_
_
_
_

Santi Vila dice que en 2017 llevó a Rajoy una propuesta de autogobierno para evitar la vía unilateral en Cataluña

El exconsejero de Cultura asegura que él mismo llevó el plan, avalado por Puigdemont, a la vicepresidenta del Gobierno, que posteriormente rechazó

El exconseller de Cultura Santi Vila, en una imagen de archivo.
El exconseller de Cultura Santi Vila, en una imagen de archivo.ALBERT GARCIA
El País

Santi Vila, exconsejero de Cultura del Govern de Carles Puigdemont, ha afirmado este viernes en una entrevista para Ser Catalunya que en 2017 trasladó a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno entonces, una propuesta para evitar la vía unilateral a cambio de mejoras en el autogobierno para Cataluña. Vila ha explicado, en el programa Aquí Catalunya, que la iniciativa incluía qué artículos del Estatut “habían sido tumbados injustamente” y cuáles colisionaban “con competencias del Estado”.

La propuesta fue recogida por la entonces vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáez de María, que un mes después rechazó porque “no se daban las condiciones de confianza”. La oferta que realizó el exconsejero, avalada por Carles Puigdemont y el expresidente catalán Artur Mas “con su escepticismo de siempre”, también planteaba “una reforma fiscal viable y factible y qué aspectos de la adicional tercera se debían cumplir desde el punto de vista de la financiación”.

Vila ha detallado que una vez aprobado el planteamiento y pasados cuatro o cincos años, la ciudadanía votaría el grado de cumplimiento de este último intento para que el Gobierno de Rajoy diera respuesta a las peticiones de la Generalitat. Todo el gobierno de Puigdemont, a excepción de Clara Ponsatí, sabía que el referéndum del 1 octubre de 2017 no tendría ninguna consecuencia política, administrativa o jurídica, según el exconsejero.

Las declaraciones de Santi Vila llegan en un contexto marcado por las negociaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Junts per Catalunya y Esquerra Republicana para conseguir ser investido. Los socialistas, que mantienen un cerrojo informativo alrededor de la amnistía, dialogan con ambos partidos para llevar a cabo una ley que cierre las heridas del procés y el conflicto político, pero sin justificar lo que hicieron los independentistas. Pero Carles Puigdemont ha reiterado públicamente que nunca renunciarán a la unilateralidad ni a una amnistía que se base en la idea de que no cometieron ningún delito porque “el derecho de autodeterminación se entiende como un principio fundamental de los derechos colectivos de los pueblos”, como figura en los motivos registrados en 2021por los independentistas en el Congreso. Aunque Junts ha liderado las negociaciones con el PSOE, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido este jueves en el Parlament catalán la necesidad de una amnistía para los encausados del procés y suponga el inicio de celebrar un referéndum pactado sobre la independencia.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_