Ir al contenido
_
_
_
_

Drones en la alta montaña del Aran: de controlar vacas a llevar cargas de hasta cien kilos

La prueba piloto de transporte aéreo, que arranca en junio, permitirá el traslado inicial de 30 kg de sal para el ganado a dos kilómetros de distancia

Un dron sobrevuela la zona montañosa del Val d'Aran (Lleida).
Marta Rodríguez

En las zonas rurales de montaña, el transporte de mercancías supone todo un reto a causa de la misma orografía del territorio. Es por eso, que el Conselh Generau d’Aran ha firmado por primera vez un contrato con la empresa Pirineos Drone Aviation para la prestación de servicios de transporte aéreo de cargas de hasta 100 kg como una prueba piloto para estudiar el desarrollo de este tipo de tecnología de drones en el territorio. El objetivo es facilitar la logística en Aran, permaneciendo al frente de esta nueva era del transporte con drones debido los importantes beneficios que comportan, sobre todo, para los lugares más lejanos y aislados. La prueba piloto, prevista para iniciarse en junio, se inaugurará con el traslado de 30 kg hasta a 2 kilómetros de distancia para llevar sal al ganado de altura y vallas, lo que supondrá una revolución en la forma en que se abastecen las zonas de difícil acceso.

Pirineos Dron Aviation nació en 2021en Casau, en la Vall d’Aran. En sus inicios, su objetivo era usar drones para controlar las vacas de la familia, pero después pasó a inspeccionar placas solares y proyectos industriales y se adentró en el transporte de paquetería. La empresa está vinculada al Hub de Innovación Rural HèPic, que en estos cuatro últimos años ha experimentado un importante desarrollo y se ha convertido en un referente en la materia. La empresa forma parte de los Centros de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías (CITET). El modelo final escogido para este proyecto es el Flying Basket FB3, con 70 kilos de peso y transportable en una furgoneta o remolque sin desmontar, con una capacidad de carga de hasta 100 kg, varias veces al día, pero Inicialmente se volará con el DJI Flycart 30.

El propósito de esta prueba piloto es implementar esta tecnología en el montaje de infraestructuras de telecomunicaciones en entornos de difícil acceso, apoyar la ganadería extensiva optimizando la logística rural ―como el traslado de sal para ganadería en altura o vallas y equipamiento rural―, así como mejorar el mantenimiento y abastecimiento de refugios de montaña como la Artiga de Lin. Estos cometidos, hasta ahora, se debían hacer con helicópteros.

Un dron sobrevuela las montañas de la Val d'Aran (Lleida).

El uso de drones supone un salto cualitativo en la disminución del impacto ambiental que generan los transportes con motores de combustión., ya que reduce las emisiones contaminantes a la vez que mejora la calidad del servicio de logística en territorios montañosos. Más ventajas defendidas en su aplicación: revalorizar y facilitar profesiones tradicionales del sector primario en alta montaña, ya que permiten el suministro a profesionales del sector; agilizar y disminuir los costes y tiempos de entrega de mercancías en estas zonas y favorecer la transformación digital para facilitar el uso de recursos y procesos de intercambio de datos.

Uno de los objetivos del gobierno de Aran con esta medida es el desarrollo de la innovación para impulsar acciones que permiten la diversificación del modelo económico. Este es el trabajo que se lleva a cabo a través del Hub de Innovación Territorial, HèPic, que aborda proyectos basados en la innovación turística, deportes, servicios por las personas, energía y ganadería, entre otros.

“Contar en nuestro territorio con una empresa como Pirineos Drone Aviation, nos permite testar esta tecnología en primera persona para poder dar solución a muchos problemas de transporte presentes en el día a día de los territorios de montaña”, destaca la Síndica d’Aran, Maria Vergés. Por su parte el conselhèr de Innovación, Oriol Sala, pone en valor que “tener enlaces y contactos con especialistas en nuevas tecnologías e investigación como son los profesionales de Pirineos Drone, o de la Fundación i2cat, con los que trabajamos para la implementación en Aran del área 5G, es una gran ventaja para que las empresas aranesas puedan crecer”. Esta prueba piloto permitirá dar la oportunidad a empresas del territorio, que inviertan en proyectos innovadores, testar productos, servicios y equipamientos dando el impulso, además de generar conocimiento en el Valle que ayude al desarrollo socioeconómico y a la creación de puestos de trabajo cualificados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Rodríguez
Corresponsal en Girona especializada en sucesos, judicial y medio ambiente. Es colaboradora de la Agencia EFE y GironaFM y lo ha sido de RNE y Catalunya Ràdio. Fue premiada como corresponsal de Catalunya Ràdio por Radio Associació y recibió el premio Carles Rahola de prensa local por un dosier coral sobre la situación de la justicia en Girona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_