_
_
_
_

Ada Colau destinará tres millones en 2022 para reformar La Rambla de Barcelona

Partidas para el Hivernacle o el puente de Santander, novedades del presupuesto de Barcelona en 2022

Imagen de la futura Rambla de Barcelona a la altura del mosaico de Miró.
Imagen de la futura Rambla de Barcelona a la altura del mosaico de Miró.Ayuntamiento de Barcelona.
Clara Blanchar

Habrá dinero para la reforma de La Rambla de Barcelona (tres millones de euros), el Hivernacle (dos millones), el nuevo puente de la calle de Santander (2,7 millones), para subvencionar la tasa de terrazas a los bares y restaurantes (cuatro millones)... o para atender actuaciones de urgencia, como las expropiaciones de los edificios del pasaje de Sigüenza que amenazaban con colapsar (4,5 millones). Son algunas de las partidas que quedaban para concretar en el presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona que se aprobará la próxima semana y que los responsables de Economía y Presupuesto han detallado este viernes. También hay partidas para el hospital del Mar, reformas en escuelas y polideportivos, cementerios, la nave central de Can Batlló, el parque de bomberos de Vall d’Hebron, la expropiación del teatro Talia o el depósito de la Rambla Prim (15 millones).

El presupuesto, el mayor de la historia séptimo año consecutivo, asciende a 3.400 euros, un 4,7% más que el año pasado. Un 33% (855 millones) más del que tenía el Ayuntamiento cuando los comunes llegaron al Gobierno, ha subrayado el concejal de Presupuesto Jordi Martí. El edil, de los comunes, ha definido las cuentas como “de izquierdas”: “Barcelona es ciudad con gasto social récord, destina 900 millones a inversión en vivienda, obras, cultura y educación y emergencia climática”. A su turno, el teniente de alcalde de Economía, Jaume Collboni (PSC) los ha tildado de “socialdemócratas de manual: expansivos, crecen para compensar la caída de la actividad económica, reforzar las políticas de vivienda y continuar con la transformación urbana e inversiones en los barrios con ayudas del Estado y la Unión Europea”.

Las partidas concretadas este viernes forman parte de los 183 millones pendientes de adjudicar (168 de inversiones y 14,4 de gasto corriente). Los dos concejales han reconocido que, en condiciones normales, la comparecencia de esta mañana sería para explicar partidas pactadas con los grupos, pero no ha sido el caso. ERC, que facilitará que se aprueben las cuentas, se ha negado a negociar. Al conocer los números, el partido ha recordado que “muchas de las propuestas presentadas corresponden a incumplimientos anteriores”. El gobierno de la alcaldesa Ada Colau, pues, no ha necesitado pactar nada, han admitido Collboni y Martí. “Muchos de estos proyectos se repiten en las alegaciones de todos los grupos”, ha matizado el segundo.

Por grandes capítulos, el presupuesto destina la mayoría de su importe a gasto corriente (2.063 millones), seguido de inversiones (más de 900 millones), recursos humanos (466) o fondo de contingencia (64 millones). Respecto a las previsiones sobre la plusvalía, Martí ha explicado que las cuentas mantienen los mismos números anteriores a la supresión de este tributo municipal: “De alguna manera se tiene que resolver”, argumentó sobre el nuevo tributo que se está perfilando. Respecto a las ordenanzas fiscales, la concejal de Hacienda, Montse Ballarín, ha confirmado que se perdonará el 75% de la tasa de terrazas por ocupación del espacio público a los bares y restaurantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_