_
_
_
_

Aprobado el nuevo convenio colectivo de los trabajadores del Metro de Barcelona

La firma, que afecta a 4.000 empleados, contempla incrementos salariales y llega tras 60 reuniones durante un año

Usuarios del metro de Barcelona con mascarillas el pasado 26 de enero.
Usuarios del metro de Barcelona con mascarillas el pasado 26 de enero. Gianluca Battista

Los trabajadores del Metro de Barcelona han aprobado el nuevo convenio colectivo, vigente hasta finales de 2027 y que se ha firmado esta mañana tras su ratificación por parte de la mayoría de sindicatos y su aprobación por unanimidad en el Consejo de Administración. La firma se ha producido en virtud de la propuesta de la Dirección, hecha después de las peticiones de la parte social, en la que se ha trabajado durante más de 60 reuniones a lo largo de un año, según ha informado este viernes Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un comunicado.

El nuevo convenio colectivo, que afectará a unos 4.000 trabajadores, contempla los incrementos salariales que permite la ley por los años de su vigencia, que para el 2023 es del 2,5 % de la masa salarial, más un 0,5 % adicional aprobado recientemente por el Gobierno de España.

También, incorpora un sistema de productividad ligado a objetivos de incremento de validaciones en el Metro. El documento recoge también mejoras en la contratación y la conciliación, como la reducción progresiva de la jornada anual, la reducción de jornada por cuidado de menores que se amplía hasta los 13 años de la edad del menor, hasta los 14 a partir de 2027 y hasta los 16 años en situaciones excepcionales. Además, el nuevo convenio mejora aspectos del colectivo nocturno, permisos, períodos de vacaciones y jubilación.

La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha manifestado que el nuevo convenio “mejora las condiciones laborales y la conciliación para los trabajadores del Metro de Barcelona que son los que permiten dar un servicio eficiente”.

Además, ha recordado que “el Metro es un medio de transporte sostenible y fundamental para el funcionamiento de la movilidad metropolitana, que registra cerca de 1,5 millones de viajes al día”.

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado a través de la red social X (antes Twitter) la aprobación del convenio, y ha afirmado que la ciudad “necesita acuerdos amplios, con diálogo y consenso, para garantizar derechos y servicios públicos de primera”. “Nosotros no pararemos de trabajar por un transporte público de calidad”, ha manifestado el alcalde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_