Ir al contenido
_
_
_
_

El Govern gestionará 13.000 pisos de la SAREB y 300 solares para reforzar su plan de vivienda

Illa anuncia un acuerdo con el Ministerio en su réplica al líder de ERC en del debate de política general del Parlament

Govern pisos de la SAREB
Àngels Piñol

El debate de Política General en el Parlament parecía enfocado a tener como pilares centrales la falta de presupuestos y el modelo de financiación singular y el Govern ha conseguido dar un volantazo y poner el foco prácticamente solo en la vivienda. El president Salvador Illa anunció este martes, en el arranque del debate, su plan público-privado para movilizar suelo y construir 210.000 pisos y en esta segunda jornada ha agregado otro acuerdo más. Illa ha revelado que en las próximas semanas firmará un acuerdo con el Ministerio de Vivienda para que la Generalitat gestione 13.000 pisos de la SAREB en usufructo y 300 solares para reforzar sus políticas globales de vivienda.

Illa ha dado a conocer el acuerdo durante su respuesta a Josep Maria Jové, líder parlamentario de ERC, que ha aludido a los pisos de la SAREB. Junts hace meses que reclamaba también movilizarlos. “No sé si es el mejor momento de explicar esto en una réplica parlamentaria, pero lo voy a hacer”, ha dicho Illa que ha detallado que la consejera de Política Territorial y Vivienda, Sílvia Paneque, alcanzó el acuerdo con el Ministerio de Vivienda este martes sobre el nuevo protocolo justo antes del inicio del pleno.

“Vamos a gestionar todo el patrimonio con esos 13.000 pisos y 300 solares. Ahora hay que coger el lápiz y ver qué tipo de solares son”, ha afirmado el president que ha recalcado que este plan, que se firmará en dos semanas, es un paso más para intentar combatir la emergencia habitacional. El Govern parte de la premisa de que concibe la vivienda como un derecho y no como un negocio y que con la medida se recuperan las viviendas de la crisis financiera de 2008 para “devolverlos a las familias que los necesitan”.

La emergencia habitacional se ha convertido en la principal política de Govern de Illa. En el debate de hacer un año, ya anunció la construcción de 50.000 pisos públicos hasta 2030 con una inversión de más de 4.000 millones de euros. De ese total, 22.000 están en fase de producción, según los datos del Ejecutivo. A ese total, se le suman los 210.000 pisos anunciados este miércoles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_