¿Quién vota a Aliança y Vox en Cataluña? Sus apoyos por renta, sexo y edad
Las dos formaciones crecen en las encuestas. Vox destaca entre jóvenes y rentas medias-bajas; Aliança en Girona y Lleida con votos de Junts y ERC. A sus votantes les une el rechazo a la inmigración

Dos formaciones de extrema derecha crecen en Cataluña según las encuestas. Vox ronda y supera el 10% desde hace meses. Además, ahora le acompaña una nueva fuerza en crecimiento: Aliança Catalana, la formación independentista que logró el 4% de los votos en 2024, ha subido hasta el 12% en el último sondeo de Ipsos para La Vanguardia.
¿Qué votantes impulsan a Aliança Catalana y Vox? Para responder esa pregunta, EL PAÍS ha analizado el apoyo de ambas fuerzas en los microdatos del Centre de Estudis d’Opinió (CEO).
Entre Vox y Aliança suman uno de cada cuatro votos de jóvenes entre 18 y 29 años
La formación de Santiago Abascal tiene un perfil muy joven en Cataluña: le apoyan casi el 16% de los veinteañeros que declaran su voto, un 10% de la gente de 40-60 años, y apenas el 6% de los mayores de 70.
El perfil de Aliança es menos acusado: transversal hasta los 59 años y menos exitoso desde ahí.
Una cautela con los datos de Aliança es que las cifras del CEO son de junio y el partido ha crecido desde entonces. Pero el perfil de sus votantes será similar.
En Cataluña Vox está masculinizado entre los jóvenes, pero no entre los mayores
Aliança obtiene más apoyo de hombres en todas las franjas de edad. Cumple el patrón de muchas formaciones radicales. Es el mismo patrón que exhibe Vox en el conjunto de España. Pero sorprendentemente, sus datos en Cataluña son diferentes: su brecha de género existe entre los jóvenes (hasta 39 años), pero no más allá.
Vox más fuerte entre rentas medias-bajas, Aliança entre rentas más altas
Todos los partidos tienen votantes de todas las rentas, pero hay patrones singulares. Vox tiene un perfil de rentas ligeramente más bajas que el conjunto de los catalanes. Sus mejores cifras son en la franja de 1.000-2.000 euros de ingresos familiares declarados. En cambio, los votantes de Sílvia Orriols —Aliança— destacan sobre todo en rentas medias-altas, entre 3.000 y 6.000 euros.
Como es tradicional en Cataluña, los partidos no independentistas tienen más apoyo en rentas muy bajas, especialmente el PSC, pero también el PP. En el extremo opuesto, entre los votantes con más ingresos, hay también un repunte de los apoyos a Junts, Vox y el PP.
El sondeo del CEO apunta diferencias por clase social que encajan con los datos de renta: el 28% de Aliança se considera clase media o clase alta, frente al 13% de Vox. El 66% de Aliança se dice clase trabajadora, que es la categoría que eligen masivamente en Vox (82%).
También son congruentes los datos de empleo. Los votantes de Aliança tienen ocupaciones similares al conjunto de catalanes, pero en Vox los trabajadores de servicios están sobrerrepresentados, así como también los oficios elementales.
Otra variable en la que se diferencian es el nivel de estudios de sus votantes. Si consideramos a los mayores de 25 años —a priori ya con los estudios terminados— Vox es la formación con menor proporción de universitarios, un 14%, lejos del 37% que suman en Aliança. Entre los votantes de formación de Abascal destacan los que cuentan con estudios secundarios o de formación profesional, que representan el 64% de sus votantes.
Aliança Catalana atrae votantes de Junts, pero también de ERC y otras fuerzas
Un 21% de las personas que dicen que votarían por Aliança votaron hace un año por Junts en las elecciones al Parlament de Catalunya. Y el partido recoge otro 11% que viene de ERC. Los datos del CEO también ven fugas del PP y Vox hacia Aliança —7% y 5% de sus ex votantes de 2024 dicen que votarían por la formación independentista—, pero suman menos gente porque estos partidos son más pequeños.
Además, hay otro caladero esencial para la formación ultra: hasta el 30% de los votantes de Aliança vendrían de la abstención o no recuerdan su voto del año pasado.
Un punto de unión de Vox y Aliança: el rechazo a la inmigración
El 28% de los votantes de Aliança Catalana y el 34% de los de Vox consideran que la inmigración es el principal problema de Cataluña actualmente, muy por encima de lo que dice el conjunto de catalanes (11%).
Los votantes de Vox también destacan la inseguridad como problema. Y los dos partidos coinciden en señalar que una prioridad del Govern debería ser “mantener el orden y la seguridad pública” (42% Vox y 39% para Aliança).
Los votantes de Vox muestran un menor interés por la política que los de Aliança: el 46% de sus votantes nunca consumen, ni comparten información política, frente al 38% de la media de Cataluña y el 32% de Aliança.
Aliança tiene éxito en las provincias de interior
Según el sondeo de Ipsos de esta semana, Aliança podría ser primera fuerza en Lleida y Girona. En los datos del CEO de junio, ya era evidente este patrón: su apoyo en esas dos provincias de interior doblaba al de Barcelona.
En cambio, Vox tiene apoyo transversal por territorios.
Otra diferencia entre Vox y Aliança está en los pueblos. El partido españolista tiene mejores cifras en ciudades y casi desaparece en los municipios de menos de 2.000 habitantes. Sin embargo, la formación independentista emerge con más fuerza en antiguos feudos de tradición posconvergente, las localidades pequeñas, de menos de 10.000 habitantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.