_
_
_
_

El festival de música clásica de Barcelona se celebrará pese a la incertidumbre a causa de la guerra de Ucrania

El Liceo cancela la actuación de Anna Netrebko en su concierto de 175 aniversario en abril y Peralada la del Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo el 8 y 9 de julio

Gonzalo Moncloa Allison
Festival de Música Clásoca BCN
Una escena de la ópera Otello en el Liceo, en Barcelona.Harteros

La tercera edición del festival de música clásica de Barcelona, que tendrá lugar del 6 al 30 de marzo, se ha presentado a la sombra de la guerra que ha detonado la última semana en Ucrania. Las instituciones que abanderan el festival, entre las que se encuentran el Palau de la Música, L´Auditori de Barcelona y el Gran Teatre del Liceu, han coincidido en su rechazo al ataque lanzado por el Kremlin y han defendido que no se apele a las nacionalidades a la hora de decidir la presencia de un artista en la cita de la música clásica. El director artístico del Liceo, Víctor García de Gomar, señaló este martes que la guerra ha dispuesto “una nube opaca sobre el escenario” del teatro de la ópera barcelonés, que había incorporado en el programa de su 175 aniversario a artistas rusos.

Los impulsores del Barcelona Obertura Spring Festival, entre los que también se encuentran Barcelona Global y el Ayuntamiento de Barcelona, han garantizado la continuidad del festival. “Debemos tener presente que estamos hablando de personas individuales, no de equipos ni de orquestas. No podemos señalar a alguien porque es ruso o ucraniano. Creo que sería un error”, ha argumentado Robert Bufrau, director de L´Auditori. Algo en lo que coincidió Jordi Martí, responsable de cultura del Ayuntamiento de Barcelona, quien recordó que el No a la guerra “siempre” ha estado presente en el ámbito de la cultura barcelonesa. Posteriormente, el Palau de la Música ha señalado en un mensaje de Twitter que “el compromiso con la paz es condición indispensable para cualquier manifestación artística”.

Por su parte, Martí ha dirigido una carta el miércoles a los directores de equipamientos culturales públicos de Barcelona para invitarlos a que “desde la cultura se manifiesten claramente en la condena de la guerra y la defensa de la paz”.

García de Gomar comentó durante su intervención en la presentación del festival el pasado martes que el Liceo todavía no tenía una posición definida sobre la presencia de artistas rusos en su programación. El director artístico del teatro de la ópera de Barcelona fue preguntado por el caso de la soprano Anna Netrebko, cercana al presidente ruso, Vladimir Putin. “Estamos estudiando diferentes escenarios, desde el más agresivo hasta el más tolerante, pensando cuál es el posicionamiento más acertado”, apuntó García de Gomar.

El Liceo ha emitido un comunicado el miércoles por la tarde donde señala que “después de que Anna Netrebko anunciara que se aleja temporalmente de los escenarios, el Liceu confirma que la soprano no cantará en el concierto de su 175 aniversario el próximo 3 de abril”. El Liceo también ha señalado que “reitera su compromiso a favor de la paz y el rechazo a la guerra”, y además “condena cualquier expresión de violencia y se reafirma en la necesidad de abordar el conflicto desde el diálogo, el respeto y la palabra”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También este miércoles el Festival de Paralada ha comunicado que se cancela la actuación prevista del Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, prevista para el 8 y 9 de julio, una de las grandes citas de la danza de la temporada.

En cuanto al Barcelona Obertura Spring Festival, que comenzó en 2019, persiste en su objetivo: “Una mejora de la posición de Barcelona como capital de clásica”, según definió el martes Joan Oller, director del Palau de la Música. El camino, sin embargo, ha estado marcado por una “incertidumbre considerable”, ha subrayado Xavier Marcé, concejal de Turismo e Industrias Creativas del Ayuntamiento, en referencia a los dos últimos años de pandemia y la reciente guerra desatada en Europa del Este. Según indicaron en la presentación, estos acontecimientos hacen que no haya una estimación clara de los visitantes internacionales que puedan venir a la cita de la música clásica.

Más programación gratuita

El Barcelona Obertura ha anunciado que ampliará la oferta de su programación, que se extenderá durante más de tres semanas por los 10 distritos de la ciudad: 28 eventos y 22 localizaciones. L’Auditori, el Palau de la Música Catalana y el Gran Teatre del Liceu han propuesto 16 producciones, que en parte coordinan programaciones ya existentes.

El Liceo propone la ópera ‘Pelléas et Mélisande’ de Claude Debussy, que se estrenó el lunes. La obra, dirigida por Josep Pons, se presentará el 11, el 15 y el 18 de marzo. En el Palau de la Música habrá ocho producciones. Entre estas se podrán apreciar, por ejemplo, la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, dirigida por Alondra de la Parra, con la violinista María Dueñas y obras de Ginastera, Sibelius y Dvorak, y que saldrá a escena el día 9 de marzo.

L’Auditori contará con Kazushi Ono, que volverá a dirigir la Orquestra Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC) con el pianista Denis Kozhukhin. Esto será durante tres fechas del Festival Rachmaninov, el 11, 12 y 13, donde el intérprete ruso volverá al mismo escenario junto con la violinista Janine Jansen (el día 15), con un programa sobre Schubert, Brahms y Beethoven. Los precios de la oferta cultural en los tres centros de la música clásica oscilarán entre los 14 y los 260 euros.

El Obertura City+, la apuesta paralela para acercar a toda la ciudad la música clásica, desarrollará una programación gratuita en los 10 distritos de la ciudad. Desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) hasta la cárcel Modelo, de la Casa Batlló al centro cívico Pere Pruna: 22 espacios donde tendrán lugar 28 conciertos, según ha detallado Martina Ribalta, coordinadora del festival. El programa buscará promover el trabajo de artistas jóvenes nacionales, así como el de los grupos estables de las tres instituciones señaladas (ensembles, coros y orquestas del Conservatori del Liceo, el Palau o la ESMUC), además de alumnos en activo y premiados en concursos de las instituciones barcelonesas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_