Ir al contenido
_
_
_
_

El abad de Montserrat defiende la europeidad del catalán en un acto del PP en la Eurocámara

Manel Gasch inaugura una exposición que conmemora los mil años de la abadía y donde ha participado la presidenta del Parlamento Europeo

La Escolania de Montserrat canta durante la presentación de la exposición en motivo del milenario de la Abadía, inaugurada en el Parlamento europeo.
Camilo S. Baquero

Los fastos de celebración de los 1.000 años de la Abadía de Montserrat ha recalado este martes en Bruselas, con una exposición en una de las salas del Parlamento Europeo. La muestra, llamada Montserrat, un milenio: una contribución benedictina a la construcción de Europa, ha tenido su pistoletazo de salida con un acto organizado por el portavoz del Partido Popular Europeo Esteban González Pons y al que han asistido, entre otros, la presidenta de la Cámara, Roberta Metsola, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. En medio de la polémica por la oficialidad del catalán en Europa, que el PP ha intentado torpedear, el abad Manel Gasch ha aprovechado su discurso para reivindicar esa lengua y ponerla como un ejemplo de cultura europea.

“La Abadía ha acompañado y acompañará a Cataluña y al catalán”, ha asegurado el máximo encargado de la orden benedictina en el Monasterio de Montserrat. Una lengua, ha dicho, que “representa la cultura europea”. Gasch ha aprovechado también para hacer una disertación sobre la contribución del humanismo cristiano y los valores benedictinos a la construcción de Europa y al papel que la abadía ha jugado en su milenio de vida.

Metsola, por su parte, ha puesto a Montserrat como un ejemplo de “estabilidad y resistencia” no solo para Cataluña y España, sino “para toda Europa”. La Abadía, ha continuado, “ha sido una fuente de inspiración a través de generaciones”. Las intervenciones han sido trufadas con varias interpretaciones musicales litúrgicas del coro de la Escolanía de Montserrat. También ha participado en el acto el socialista Javi López, vicepresidente del Parlamento Europeo.

Las celebraciones de los 1.000 años de uno de los símbolos de la catalanidad se ha visto empañada por la tensión que generó la visita de los Reyes, el pasado mes de junio. Las formaciones independentistas rechazaron la presencia de Felipe VI y los Mossos d’Esquadra se enfrentaron a algunos manifestantes que se concentraron en la montaña. Incluso el presidente de la Cámara catalana, Josep Rull, dejó entrever cierta crítica contra la abadía por invitar a los monarcas.

La muestra estará abierta hasta este jueves, en la sala Yehudi Menuhin del edificio principal de la Eurocámara. Cuenta con tres áreas diferentes y en ella se pueden ver recursos escénicos, gráficos y audiovisuales que permiten acercase a la historia y significado cultural y religioso de Montserrat.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_