Ir al contenido
_
_
_
_

El consejo de la presidenta del Observatorio de la Inundabilidad: “Si va de camping, mire qué capacidad tiene de salir de allí”

Carme Llasat, responsable del órgano creado por el Gobierno catalán para evaluar el riesgo de inundaciones, asegura que la R1 de Rodalies “acabará siendo turística”, por la imposibilidad de moverla

Presidenta del Observatorio de la Inundabilidad

Cuatro de cada diez campings de Cataluña están en zonas inundables, según datos de la Agencia Catalana del Agua, una cifra que, ante el aumento de fenómenos climatológicos que sacuden el territorio, preocupa a los expertos. Una de las voces que no esconde su inquietud, es la de la presidenta del Observatorio de la Inundabilidad, Carme Llasat, quien ha lanzado un aviso a los campistas: “Si va de camping, mire donde va y qué capacidad tiene de salir rápidamente de allí”. Y es que, por más que haya una alerta, “todo es tan rápido que mucho no se podría evacuar”, ha dicho en una entrevista en SER Catalunya. El aviso sirve para cualquier época del año, no solo en otoño, ya que “la probabilidad que una lluvia intensa local afecte un camping puede ser incluso más elevada en verano”.

Recientemente, el Gobierno catalán aprobó, con el consenso del sector, un decreto ley para evaluar camping por camping: “Se quería una ley que fuera más dura, pero al final se acordó que lo necesario era un plan de alerta”, ha explicado. De hecho, se llegó a hablar de cerrar campings, una propuesta que estuvo sobre la mesa del gobierno y que finalmente se retiró.

La mayor parte de la población de Cataluña vive en la costa, precisamente donde se concentran la mayoría de zonas inundables. Ello, sumado al aumento de lluvias torrenciales, hace indispensable mejorar la formación de la población. Llasat advierte de la necesidad de una asignatura escolar que aborde la autoprotección porque “es algo que no se enseña”, y, a pesar de capítulos como la dana de Valencia, todavía hay quien se sorprende de que una riada en cuestión de segundos pueda arrasar un municipio en el que no está lloviendo. “La riada puede llegar antes que la lluvia”, ha señalado la catedrática en Física. Junto con una mayor formación, la presidenta del observatorio también apuesta por más simulacros. Sobre la posibilidad de que un fenómeno como el de Valencia ocurra en Cataluña, Llasat ha dicho que de las mismas características “no sería”, aunque sí que se registran cantidades de lluvia elevadas.

En una entrevista en el programa Aquí Catalunya, Llasat también ha hablado de las infraestructuras que se encuentran en zonas inundables, entre ellas la R1, la línea de Rodalies que circula tocando al mar: “Acabará siendo turística, no es factible moverla, por lo tanto, o se le pone alguna medida de más seguridad o pasará a ser una línea secundaria”, ha dicho.

El Observatorio de la Inundabilidad se puso en marcha a mediados de octubre para asesorar el Gobierno ante el riesgo de inundaciones en Cataluña y plantear medidas en el contexto de emergencia climática. Lo forman 25 expertos y personas provenientes de organismos de la Generalitat en el ámbito de la gestión de las inundaciones. Entre 1980 y el 2020, 131 personas han muerto en inundaciones en Cataluña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_