_
_
_
_

La feria ISE se estrena en Barcelona bajo el impacto de la covid

El principal congreso de tecnología audiovisual reúne 5.000 asistentes presenciales y espera 12.000 virtuales

Josep Catà Figuls
Feria ISE
Un instante de la inauguración del ISE Live & Online.EUROPA PRESS (Europa Press)

La feria más importante del mundo en tecnología audiovisual, Integrated Systems Europe (ISE), se estrenó este martes en el recinto de Fira de Barcelona por primera vez, después de 16 años arraigada en Ámsterdam. No obstante, el estreno ha estado marcado por el impacto de la pandemia de covid 19, que obligó a cancelar la edición prevista. En su lugar, se celebran cuatro eventos de diferente formato en cuatro ciudades, una de ellas Barcelona, bajo el nombre ISE Live & Online. Los organizadores solo esperan reunir a 5.000 asistentes presenciales entre este martes y este miércoles, los dos días que dura el congreso en su versión reducida (el año pasado, justo cuando empezaban los temores por la pandemia, fueron 50.000, y en 2019 asistieron 80.000). La previsión de asistentes virtuales es de 12.000 personas. Con todo, la celebración de la cita es el pistoletazo de salida para el sector de los congresos, que espera retomar el ritmo con el Mobile World Congress a finales de junio.

Más información
Barcelona toma el testigo de ISE, la mayor feria audiovisual del mundo
El Mobile reactiva los congresos pero las reservas hoteleras se resisten

La feria ISE decidió en 2018 cambiar su lugar de celebración de Ámsterdam a Barcelona porque el recinto ferial de la ciudad holandesa había quedado pequeño. También se veía como un posible relevo en el protagonismo ferial barcelonés dado que el Mobile tiene contrato con la ciudad hasta 2024. El objetivo era llevar a cabo la primera gran cita del sector de la tecnología audiovisual en la capital catalana este año, pero la pandemia ha trastocado las previsiones. La edición tal como se había planteado se canceló y se aplazó al año que viene, pero en su lugar se ha celebrado una versión reducida, con un importante componente virtual, y una versión presencial en Barcelona compartida con actividades en otras tres ciudades: Munich, Londres y Ámsterdam.

El propio presidente de la feria, Mike Blackman, ha admitido que esta versión reducida es “simbólica” y servirá para “mostrar que la industria está viva y volviendo a la normalidad”. A este objetivo se han volcado las instituciones, con la visita del vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, del consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El ISE, dijo Torrent, “será un trampolín para mostrar al mundo el tejido empresarial del país”. “Este año ha sido complicado, pero en los próximos veremos todo el potencial de esta feria”, añadió.

El salón ocupa 4.000 metros cuadrados (el año que viene se espera que sean 60.000) y cuenta con unas 80 empresas expositoras. La cita empresarial es un ensayo perfecto para el siguiente gran congreso, el Mobile, que espera de 30.000 a 50.000 asistentes a finales de junio. Las medidas de prevención contra la covid, que incluyen un test de antígenos a todos los asistentes, se repetirán también en el congreso de móviles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_