_
_
_
_

El PP se opone a que las manifestaciones de los agricultores acaben en las sedes de los partidos políticos

El vicesecretario de Coordinación de los populares, Elías Bendodo, afirma que no le “consta” que ningún dirigente de su formación se haya reunido con Carles Puigdemont y Jordi Turull

Daniel Sirera, Elías Bendodo y Alejandro Fernández, este viernes en Barcelona.
Daniel Sirera, Elías Bendodo y Alejandro Fernández, este viernes en Barcelona.Toni Albir (EFE)
Àngels Piñol

El Partido Popular ha mostrado este viernes su oposición a que las manifestaciones de los agricultores que se prevén este fin de semana acaben en las sedes de los partidos. Plataformas de los convocantes han barajado la posibilidad de acudir este sábado a Ferraz, la sede del PSOE y en algunos de sus chats también ha circulado poder protestar ante otros cuarteles generales de los partidos políticos. Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, ha expresado su solidaridad con las reivindicaciones de los agricultores, pero ha rechazado de plano que puedan derivar en acciones violentas. “Nunca vamos a estar a favor de que se hagan actos o concentraciones violentas contra ningún partido ni contra ningún gobierno”, ha subrayado. “Eso no está en el ADN del PP”, ha subrayado.

La movilización del sector primario en España es masiva, con cortes de cientos de carreteras y una cadena de incidentes. El clima es muy diferente en Cataluña donde los payeses concentraron las protestas el miércoles y el jueves y encontraron la complicidad del Govern, el Parlament y la ciudadanía. Con todo, un grupo de tractores ha participado este viernes en marchas lentas en carreteras secundarias entre Lleida y Tarragona. Bendodo ha exhibido empatía con la “desesperación de los agricultores” por las políticas del Gobierno de “subir impuestos y el precio del gasóleo” e exigir más burocracia. “Somos solidarios y entendemos sus reivindicaciones: ahora bien”, ha matizado cuando se le ha preguntado si temía que la protesta la capitalizara la extrema derecha, “no compartimos ni mucho menos que esas manifestaciones se conviertan en violentas y se hagan delante de las sedes de partidos. Vamos a estar en contra de acciones violentas contra ningún partido y contra ningún gobierno”.

El vicesecretario popular ha viajado este viernes a Barcelona para mantener una reunión con el líder del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento, Dani Sirera, y sus ediles en el centro cívico del Pati LLimona. En septiembre, celebró en ese mismo centro un encuentro parecido con los concejales y casi cinco meses después ha vuelto a sobrevolar el mismo interrogante: las reuniones entre el PP y Junts para posibilitar la investidura, fallida, de Alberto Núñez Feijóo. Sirera ya admitió en su día que se entrevistó con Albert Batet y Josep Rius, presidente del grupo parlamentario y portavoz de Junts, respectivamente, pero que no avanzaron ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo. Queda la duda de si algún dirigente del PP se reunió con Carles Puigdemont y Jordi Turull. “A mí no me consta”, ha afirmado Bendodo a la pregunta en concreto.

Acompañado de Sirera y de presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, Bendodo ha defendido que su partido tiene la capacidad de hablar y de pactar con casi todo el mundo y ha aludido que ya se sabe cuáles son sus líneas rojas. Puigdemont ha afirmado que el caso de la trama rusa vinculada al procés no habría estallado de ser presidente Feijóo. “Cierto”, ha dicho el popular. “No haríamos cesiones inaceptables. No tenemos nada que ocultar”, ha agregado después ante la insinuación del expresident de que se sabrían cosas más adelante.

La reunión de este viernes ha contado esta vez del concurso de Fernández, que en septiembre estaba en pleno conflicto con la dirección nacional al oponerse de plano a cualquier acercamiento con Junts. Las discrepancias se han limado pero el partido todavía no ha resuelto cuando se celebrará el congreso autonómico. “Me parecería pueril y bastante cutre que me dedicara a ‘hablar de mi libro’. Hay que hablar de la sequía, de la agricultura y ya me pronunciaré llegado el momento”, ha dicho Fernández sobre ese futuro cónclave. Bendodo no se ha aventurado a decir una fecha y ha desvinculado la convocatoria del congreso con la del calendario electoral inmediato de los comicios gallegos y del País Vasco. “Una cosa es el calendario electoral y otra el orgánico”, ha afirmado.

Los cuatro ediles del PP fueron claves en Barcelona para darle la alcaldía al socialista Jaume Collboni y desbaratar que el exalcalde Xavier Trias, ganador de las elecciones, revalidara el cargo que logró en 2011. La postura de Sirera era frenar tanto a Ada Colau como al independentismo, pero ahora Collboni, que logró 10 ediles sobre 41, negocia con todos ellos. “Le pido que ponga las pilas y se ponga a gobernar y a sus eventuales socios, desde Trias a Colau pasando por ERC, a pensar más en la ciudad que no en sus partidos. Es muy difícil gobernar solo, pero se puede hacer: con trabajo y dialogo. Llevamos seis meses perdidos”, ha dicho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra ‘newsletter’ semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_