_
_
_
_

Artur Mas se une a las críticas a la manifestación que organiza la ANC por la Diada

El expresidente de la Generalitat critica a la Assemblea por la “radicalización” de su discurso contra los partidos

Camilo S. Baquero
El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, en una imagen de archivo
El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, en una imagen de archivoAlbert Garcia

Hasta el próximo domingo, la Diada del Onze de Setembre en Cataluña, será imposible saber si la manifestación que organizan entidades independentistas como la ANC romperá su marca de asistentes, pero desde ya es posible decir que la convocatoria de este año ha sido la más polémica. Por primera vez en una década, una gran formación independentista, Esquerra Republicana, se ha mostrado abiertamente crítica con el formato y la reivindicación que propone la Assemblea Nacional Catalana, al considerar que adolece de la “transversalidad” necesaria en el movimiento secesionista. El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha compartido este martes algunas de esas críticas, lamentando que la ANC “radicalice” su discurso contra los partidos.

La Assemblea afirma en su manifiesto de convocatoria para este año que “la victoria del 1-O y la mayoría independentista en el Parlament no se pueden malgastar en mesas de diálogo con el Estado español y trifulcas internas”. Mas, en una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, ha criticado un discurso que considera que va contra los partidos políticos y que llega en un momento muy delicado de las relaciones entre ERC y Junts, los socios del Ejecutivo catalán. El líder de la desaparecida Convergència ha recordado a la dirección de la entidad “que sin los partidos políticos no se llegará nunca a la independencia”.

La amenaza de la ANC a los partidos no es meramente retórica. Dolors Feliu, la presidenta de la entidad, ha asegurado también en la radio pública catalana que “la manifestación no es contra nadie”, pero ha recordado que la hoja de ruta aprobada en marzo de este año pretende impulsar una “lista cívica” para las elecciones catalanas, ante la “falta de pulsión por la independencia” que ve en la mayoría “del 52% del Parlament” [el voto que suman las formaciones secesionistas]. En esa ponencia ya se cargaba contra las formaciones independentistas que están al frente de la Generalitat y del Parlament por “autonomistas”.

La convocatoria de la Diada, el termómetro del apoyo al independentismo en la calle, monopoliza la agenda política en Cataluña. La ANC no ha sido el único que ha recibido las críticas de Mas. También lo ha hecho su sucesor, Pere Aragonès, quien ha dicho que no participará en la manifestación porque considera que va contra su partido y el Gobierno que encabeza. “Los que hemos ido a algunas manifestaciones sabemos que hay momentos que te pueden incomodar, pero este no puede ser el motivo para ir o dejar de ir a la marcha”, ha defendido el expresident. El exlíder convergente, en su día, no asistió a esas concentraciones para preservar su rol institucional. No irá este domingo, ha dicho, por “razones personales”. Aragonès si participará en los actos organizados por el Govern y por Òmnium.

Otra que ha dicho que no se siente interpelada es Ada Colau. La alcaldesa de Barcelona asistió a alguna de las marchas, cuando el énfasis de los organizadores estaba en reivindicar el derecho a decidir. Sin embargo, se ausenta desde que se pide directamente la independencia. “La Diada ha de ser de todo el mundo y se ha de poder celebrar de múltiples formas”, ha defendido, evitando entrar en la polémica de los secesionistas. Una militante republicana que sí irá es la expresidenta del Parlament y de la propia ANC, Carme Forcadell. “Puedo entender que algunas personas se sientan excluidas de esta manifestación. Puedo entenderlo. Yo no me siento excluida”, ha dicho en una entrevista a RAC-1, en la que pese a ello sí ha mostrado distancias sobre el manifiesto.

El presidente de ERC y exvicepresidente del Ejecutivo, Oriol Junqueras, ha insistido este martes en las críticas contra la manifestación y ha asegurado en una entrevista a Ràdio Barcelona que “va en contra de muchos independentistas y del independentismo mayoritario de este país”. De momento, ha dado a entender la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ningún consejero de ERC participará el domingo en el acto organizado por la Assemblea y la representación recaerá exclusivamente en los miembros de Junts. La portavoz ha intentado quitar hierro a la discrepancia interna, argumentando que sí es compartido el objetivo final de lograr la independencia pero aún se trabaja en definir el cómo lograrlo. También ha pedido no dudar del independentismo de Aragonès.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Si el pasado lunes era Xavier Trias, exalcalde de Barcelona, quien criticó la posible salida del Govern de Junts, Mas también se ha sumado a esas objeciones. El expresident ha coincidido con la dirección del partido que lidera Laura Borràs que “hay cosas que no se están haciendo bien” pero cree que dejar el Ejecutivo envía una mala señal a la ciudadanía. “Si los partidos no son capaces ni de mantener un Govern que se define como independentista: ¿Quién nos creerá?, ¿quién nos tomará seriamente?”, ha dicho.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_