Junts advierte a Illa de que tiene en sus manos la supervivencia política de Sánchez
El partido de Puigdemont pide en el Debate de Política General del Parlament que el PSC ratifique los acuerdos de Suiza. ERC dice al ‘presidente’ que tiene “la influencia” para lograr la financiación singular

Pese a que el Debate de Política General catalán se juega en el Parlament, el tablero también está a nivel estatal. Los dos principales fuerzas de la oposición, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, han apretado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por cuestiones que se resuelven allí. El líder de filas del partido de Carles Puigdemont, Albert Batet, ha advertido al jefe del Govern de que sus responsabilidades van más allá de llevar las riendas del Ejecutivo y le ha indicado que tiene en sus manos la relación entre Junts y Pedro Sánchez: “No se puede destruir en Cataluña lo que se construye en Suiza”, ha apuntado Batet, en relación a los tratos que el propio Puigdemont y los emisarios del PSOE han tejido en reuniones periódicas en Suiza.Junts ha advertido que someterá a votación en las propuestas de resolución esos acuerdos. El líder de la bancada de Esquerra, Josep María Jove, le ha pedido a Illa que haga uso de su influencia en Madrid y logre sacar adelante la financiación singular, una condición que ha recordado es clave para lograr unos nuevos Presupuestos. El republicano, además, ha instado al president a que los diputados del PSC apoyen en el Congreso la propuesta de ERC para fortalecer la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).
Junts y ERC han coincidido en atacar a Illa por haber centrado su discurso de arranque del debate, el pasado lunes, en defender que su Govern había puesto “en marcha” Cataluña. Ambos partidos han apretado por líneas diferentes. El líder de Junts le ha replicado este miércoles que el motor catalán petardea y ha responsabilizado directamente al president de ser poco mañoso para ponerlo a punto. “Las cosas son como son, no como usted quiere que sean”, le ha espetado Batet, uno de los hombres de confianza del presidente del partido, Puigdemont.“El país no lo ha puesto en marcha. Ya lo estaba. El riesgo es que usted lo pare”, le ha dicho por su parte Jové, que también ve falta de ambición en el jefe del Govern. “El problema de gobernar de rentas es que esas rentas acaban”, ha continuado el republicano, que ha señalado que la gran mayoría de logros exhibidos por Illa se derivan de puntos encarrilados por el Ejecutivo de Pere Aragonès y que cree que la real ambición política -la financiación o el traspaso de Rodalies- deriva de la presión de su partido.
Ambos partidos también se han dedicado a ahondar en la situación de debilidad de los Ejecutivos socialistas tanto en el Gobierno central como en el autonómico. “Se juegan muchas cosas”, ha insistido Batet, aludiendo a las consecuencias que pueda tener el desenlace del debate del Parlament para la estabilidad de la legislatura española. Junts lleva meses alertando de queeste otoño va poner a revisión su relacióncon el Gobierno y empieza por trasladar la presión al PSC, pidiendo gestos porque se está ante “un punto de inflexión”. Junts se abraza a la amenaza, pero sin desvelar si la carta que esconde es un corte por lo sano: “Si el camino de la negociación llega a su fin, buscaremos otra vía”.
El tono de Esquerra ha sido menos amenazaste. Por ejemplo, Jové se ha abierto a estudiar la propuesta estrella de Illa, la de subir la apuesta para ir más allá de las 50.000 viviends anunciadas el año pasado y poner un horizonte de 210.000 más hasta 2030. O la que ha soltado este mismo miércoles el president, de que la Generalitat tendrá el usufructo de 13.000 viviendas que la Sareb tiene en Cataluña. Sin embargo, los republicanos no se mueven de ubicar la financiación como la condición indispensable para sentarse a negociar los Presupuestos y, como gesto de buena voluntad, el líder de la bancada de ERC le ha pedido a Illa que le dijera si los diputados del PSC en el Congreso votarán la propuesta republicana para permitir que la ATC recaude el IRPF. El jefe del Govern ha solsayado esa pregunta y se ha limitado a decir que cumplirá con todos los acuerdos, aunque recordando su complejidad.
“Usted tiene una capacidad de influencia dentro del PSOE que nadie del PSC ha tenido en décadas. No se esconda bajo la excusa de que no le hacen caso [con la financiacion] o de que todo lo bloquea la vicepresidenta [María Jesús Montero, candidata en Andalucía]. Tiene la responsabilidad y la fuerza necesaria para hacer efectivo ese acuerdo”, le ha dicho Jové al ‘president’.
La réplica de Illa
Illa había planteado responder en bloque a toda la oposición, pero ha cambiado de criterio tras escuchar el crítico discurso de Batet. Disgustado por el contenido de la intervención, Illa ha recordado que el PSC no intervino en el acuerdo de legislatura entre el PSOE y Junts suscrito en Bruselas.“Esperamos que se cumpla, no intervenimos en nada. Las decisiones que corresponden a Cataluña se toman en Cataluña”, ha insistido. “Cataluña no está en la UCI. Dígame algo que funcione peor que hace un año”, ha señalado Illa, que ha sostenido que él no fa volar coloms (en castellano, hacer castillos en el aire). “Yo soy ambicioso. ¿Reconocemos que tenemos una emergencia habitacional o no?”, se ha preguntado señalando que hace un año se le reprochó que no impulsaría los 50.000 pisos protegidos y ahora ya hay 670 solares, 22.000 en marcha, otros 7.000 en construcción y 1.800 adquiridos. Tras reconocer los problemas en Rodalies, en vías de solución, Illa ha admitido que le ha dolido que Batet le haya comparado con Donald Trump por golpear a golpe de decreto. “No tengo nada que ver con él y lo sabe”, ha afirmado.
Puigdemont sigue sin poder entrar en España por riesgo a ser detenido y Junts tiene la intención de que el PSC apoye, durante el debate de política general en el Parlament, la aprobación de una propuesta que reivindica la total aplicación de la ley de amnistía, “es la prueba más clara de la existencia de un conflicto político profundo entre Cataluña y el Estado español” y en la que se denuncia “la represión ejercida por las instituciones estatales en forma de juicios, condenas, exilio y persecución contra altos cargos electos, activistas y ciudadanos”.
La votación está prevista para el jueves y la propuesta de resolución de Junts pone de relieve que “la amnistía no es un favor ni un perdón” y subraya la desobediencia de “algunos magistrados del Tribunal Supremo”. El texto denuncia que “la estrategia de guerra judicial contra el independentismo ha afectado a la salud de la democracia española, como se constata en otros casos de lawfare”. Batet ha indicado al PSC que “se tiene que aclarar”, y definir si está alineado con los compromisos del PSOE con Junts o ser aquel partido que decía que la ley de amnistía nunca sería posible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.