Barcelona inicia las obras de la Biblioteca Provincial con 38 años de retraso
La construcción se alzará a un lado de la Estación de França, costará 82 millones de euros y se alargará durante más de cinco años


El proyecto de la deseada Biblioteca Provincial de Barcelona parece, ahora sí, imparable y este viernes el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el president de la Generalitat, Salvador Illa y el alcalde, Jaume Collboni han anunciado que las obras comenzarán el próximo mes de noviembre.
El proyecto de la Biblioteca Provincial fue ideado por el ministro de Cultura, Jorge Semprún, en 1987. No se cerró el acuerdo hasta 1997 cuando las tres administraciones firmaron instalarla en el antiguo mercado del Born. Las obras comenzaron en 2002 topando con los restos arqueológicos de 1714. Comenzaba entonces los años del Procés que acabaron sacralizando tanto el espacio que se descartó colocar allí la biblioteca. Hoy en el Born se preservan los restos arqueológicos conmemorando la caída de Barcelona en el siglo XVIII en un edificio huérfano de actividad. En 2010 se retomó el proyecto de la biblioteca. Se emplazó a colocar la infraestructura cultural en la parte norte de la estación de França tocando el paseo de la Circunval·lació. Ya tenían un espacio pero nadie movió un dedo hasta que en 2022 el ministro de Cultura, Miquel Iceta, retomó un proyecto. Se derribaron algunos edificios y se anunció que debía comenzaría a construirse en 2023. No se hizo. Este viernes las tres administraciones han anunciado el comienzo de las obras en noviembre de este 2025. Estos 38 años de proyecto han provocado que la futura biblioteca haya cambiado de nombre y se llamará Biblioteca Pública del Estado en Barcelona.
La obra para unir el tranvía por la Diagonal no tiene fecha de inicio, pero el Ayuntamiento de Barcelona ha asegurado, esta semana, que supondrán 40 meses de obras. El inicio de la edificación de la futura Biblioteca Pública del Estado comenzará a construirse, el próximo noviembre, en una parcela de 5.000 metros contigua a la Estación de França. El plazo para concluirla son 60 meses (casi cinco años y medio). La obra costará más de 82 millones de euros y supondrá la creación de una infraestructura de 16.000 metros cuadrados en hasta ocho plantas (dos de ellas subterráneas). Urtasun ha asegurado que se tratará de la segunda biblioteca más grande de todo el estado, solo por detrás de la Biblioteca Nacional de España.

En el acto de inauguración de las obras, en el que no ha habido la colocación de la primera piedra, Collboni ha tenido un recuerdo para el cronista de la ciudad fallecido el jueves, Lluís Permanyer. El alcalde ha defendido que bajo su gobierno se está transformando el parque de la Ciutadella para convertirlo en un “polo de conocimiento” y ha destacado que la biblioteca será uno de los puntos de referencia del parque. La presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret, ha defendido el sistema de bibliotecas públicas como “garantía del acceso universal a la cultura”. Por su parte, Urtasun ha destacado: “Barcelona es una ciudad de bibliotecas, lectura, conocimiento compartido. Esta nueva biblioteca quiere sumarse a esta tradición y hacerlo con una vocación muy clara: ser un gran palacio del pueblo”.
El último en intervenir ha sido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que ha lamentado la larga espera de la infraestructura. “Hoy el 95% de los ciudadanos de Cataluña disponen de una biblioteca de las 449 públicas cerca de su casa”, se ha enorgullecido el presidente. Tanto Illa como Urtasun han calificado de “anomalía histórica” el retraso en la construcción de la biblioteca estatal.
La inversión para construir la infraestructura proviene del Ministerio de Cultura aunque la parcela ha sido cedida por el Ayuntamiento de Barcelona y la gestión será competencia de la Generalitat de Cataluña. La futura biblioteca tendrá áreas especializadas en música y audiovisual además de espacios para adolescentes y público infantil. También dispondrá de un auditorio y puntos de estudio, lectura y reunión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































