Barcelona da luz verde a terminar el tranvía por la Diagonal, pero las obras no tienen fecha de inicio
La aprobación inicial del proyecto sale adelante con el apoyo de ERC y los comunes, que exigen agilizar los trabajos al alcalde Collboni


El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presumió hace unos meses de que en otoño se llevarían a votación las obras para terminar la conexión del tranvía por la Diagonal en el tramo que falta: de Verdaguer a Francesc Macià. Y así ha sido este martes, cuando la comisión de Urbanismo y Movilidad ha votado con los votos del ejecutivo, comunes y ERC la construcción de un colector de aguas pluviales bajo la Diagonal y la posterior obra de reurbanización de la avenida central de la ciudad. Junts, PP y Vox han votado en contra.
Con todo, el Gobierno municipal sigue sin poner fecha al inicio de las obras, que si todo sale como está previsto podrían arrancar el próximo curso. El equipo de Collboni no aclara ni siquiera si las obras comenzarán en este mandato o quedarán para el próximo. Los comunes han acusado a los socialistas de “guardar dos años y medio el proyecto en un cajón” y han advertido de que, si no ponen fecha al arranque de los trabajos, no votarán la aprobación definitiva.
En los últimos meses, el gobierno de Collboni ha dado varias pistas de sus planes para la Diagonal. Hace un año, el concejal del Eixample, Jordi Valls, reveló a los vecinos del distrito que las obras que faltan saldrán a concurso de una tacada, pero se realizarán en dos fases: hasta paseo de Gràcia (el tramo menos complejo), y de paseo de Gràcia a Francesc Macià. ¿El motivo? No poner patas arriba todo el centro de la ciudad al mismo tiempo. Desde hace semanas, a esas palabras se suman las de la teniente de alcalde de Urbanismo y Movilidad, Laia Bonet, que viene a decir que la ciudad ya sufre bastante afectación con las obras actuales (las de la L8 de los Ferrocarrils de la Generalitat, Balmes o Muntaner) como para añadir leña al fuego. Todo esto cuando las elecciones de 2027 están cada vez más cerca.
Durante la comisión de este martes, y pese a la insistencia de los comunes, Bonet no ha puesto fecha a las obras. “Necesitamos aprobación definitiva y financiación”, ha dicho mientras el concejal de los comunes Guille López advertía que la unión “no puede esperar a 2031″ y que los trabajos podrían hacerse en 25 meses y no en 40 como prevé el actual Gobierno. “Es aprobación inicial y no la bloquearemos”, se ha conformado el regidor del partido que materializó la unión entre Glòries y Verdaguer bajo los gobiernos de la alcaldesa Ada Colau.
Desde ERC, la edil Rosa Suriñach ha defendido “una conexión que supone ganar transporte interno y conectividad metropolitana” para Barcelona, y ha pedido que se comience a estudiar el futuro de la gestión de la infraestructura. Los republicanos quieren que, a partir de 2032, cuando acaba la concesión del tranvía a la empresa Tram, el servicio se integre en la red pública de transporte.
Las obras que han pasado la primera votación tienen un coste de 115 millones de euros para el Ayuntamiento: 62 millones el colector y 53 la urbanización de la Diagonal, que supondrá ensanchar las aceras, sacar carriles para los coches y dar más espacio a bicis, autobuses y peatones. La otra parte implicada en el tranvía, la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), con mayoría de la Generalitat, aprobó hace unas semanas el proyecto de infraestructura ferroviaria, que requerirá una inversión de 80 millones.
Por parte de Junts, la concejal Francina Vila ha recordado que quien comenzó la reurbanización de la Diagonal fue el alcalde Xavier Trias y, sobre el tranvía, ha rechazado el proyecto por “sus costes de hipotecar el transporte público con una infraestructura fija con una enorme inversión”. Desde el PP, la concejal Sonia Devesa ha rechazado una obra que ha considerado que “no es el momento ni el mandato oportuno para hacer y colapsar más la ciudad, no es necesaria ni urgente”, ha defendido, recordando las obras de la L8 de los Ferrocarrils, para conectar la plaza de Espanya con Gràcia. Liberto Senderos, de Vox, ha reprochado la falta “de consenso ciudadano sobre el tranvía mientras otros barrios esperan inversiones” antes de anunciar su sí al colector y no al tranvía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
