La Fiscalía pide que declare el principal sospechoso del crimen de Helena Jubany 24 años después
Los últimos informes biológicos realizados por la Policía Nacional hallaron restos de ADN compatibles con Santiago L.P

La Fiscalía ha pedido a la jueza que investiga el caso de Helena Jubany, la bibliotecaria asesinada en 2001, que cite a declarar a Santiago L.P., uno de los principales sospechosos del crimen que fue exculpado en 2005 por falta de pruebas, a raíz de nuevos informes biológicos que lo incriminan.
En un comunicado, el ministerio público informa de que ha pedido a la jueza de Sabadell (Barcelona) la declaración como investigado de Santiago L.P. a raíz de las conclusiones de los informes biológicos llevados a cabo por la Policía Nacional, que halló restos de ADN compatibles con este sospechoso en el jersey que llevaba la víctima cuando falleció. También ha pedido a la jueza que reabra la investigación contra Ana E., otra de las sospechosas del asesinato de la bibliotecaria.
Jubany, de 27 años de edad, fue asesinada el 2 de diciembre de 2001 en Sabadell tras ser arrojada al vacío desde la azotea de un patio interior, desnuda, semiinconsciente y con quemaduras en el cuerpo. Por su presunta relación con el crimen de la bibliotecaria fue investigado hasta 2005 Santiago L.P, junto a su pareja Montserrat C., quien se suicidó en prisión tras ser detenida, y Ana E., pero la causa se acabó archivando para ellos por falta de pruebas concluyentes que los incriminaran. No obstante, la familia de la bibliotecaria litigó en los tribunales hasta lograr que se reabriera el caso, que estaba al borde de la prescripción, y logró que el juzgado encargara nuevos informes biológicos.
El ministerio público recibió ayer los resultados de la ampliación de los informes biológicos de ADN emitidos por la unidad científica de la Policía, tal como había solicitado Fiscalía a este cuerpo policial. En un primer informe, de noviembre de 2024, la policía científica de la Policía Nacional ya concluyó que el jersey que llevaba Helena Jubany el día que fue asesinada contenía perfiles de ADN que eran compatibles con Santiago L.P.
En ese estudio realizado por el laboratorio de la Policía Nacional con tecnología innovadora que no existía en el momento del crimen, se apuntaba a que era “24 veces más probable que el ADN encontrado en el jersey” de la víctima fuera de Santiago L.P que de otras personas. Ese informe indicaba que indica que no se había encontrado ADN compatible con el otro de los dos investigados en la causa, Francisco Javier J. M.
A raíz de esta ampliación de las pruebas biológicas solicitadas por el ministerio público, cuyos resultados genéticos han dado positivo y son “más contundentes” que las primeras pruebas, la Fiscalía Provincial de Barcelona, sección especializada de jurado, ha solicitado nuevas diligencias.
Además de pedir que Santiago L. declare en el juzgado, ha solicitado que se reabra la causa para Ana E., la otra mujer cuya causa estaba archivada, para la práctica de cotejo con su perfil genético.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.