Ir al contenido
_
_
_
_

Los informativos de TV3 y Catalunya Ràdio estrenan formato para paliar la fuga de audiencia

El grafismo en todos los canales mejora notablemente en limpieza y lectura fácil

Informativos 3CAT
Tomàs Delclós

Desde este miércoles por la noche, los informativos de TV3 y Catalunya Ràdio se presentan con nuevos estuches más llamativos. La renovación alcanza a los soportes y canales digitales. Se trata de repescar la audiencia que se fuga de la parrilla tradicional a Internet con soluciones en las redes que convivan mejor con sus formatos. Por ejemplo, las pantallas verticales de los móviles. Els Matins incorpora una franja vertical, no precisamente pequeña, con un código QR que remite a la aplicación de la emisora.

Sobre los contenidos apenas se ha apuntado que el telenoticias de las 9 de la noche se enfocará más al análisis sobre las informaciones del día, aunque se promete una mayor atención en general al contexto de las noticias. Veremos. En el primer telenoticias nocturno se administraron 20 ítems, además de la previsión del tiempo. El asunto de portada, el drama de Gaza, ocupó más de 10 minutos. Los temas que superaron los dos minutos fueron: La Diada de Illa en Madrid; Trump en Londres; la saturación de la red eléctrica; narcopisos en L’Hospitalet; el Barça y toda la Champions; una entrevista de Lidia Heredia al escritor Dan Brown y una pieza, repetidamente emitida, sobre las novedades en la casa.

El TN Migdia del jueves apenas tuvo un ítem más. La crisis de Gaza, con más de siete minutos; la ampliación del Prat, con más de cuatro y la Champions, superando los cinco, fueron los temas estrella. El rescate de narcopisos, una manicura peligrosa, un filme de Cesc Gay y el balance de los incendios estivales superaron los dos minutos.

La sintonía no es ni rimbombante ni innovadora. Durante los días previos dedicados al aviso sobre los cambios, TV3 ha insistido en el decorado con pantallas perimetrales de muchos metros cuadrados sustituyendo al croma, un viaje que ya han hecho muchas televisiones vecinas, pantallas verticales y un tótem audiovisual que puede girar 360 grados. Los informativos de la casa habitan ahora un estudio de 400 metros cuadrados con seis cámaras robot. Hacía falta. La última gran puesta al día de los informativos data de 2014. La noche del estreno hubo alguna breve y mareante tentación de mostrar en un solo plano todo el potencial técnico con cuatro fuentes visuales distintas. En general, pero, no hubo lujuria icónica. Sorprendentemente, el nuevo 3/24 no lo es tanto. El locutor sigue sentado en su mesa y plano medio desde una cámara fija. Como antes. El grafismo en todos los canales mejora notablemente en limpieza y lectura fácil. Es lo mejor. El color naranja es el dominante y el que hermana todos estos programas.

Un aspecto destacado es que la información continua que ofrecen TV3 y Catalunya Ràdio por separado se presenta desde este jueves bajo una única marca, 3CatInfo, sin que ello implique, por ahora, la fusión de plantillas, algo que temen las redacciones. De momento, la dirección se ha limitado a anunciar que hará pruebas de contenidos comunes en algunas franjas horarias y que se estudiarán las respuestas. Para el comité de empresa, comités profesionales y sindicatos, esta fusión sería un desastre porque no se puede emitir, dicen, por televisión un programa de radio ni hacer radiofónicos los vídeos de la televisión. Estas organizaciones, además, consideran que abandonar marcas históricas es dilapidar unos activos muy potentes.

Los cambios implican un baile de periodistas y editores con incorporaciones, como la de Anna Garnatxe y Júlia López. Esta semana también ha sido de despedidas. Particularmente significativa la de Ramon Pellicer con 22 años en los informativos de TV3, 12 de los cuales presentando y editando los del fin de semana. También lo despidieron compañeros que siguen en sus puestos. En Instagram lo hicieron Toni Cruanyes y Xavier Coral (“El puñetero se conserva mejor que nosotros”, ha escrito en catalán). La última colega de Pellicer, Cristina Riba, se va a los 3CatInfo.

Sujetos a una polémica eterna sobre su sesgo ideológico, Cruanyes se manifestó en el programa APM este mes de junio sin embozo: “Me han dicho indepe, ñordo [español], propalestino, proisraelí…tengo el culo bastante pelado de estas polémicas”, dijo, un tanto fatigado con el tema. Los telediarios de TV3 son un sostén permanente del liderazgo de la emisora en Cataluña. Acostumbran a atraer un porcentaje de audiencia largamente superior al 20% con picos insólitos como el 37,1 que se hizo un día de este agosto.

Uno de sus sustentos es la buena tarea de la mayoría de corresponsalías y enviados especiales, zona donde también hay cambios. Por ejemplo, Coia Ballesté (Londres) será la delegada en Tarragona de la radio y la televisión y Oriol Serra (Berlín) ejercerá en Washington para Catalunya Ràdio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tomàs Delclós
Licenciado en Derecho y Periodismo, fue profesor de Historia del Cine en la UAB durante varios años. Trabajó en las redacciones de Fotogramas, Tele/Expres, El Periódico y, durante más de treinta años, en EL PAÍS donde, como subdirector, participó en la fundación de Babelia y Ciberpaís. Fue Defensor del Lector.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_