_
_
_
_

La ola de calor dispara el riesgo de incendio en Cataluña al nivel más elevado en 18 años

La entrada de aire sahariano elevará las temperaturas por encima de los 40 grados

Marc Rovira
Un helicóptero trabaja en la extinción del incendio en Bellprat hace dos semanas.
Un helicóptero trabaja en la extinción del incendio en Bellprat hace dos semanas.Josep Lluís Sellart

Una ola de calor se cierne sobre Cataluña y se han activado las alarmas por el elevado riesgo de incendio forestal. Se avecina la situación más crítica en 18 años, ha advertido el departamento de Acción Climática de la Generalitat. La amenaza es que, sobre todo en las comarcas del centro de Cataluña, se puedan reproducir los episodios de altas temperaturas y de graves fuegos que se están registrando en Grecia y Turquía e Italia. “Nos enfrentamos a días críticos”, manifestó este martes el president Pere Aragonès. Los Bomberos están en estado de alerta máxima, pero ponen de relieve que si se desencadenan a la vez varios fuegos en distintos puntos del territorio, no hay medios para poder hacerles frente.

El Servicio Meterológico catalán (Meteocat) pronostica la llegada de una masa de aire sahariano. Las elevadas temperaturas atacarán, a partir del miércoles al mediodía, las comarcas centrales de Lleida. Sobre el Segrià, la Noguera, el Urgell, el Pla d’Urgell y les Garrigues pende un aviso de “peligro alto” por calor, con máximas rozando los 40 grados. La situación subirá de intensidad el jueves, con temperaturas aún más altas. Se teme que el termómetro pueda alcanzar los 42 grados y que las mínimas no bajen de los 25 grados.

El Meteocat eleva a peligro “muy alto” por calor el aviso para el jueves en la región de Lleida. Además, indica que toda la llanura de la Cataluña central quedará bajo el influjo de la ola de calor. El mapa de riesgo incluye zonas de montaña como el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà, el Alta Ribagorça, la Cerdanya y el Ripollès. Solo la franja costera, desde el Alt Empordà hasta el Delta de l’Ebre, escapa de las alertas de peligro del servicio de meteorología.

Más información
El incendio de Santa Coloma de Queralt, en Tarragona, afecta ya más de mil hectáreas
El fuego abrasa la cuna eólica de Cataluña y quema casi 1.300 hectáreas

Cataluña no sufre una oleada de aire caliente de estas características desde el año 2003. Entonces, el episodio se alargó durante 15 días, pero fue menos intenso, apuntan desde la Generalitat. El intenso calor desencadenó una sucesión de incendios, siendo el más grave de todos el de Sant Llorenç Savall (Vallès Occidental). Cinco miembros de una familia murieron abrasados por las llamas de un fuego que quemó más de 4.500 hectáreas. En el reciente incendio de Santa Coloma de Queralt, el más grave de los últimos dos años, ardieron 1.700 hectáreas.

En 2003 los Bomberos quedaron desbordados por la imposibilidad de atender los distintos fuegos que se originaron en varios puntos de Cataluña, de norte a sur. Una eventualidad que se busca evitar ahora y, por ello, la Generalitat hace un llamamiento a “extremar la prudencia”. El objetivo es minimizar las posibles causas humanas de un incendio y evitar situaciones de riesgo, si se termina declarando algún foco. Se han activado medidas preventivas, solicitando a los agricultores y a las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), que labren los campos de cereal de manera perimetral hasta la llegada de la oleada de aire caliente. Se persigue limpiar el terreno y crear franjas de protección que dificulten la propagación del fuego. Además, se está ultimando la activación del nivel 3 del Plan Alfa, una medida que permitirá cerrar los accesos a los Parques Naturales y al entorno rural de los municipios más afectados por la alerta de calor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_