_
_
_
_

Txema Salvans, antropólogo del ocio junto al mar

El fotógrafo expone en Foto Colectania de Barcelona, ‘Perfect Day’, su trabajo de 15 años sobre el tiempo libre en los degradados escenarios de la costa mediterránea

La pareja de jóvenes besándose que Txema Salvans fotografió para su serie 'Perfect day' junto a la petrolera de Gibraltar-San Roque.
La pareja de jóvenes besándose que Txema Salvans fotografió para su serie 'Perfect day' junto a la petrolera de Gibraltar-San Roque.Txema Salvans
José Ángel Montañés

El fotógrafo Txema Salvans (Barcelona, 1971) lleva 15 años trabajando en la cosa mediterránea, desde Barcelona hasta Algeciras, pero en ninguna de sus imágenes se ve el mar, porque a él lo que le interesa es lo que ocurre fuera del agua; en la misma orilla o unos cuantos metros tierra adentro. Por eso instala su cámara de espaldas al agua para captar imágenes de las personas que deciden pasar su tiemplo libre en la costa en escenarios surrealistas y grotescos. Desde una cementera a una petroquímica, pasando por una piscina encajonada entre paredes de ladrillos, en castillos inflables en medio de descampados, en abigarrados apartamentos en nuevas ciudades de vacaciones surgidas donde hace poco el límite entre la tierra y el mar era virgen o en estructuras de hormigón al lado de una base de submarinos del ejército.

Más información
El ‘día perfecto’ de Txema Salvans
Txema Salvans, la felicidad son momentos
Frágil carne de carretera

Salvans actúa con su cámara como un antropólogo de campo buscando captar comportamientos sociales vinculados con el ocio; sea en el Garraf, Oropesa de Mar, Torrevieja, Cartagena, Pulpí, Algeciras o Gibraltar. Este extenso trabajo, realizado entre el año 2005 y 2020 y recorriendo unos 150.000 kilómetros, condensado en 49 fotografías bajo el nombre de Perfect Day, puede verse en Foto Colectania de Barcelona desde este martes hasta el 21 de noviembre.

“No enseñar el mar es clave para ampliar la sensación de extrañeza y desolación”, explica Salvans. Y lo consigue, porque no se puede entender que la pareja de jóvenes que se besan amorosamente en la playa haya decidido pasar esos momentos de placer en un rincón tan inhóspito como una refinería de petróleo de Gibraltar-San Roque con sus amenazantes chimeneas. Produce tanta desolación como el ver a una mujer que toma el sol en la azotea de un edificio junto a un bloque en construcción en el que la grúa transporta por encima de la relajada mujer una enorme estructura. “Nuestra existencia se enmarca entre un suceso altamente improbable que es nacer y otro suceso inevitable que es la muerte. En ese sentido, cada segundo de vida es un Perfect Day”, comenta el fotógrafo, “pesimista” confeso que cree que “la pregunta no es si la especie humana va a sobrevivir, que parece claro que si, sino en qué condiciones”.

Txema Salvans junto a la última de las fotografías que ha realizado de su serie 'Perfect Day', que se puede ver en Foto Colectania." en una exposición en Foto Colectania
Txema Salvans junto a la última de las fotografías que ha realizado de su serie 'Perfect Day', que se puede ver en Foto Colectania." en una exposición en Foto ColectaniaEUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Lo dice junto a esta fotografía de la mujer amenazada que realizó después de entrar en la imprenta el libro con este material publicado en mayo de 2020 por la prestigiosa editorial Mack. Titulado también Perfect Day, se agotó de forma rápida. “Por eso es una muy buena oportunidad visitar la exposición”, asegura Pepe Font de Mora, director de Foto Colectania, durante la presentación de la muestra realizada con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para Salvans lo importante en sus fotografías “es el contexto”, esos “escenarios distópicos del mediterráneo español en los que las personas han decidido pasar su tiempo libre”. Pero en todos sus trabajos hay algún ser humano, “para darle una dimensión trágica. Me siento como un dramaturgo”, asegura. Salvans suele colocar su cámara analógica de gran formato, instalada en un trípode sobre la furgoneta para tener una perspectiva superior de la escena, acorde con la estética que persigue. “La paradoja de esta manera de trabajar es que cuanto más compleja es la liturgia que acompaña al acto fotográfico más visible soy, pero más desapercibido paso”, asegura.

Fotografía de Txema Salvans de su serie 'Perfect day' (2005-2020)
Fotografía de Txema Salvans de su serie 'Perfect day' (2005-2020)TXEMA SALVANS

Será por eso por lo que a la mayoría de las personas no les pide permiso para fotografiarlas. En referencia a la pareja de la foto que se besa asegura: “Yo ya estaba allí cuando ellos llegaron. Era evidente que estaba trabajando y a ellos no les molestaba mi presencia, así que los fotografié sin pedir permiso. Si les hubiera pedido permiso no habría hecho la foto que quería hacer, sino la que el fotografiado propone, que es diferente”. Y añade: “Tampoco nadie me ha dicho que no los fotografíe, si perciben que le hago fotos”.

“Empecé a trabajar en este proyecto del ocio de una manera intuitiva y poco a poco fui viendo que el tema era el ocio y el Mediterráneo, más concretamente, cómo la gente pasa su tiempo libre, porque creo que da mucha información de cómo es nuestra sociedad”, explica Salvans.

Fotografía de Txema Salvans de su serie 'Perfect day' (2005-2020)
Fotografía de Txema Salvans de su serie 'Perfect day' (2005-2020)Txema Salvans

Y viendo esas acequias con aguas turbias donde un joven pesca, las plataformas de cemento que esconde la naturaleza arrasada donde las familias deciden pasar un día junto al mar o el césped artificial donde se colocan las tumbonas, dan como resultado una sociedad que ha normalizado encontrar placer en lugares degradados y, de entrada, inhóspitos.

“Mis fotos pueden verse de forma individual, en la serie completa y en diálogo con otras series mismas. Como si fuera un autor”. De hecho, estas imágenes las hizo a la vez que otra de sus series: Waiting Game, su duro testimonio sobre la prostitución, en la que no pone el énfasis en la actitud o en el lenguaje corporal, sino en la sensación de espera como parte del drama de estas mujeres. Y sí, sí que se parecen.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_