El sur de Cataluña hace balance de daños por ‘Alice’: inundaciones masivas, miles de coches atrapados y 50.000 alumnos sin clase
Bombers descarta que haya víctimas. Protecció Civil restringe la movilidad y anula la asistencia médica no urgente. Illa se desplaza a la zona afectada


Las comarcas de las Terres de l’Ebre, en el sur de Cataluña, se despiertan este lunes bajo un manto de barro y un aluvión de piedra y rocas tras el paso de la dana Alice. Son visibles los estragos del violento temporal que ha afectado la zona durante este fin de semana, y especialmente el domingo por la tarde, y la buena noticia es que, según afirman las autoridades de Emergencias, lo peor ya pasó. Los Bombers de la Generalitat subrayan que, pese al gran volumen de llamadas a Emergencias, más de 1.700, y la cantidad de rescates que tuvieron que realizar, algunos in extremis, no se han contado víctimas ni constan personas desaparecidas. La fuerte lluvia desbordó ríos y barrancos, incomunicó pueblos como Ulldecona y convirtió en toboganes de agua las calles de municipios como Godall, Santa Bàrbara, la Galera o la Ràpita. Según la Generalitat, unos 2.000 coches quedaron atrapados en una inundación de la autopista Ap7 en Freginals y más de 1.000 personas han tenido que ser atendidas en polideportivos y centros de asistencia.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido esta mañana con los servicios de emergencia en Tortosa y desde allí ha pedido mantener la prudencia en las próximas horas. “Esto no ha terminado, tenemos que estar muy atentos a nuevas lluvias que pueden caer en las próximas horas en el litoral y en el prelitoral de Cataluña y los modelos meteorológicos no nos permiten saber exactamente la ubicación”, ha alertado. El presidente catalán ha pedido especial prudencia a la hora de conducir, a los barrancos y a posibles deslizamientos de tierra. La Generalitat ha suspendido la asistencia médica no urgente y las clases en las Terres de l’Ebre afectando a 50.000 alumnos y 238 centros. Las medidas estarán vigentes hasta las 00.00 horas.
Tras horas de susto e incertidumbre, la buena noticia que es que la afectación se limita a daños materiales. No son pocos ni leves porque el destrozo que ha provocado el empuje del agua es inclemente. Campos anegados, caminos reventados y coches arrastrados son el efecto de un episodio que obligó a decretar la alerta máxima y a enviar, hasta por tres veces, un mensaje de alerta a los teléfonos de los vecinos de la zona. La prioridad era evitar la movilidad y buscar refugio en plantas superiores y sitios altos. Renfe canceló todos los trenes en el corredor Barcelona-Valencia y el tráfico por la autopista AP7 quedó cortado en las inmediaciones de Amposta. Siguen las afectaciones en la C12, en Tortosa, en la N340 y en varias carreteras comarcales.
Este lunes se han suspendido las clases en el Montsià, epicentro del temporal, y también en las comarcas del Baix Ebre, Ribera d’Ebre, Terra Alta y Baix Camp. La Universitat Rovira Virgili (URV) tampoco estará operativa este lunes. En los centros de asistencia primaria, la actividad sanitaria no urgente ha quedado aplazada.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha cancelado su agenda y tiene previsto desplazarse a la zona afectada esta mañana para asistir a una reunión con el equipo de coordinación de emergencias.
El sur de Tarragona continúa este lunes en aviso naranja por precipitaciones que dejarán hasta 40 litros en una hora en áreas del litoral, informa la Aemet en su página web. La previsión es que la amenaza de fuertes tormentas evolucione hacia el litoral de Barcelona y Girona a medida que avance el día.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
