Ir al contenido
_
_
_
_

Las lluvias torrenciales inundan pueblos y cortan carreteras en el sur de Tarragona, en alerta máxima

Renfe corta el tráfico de trenes entre Barcelona y Valencia y la Generalitat suspende las clases en cinco comarcas. La Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la alta posibilidad de crecidas

Capturas de vídeo del nivel de agua en Godall, tras las intensas lluvias en Tarragona este domingo.
Marc Rovira

Las lluvias torrenciales que están azotando este domingo el sur de Tarragona han provocado importantes inundaciones y cortes de carreteras en la comarca del Montsià, especialmente en los municipios de La Ràpita, Santa Bàrbara, Godall y Alcanar, que están sufriendo el desbordamiento de barrancos. La Aemet ha elevado a media tarde el aviso por lluvias torrenciales de naranja a rojo —el más alto— en la zona.

La Generalitat de Cataluña, a través de Protección Civil, ha enviado a las seis de la tarde un mensaje EsAlert a los habitantes de la comarca del Montsià, que linda con la Comunidad Valenciana, ante las fuertes lluvias en la zona y el riesgo de inundaciones. A las ocho de la tarde, el aviso por “lluvias torrenciales” se ha extendido, también, al Baix Ebre, Ribera d’Ebre, Baix Camp y Tarragonès. Se pide restringir al máximo la movilidad y evitar zonas de ríos, rieras y barrancos. Se ha puesto en marcha el plan Inuncat y se emplaza a llamar al 112 en caso de urgencia. El servicio Meteocat ha elevado a rojo el nivel de su aviso para la zona y ha elevado a 6, en una escala de 0 a 6, el nivel de peligrosidad de las lluvias.

El Departamento de Educación de la Generalitat ha suspendido para este lunes la actividad en los centros educativos de 5 comarcas de Tarragona —Montsià, Baix Ebre, Ribera d’Ebre, Baix Camp y Terra Alta— ante la previsión de empeoramiento de las lluvias. Esta decisión se ha tomado siguiendo las recomendaciones de Protección Civil, ha informado la consejería que lidera Esther Niubó. Además, se ha pedido seguir las recomendaciones de restricción de movilidad a todo el personal educativo que deba desplazarse.

La consejera de Interior, Núria Parlon, ha comparecido a las 21:30 de este domingo para pedir “máxima prudencia” a la población. Ha hablado de “estado de emergencia” por culpa de “un fenómeno meteorológico que es muy difícil de predecir, en cuanto a intensidad”. La estación de Mas de Barberans del Meteocat registraba 187 litros hasta las nueve de la noche, mientras que el del Parque Nacional dels Ports superaba los 96 litros. En Les Cases d’Alcanar, cuyas calles aparecían sumergidas bajo el agua, han caído 34 litros.

En municipios de interior como Godall o Santa Bàrbara se han vivido situaciones de tensión, con las calles convertidas en ríos de agua desbocada. La fuerza de la riada ha arrastrado todo lo que le salía al paso. Las redes sociales se han llenado de vídeos y fotos con los vecinos alarmados por la cantidad de agua acumulada en calles en los que se veían coches semisumergidos, en algunos casos mostrando apenas sus techos.

El servicio de Protección Civil señala que el pico de servicios se está produciendo desde las 19.30. Los Bomberos han recibido más de un millar de llamadas, sobre todo a partir de las seis de la tarde, cuando se empezaban a notar los efectos de las fuertes precipitaciones. La jefa de operaciones, Cristina Vicente, ha señalado que la situación en el Montsià es “complicada”. No hay constancia, no obstante, de personas heridas o arrastradas por el agua. Pero la llamada de alerta se mantiene, al considerar que las lluvias se mantendrán durante las próximas horas e incluso se prolonguen al resto del litoral catalán, donde el Meteocat prevé fuertes lluvias durante la jornada del lunes. Renfe ha suspendido el tráfico de trenes entre Barcelona y Valencia “derivado del aviso rojo emitido por la AEMET” en todo el corredor mediterráneo.

En las Terres de l’Ebre también ha quedado restringido el tráfico de vehículos por la autopista AP7 entre Freginals y Ulldecona. Hay cortes en la N-340 entre Amposta y Alcanar, la C-12 en Tortosa, en la T-331 entre Ulldecona y Santa Bàrbara y la TP-3311 entre Santa Bàrbara y La Sènia, entre otras carreteras.

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha advertido este domingo de la alta posibilidad de crecidas súbitas importantes en cauces menores y barrancos en el tramo bajo del río Ebro, por las lluvias intensas que se pueden producir este domingo en las comarcas del Montsiá, Baix Ebre, Ribera d’Ebre, Priorat y Terra Alta (Tarragona)

Según ha informado el 112 en un apunte en ‘X’, recogido por Europa Press, la mayoría de avisos recibidos se han producido en el Montsià (86,93%), el Baix Ebre (7,07%) y el Tarragonès (1,77%).

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido “máxima precaución”, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones por la previsión de estas lluvias.

Las fuertes precipitaciones son el efecto del paso de la dana Alice, que durante el fin de semana ha golpeado con virulencia a la Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia, además de Cataluña, con decenas de incidencias y dos centenares de personas desalojadas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_