El trap y reguetón de Quevedo regresa a Barcelona en dos noches en el Palau Sant Jordi
El artista canario presenta ‘Buenas Noches’ hoy y mañana en la capital catalana con apenas algunas entradas disponibles desde 70 euros


Barcelona inaugura su temporada otoño-invierno de grandes conciertos con uno de los nombres más potentes de la música urbana. El cantante y compositor Quevedo (Madrid, 2001) presenta este lunes y martes su segundo disco en el Palau Sant Jordi, donde solo restan algunas entradas a partir de 70 euros.. Tras una breve pausa, el artista retomó a los escenarios en 2025 con el Buenas noches Tour, una gira que mezcla sus grandes éxitos con versiones inesperadas de clásicos del pop en español para conectar con varias generaciones de oyentes. La serie de conciertos en España comenzó el pasado 4 de septiembre, con paradas esperadas en Bilbao, Málaga, A Coruña, Valencia y dos noches en la capital catalana. Las entradas de algunos ya llevan meses agotadas.
El artista canario lleva al escenario su segundo álbum, Buenas noches, publicado en noviembre de 2024, y debutado en el número uno de ventas en España, por delante de Marea, Raphael o Kendrick Lamar. El lanzamiento marcó su regreso tras nueve meses de ausencia mediática y vino acompañado de polémica por las letras de fuerte contenido sexual, sin metáforas ni veladuras, que dividieron a la audiencia. Mientras algunos lo interpretaron como una deriva hacia lo explícito en el reguetón, otros lo vieron como una continuidad de la tradición del género.
Con apenas 23 años, Quevedo se ha consolidado como una de las figuras del reguetón y el trap en español. Nacido en Madrid y criado en Las Palmas de Gran Canaria, el artista comenzó en batallas de freestyle, la improvisación de rimas y versos, antes de dar el salto a las plataformas digitales. Su irrupción fue meteórica: de temas virales como Ahora y siempre pasó a firmar en 2022 junto que lo impulsó a lo más alto de las plataformas y reforzó su posición como referente del reguetón y el pop latino. Desde entonces acumula certificaciones de platino, colaboraciones con nombres como Myke Towers y Lola Índigo y premios como el Grammy Latino a Mejor Canción Urbana.
El fenómeno Quevedo con apenas dos discos, ha logrado situarse en la primera línea del trap y el reguetón en España y Latinoamérica, llenar recintos como el Palau Sant Jordi y conectar con públicos de distintas generaciones. Sus conciertos en Barcelona promete un despliegue visual y sonoro al nivel de las grandes estrellas internacionales y subrayan que el canario ya no es solo la promesa que irrumpió en 2022, sino una de las figuras estrella de la música urbana en español.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.