_
_
_
_

Los gimnasios catalanes proponen duchas de tres minutos para ahorrar agua

Los campings elaboran un plan para llenar sus piscinas con agua de mar este verano

Campings Cataluña piscinas
Una piscina en un camping de Tarragona, en una imagen de archivo.SOPA Images (SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

Duchas de tres minutos de duración y con dosificadores. Esta es una de las propuestas de los gimnasios catalanes para ahorrar agua y evitar cerrar el servicio de duchas durante la aplicación de las próximas fases de emergencia previstas en Cataluña por la sequía. Gestiona, la asociación de entidades de gestión de instalaciones deportivas públicas, ha presentado este miércoles una serie de propuestas para evitar las medidas del Govern, más drásticas. “Tenemos que ahorrar, lo aceptamos, pero queremos decidir con qué medidas conseguimos el ahorro de agua; no que nos las imponga la Generalitat”, ha planteado Josep Viladot, presidente de Gestiona. Este no es el único sector que plantea alternativas: la Federación Catalana de Campings propone rellenar sus piscinas con agua de mar para sortear las limitaciones medioambientales y garantizar el flujo turístico. Cataluña entrará este jueves en fase de emergencia por sequía.

Viladot ha catalogado de “chiste o improvisación” la intención del Govern de cerrar las duchas para compensar el riego del césped de las instalaciones deportivas. “El debate no es regar o ducharse. Es una cuestión de eficiencia”, ha señalado. Para ello, el responsable ha propuesto pulsadores de activación más corta en las duchas para garantizar un uso reducido de tres minutos con dosificadores que reduzcan el consumo hasta los 9 litros/minuto; cifra inferior a los 16 que, ha asegurado, se consumen en los hogares. “Es más eficiente ducharse en el gimnasio, donde es más incómodo; que en casa, donde se dedica más tiempo por el confort que se tiene”, ha comparado. El plan presentado prevé medidas en la limpieza de los filtros de las piscinas, en la frecuencia de la renovación del agua y en los propios equipos de limpieza general de las instalaciones. “Podemos ahorrar un 25% del consumo de agua actual”, ha asegurado Viladot en la presentación de la campaña Cada gota de agua resta.

Durante su exposición, Viladot se ha mostrado convencido de poder convencer al Govern para modificar las restricciones previstas en los gimnasios y ha alertado del impacto en el empleo y la economía del sector si no se cambia. “Si nos obligan a cerrar las duchas, perderemos un 25% de los usuarios y los ingresos, con el riesgo que implica para los profesionales”. El presidente de Gestiona también se ha quejado de que los gimnasios privados sin piscinas no tengan afectaciones en las primeras fases. “Los usuarios se irán allí”.

Las limitaciones también amenazan el sector turístico, que busca alternativas para mantener las piscinas llenas. Los responsables de la Federación Catalana de Campings se han reunido con el consejero de Acción Climática, David Mascort, para explicar su plan para rellenar este veranos sus piscinas con agua de mar. Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con la Generalitat a través de una línea de ayudas que permita adaptar las instalaciones, debido a que la salinidad del agua de mar podría dañar los motores.

En la reunión estuvieron presentes el consejero Mascort, la directora general de Turismo, Marta Domènech, el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes y el presidente de la Federación Catalana de Campings (FCC), Miquel Gotanegra, con Ralph Heinze, representante de las principales organizaciones europeas del sector del camping y asesor de comunicación y promoción internacional de la Federación. Gotanegra explicó que los campings de la FCC, que suman 226.858 plazas, el 85% del total, llevan tiempo trabajando para mejorar la gestión del agua con medidas innovadoras para su ahorro, reducir consumos y concienciar a empleados, proveedores y clientes de hacer un uso racional.

Un estudio del sector muestra que la media de consumo de agua en los campings más eficientes está entre 135 y 150 litros por persona y día. La idea es, según Gotanegra, ir reduciendo estas cifras. Por ese motivo, el sector trabaja en un plan para que en verano las piscinas funcionen con agua de mar. Según el empresario, la situación actual “debe ser un punto de inflexión para que el sector pueda seguir avanzando en su mejora con la idea de que Cataluña sea en un destino referente en turismo sostenible”. Por su parte, Domènech recordó que el Compromiso Nacional por un Turismo Responsable incluye el reto de equiparar el consumo de agua de un turista con el de un residente en 2035.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los campings catalanes están llevando a cabo diversas medidas en gestión del agua: el análisis de datos para un mejor control y uso; la formación y sensibilización de personal propio, proveedores y clientes; la disminución de la carga contaminante de las aguas residuales, y el mantenimiento preventivo de las instalaciones. Además, muchos tienen instalados sensores o pulsadores en los grifos, disponen de pozos para reintroducir aguas de lluvia en el subsuelo, tienen sistemas de riego gota a gota con sensores de humedad y reutilizan las aguas de la depuradora para el riego.

Algunos campings cuentan incluso con una segunda red de agua de la piscina exterior y conectan la piscina con un grupo de presión con la red de incendios para poder tener agua en caso de un incendio. También usan el agua de la limpieza de los filtros de las piscinas para los sanitarios y recogen agua de lluvia para el riego.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_