Ir al contenido
_
_
_
_

Investigados nueve directivos de TV3 y Catalunya Ràdio por malversación en los sueldos de la anterior cúpula

La jueza ha citado a declarar a la actual dirección por irregularidades halladas entre 2015 y 2021

La jueza que investiga los sueldos de los directivos de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el ente público que aglutina entre otros a TV3 y Catalunya Ràdio, ha citado a declarar a nueve de sus directivos por los sueldos excesivos que, presuntamente, repartió el organismo. Entre las personas citadas están los siete integrantes del actual consejo de gobierno, además del director de la Marató y otro alto cargo. Todos ellos tendrán que dar explicaciones por un presunto delito de malversación la primavera del próximo año, según la resolución de la magistrada, avanzada por La Vanguardia y según han explicado fuentes del caso a EL PAÍS.

La jueza de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) abrió diligencias en mayo de este año tras recibir una denuncia de la entidad Societat Civil Catalana a partir de las irregularidades encontradas en un informe de la Sindicatura de Cuentas, el órgano fiscalizador de los organismos públicos de la Generalitat. El periodo en el que se percibieron sueldos de manera desorbitada o irregular, por encima de los límites que marca la ley, va de los años 2015 a 2021. Las decisiones bajo sospecha, por lo tanto, corresponden a la anterior cúpula directiva del organismo, pese a lo cual los citados son los responsables actuales.

Fuentes de la CCMA consultadas por este diario subrayan que el informe de la sindicatura se remite a actuaciones aprobadas hasta 2021, y que por lo tanto la actual cúpula directiva (que entró en marzo de 2022) nada tiene que ver con esos sueldos presuntamente por encima de los límites legales. Las mismas fuentes indican que la actual dirección, presidida por Rosa Romà, “ha corregido” las anomalías detectadas en el informe.

En un informe remitido a la jueza que investiga el caso, la Sindicatura de Comptes explica que, en este caso, vio irregularidades pero “no detectó indicios de delito ni de responsabilidad contable”, de ahí que no pusiera el caso en conocimiento de los órganos competentes. Societat Civil Catalana, aun así, decidió acudir a la vía penal y presentó una denuncia que fue admitida por la jueza.

El Tribunal de Cuentas analiza también el caso

La Fiscalía del Tribunal de Cuentas, al que se envían de oficio los informes elaborados por la Sindicatura, abrió en agosto pasado diligencias preliminares para investigar tres observaciones formuladas en el informe de la CCMA, similares a las denunciadas en los tribunales por SCC. En dos de ellas, se ponía en duda que cuatro directivos del grupo de comunicación autonómico pudieran superar el salario fijado para un conseller de la Generalitat y que el director de la Fundación Marató superara asimismo el de un secretario general sin acuerdo alguno del Govern, como sería preceptivo.

En las alegaciones posteriores realizadas por la CCMA, la corporación alegó que esos umbrales se superaron porque mientras sus ejecutivos se beneficiaron de incrementos retributivos anuales, en el caso de los altos cargos de la Generalitat se decidió congelarlos en los años 2020 y 2021. En 2022 se decidió reducir las retribuciones de dirección de la CCMA, lo que permitió reubicar la escala salarial y equiparando respecto a los miembros del Govern. Lo mismo sucedió en el caso del director de la Marató, que en 2022 superó en 206,96 euros la escala salarial de un secretario general de la Generalitat.

La tercera observación que está bajo sospecha es el pago de siete trienios que no constaban en el contrato del director de Gestión de Presupuestaria de la CCMA. El ejecutivo asumió ese cargo de alta dirección en 2015 tras una etp profesional previa como funcionario público en la institución y entonces se optó por seguir pagándole la antigüedad, aunque sin mencionarla en su nuevo contrato. La CCMA alegó que ese cuestionamiento no se había realizado en ningún otro informe anterior de la Sindicatura, pero tras las advertencias, el ejecutivo ha decidido renunciar a los trienios. Por su parte, el grupo ha decidido efectuar un análisis de otros casos de ese tipo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_