enero. Todo un recorrido de 126 kilómetros iluminados con los que la capital catalana conecta barrios, comercio y los puntos turísticos más señalados. El pasado fin de semana, la multitud tomó las calles, sedienta de Navidad. Este, con un Black Friday dispuesto a rebañar lo poco que queda en los bolsillos a final de mes, es el fin de semana ideal para disfrutar (gratuitamente) de unas luces. Para no perderse detalle, EL PAÍS ha destacado los puntos que nadie debe olvidar. Lugares donde inmortalizarse con su pertinente selfi, manteniendo el cuidado oportuno para no ser arrollado por algún conductor despistado.
El centro de Barcelona y sus luces de autor

Seis estudios de diseño han reinterpretado los símbolos navideños. Son propuestas surgidas tras un concurso de ideas que ha impulsado el Consistorio y que ha promovido la participación de creadores emergentes. En la plaza de Catalunya, Artec Light Studio presenta una instalación lumínica, poética e inmersiva inspirada en las aves que habitan la plaza y bautizada como El corazón de la ciudad. Los autores han diseñado una coreografía de luces que simula el vuelo de las palomas con 1.716 módulos led encapsulados.
Las diseñadoras Ester Pujol (de Nahtrang Studio) y Marta Cerdà han creado el proyecto Flor, con el que se ilumina la Via Laietana. Este proyecto parte del panot característico de las aceras de la capital catalana. En total, 21 arcos luminosos compuestos por siete figuras, cada uno, forman un curioso paisaje de luz con ADN barcelonés.
En la Gran Via, Antoni Pallejà Office presenta Velas de Luz, donde reinterpreta un paisaje que se asemeja las velas tradicionales. La instalación combina 900 tubos de metacrilato suspendidos verticalmente con un cordón de luz (de 460 metros) que serpentea entre ellos.

Las luces más sorprendentes son las instaladas por SMLXL y MA-MA en la calle Aragó y que han bautizado como La Navidad en Casa. La calle se ha llenado de mensajes y frases navideñas en 28 pancartas lumínicas de hasta 12 metros de largo y dos metros de altura con frases como “Busca el Caganer” o “Más Escudella”.
El cómic y el Manga vuelven al paseo Sant Joan
La propuesta Ventanas al barrio, diseñada por Brosmind, rinde homenaje a este punto de la ciudad conocido como triángulo friki, con unas luces inspiradas en el cómic y la estética pop kawaii. El tramo que conecta Arc de Triomf con la plaza de Tetuán -donde se concentran los negocios de tebeos y coleccionismo de la ciudad- se han instalado viñetas iluminadas y nubes con iconos que evocan al universo del cómic en Navidad.
Un roscón gigante
En Cataluña -y en casi toda España- el día 6 de enero se come el roscón de reyes, un dulce con sorpresa que lleva oculta una figura de un rey y la de un haba. Aquel que encuentre el monarca en la porción de pastel que esté comiendo será agraciado con una corona y aplaudido familiarmente. Al que le toque el haba, tendrá que pagar el roscón. En el vestíbulo del DHUB, la empresa creativa Gracias Grecia ha instalado un roscón hinchable gigante de seis metros de diámetro e iluminado desde dentro. La instalación, que lleva por nombre Alrededor, es interactiva e invita al público a participar en el ritual navideño.
Plaza Sant Jaume sin pesebre ni estrella

La instalación, pesebre, estrella o como quiera llamarse, de la plaza Sant Jaume que año tras año siembra la polémica, este año se ha sustituido por luz. En concreto, por la proyección desarrollada por Xavi Bové Studio, que gracias a un mapping ha transformado las fachadas de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento en lienzos donde pintar -siempre con luz- símbolos navideños. El proyecto combina imágenes, música e ilustraciones digitales creando una experiencia totalmente inmersiva.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































