_
_
_
_

¿A favor o en contra de que Barcelona rompa con Israel y sus lazos con la ciudad de Tel Aviv?

El médico e historiador Salah Jamal y el profesor de relaciones internacionales Jordi Xuclà opinan sobre la polémica de la suspensión del hermanamiento entre la capital catalana y la ciudad israelí

El País
La alcaldesa Ada Colau y el teniente de alcalde Jordi Martí.
La alcaldesa Ada Colau y el teniente de alcalde Jordi Martí.DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS (Europa Press)

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, anunciaba el pasado miércoles que el Ayuntamiento rompía, por decreto, sus lazos con Israel y suspendía el hermanamiento que, desde hace 25 años, mantiene con la segunda ciudad del país, Tel Aviv, un vínculo fraternal que también incluye a Gaza y que se acordó en 1998 cuando las tres ciudades expresaron su apoyo a los acuerdos de paz de Oslo de 1993. El anuncio censura la acción del gobierno israelí no contra “un pueblo, una comunidad ni una religión”, argumentó la alcaldesa. La cuestión ha levantado una enorme polvareda entre partidarios y contrarios a la decisión. En contra se ha pronunciado la oposición en el Ayuntamiento, comunidades judías y hasta el alcalde de Madrid, José Luís Martínez Almeida, que ha visto en la decisión “un tufo antisemita”. A favor, el Gobierno palestino, un centenar de periodistas y personalidades de la cultura. La cuestión seguirá siendo objeto de debate durante la semana: varios partidos han anunciado su intención de llevar a la comisión de Presidencia del Ayuntamiento un texto que obligue a debatir sobre la decisión de Colau.

Todo se remonta al verano pasado, cuando se inició una campaña de entidades pidiendo la ruptura con Tel Aviv. Entre las impulsoras, La Fede (que agrupa a 124 organizaciones catalanas de cooperación, defensoras de la paz y los derechos humanos) y la coalición Basta de Complicidad con Israel. Barcelona en comú, el partido de Colau, figura entre las entidades adheridas a la campaña, aunque la firma del partido no figura entre las recogidas. En diciembre pasado, el Síndic de Greuges de Barcelona, el defensor del pueblo en la ciudad, David Bondia, instó al Ayuntamiento a revocar el acuerdo, al entender que las circunstancias originales han cambiado y “no garantiza el compromiso con los derechos humanos”.

Los que siguen son dos artículos de opinión del médico e historiador Salah Jamal y del profesor profesor de Relaciones Internacionales, Jordi Xuclà, a favor y en contra del decreto de la alcaldesa.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_