_
_
_
_

Mike Blackman, director de la feria audiovisual ISE: “El teletrabajo es una oportunidad para la familia”

La feria audiovisual abrirá las puertas, por primera vez en Barcelona, el próximo 2 de febrero

Mike Blackman, director de ISE (Integrated Systems Events).
Mike Blackman, director de ISE (Integrated Systems Events).Albert Garcia (EL PAÍS)
Alfonso L. Congostrina

Barcelona —si la pandemia lo permite— será a partir de febrero de 2021 la sede de la feria del audiovisual Integrated System Europe (ISE). Un congreso que se celebrará pocas semanas antes que el MWC y en el mismo recinto. La última edición del ISE se celebró este febrero en Ámsterdam, semanas antes de que se declarase la pandemia a nivel mundial. Si, tal y como prevé el director ejecutivo de la feria audiovisual, Mike Blackman, el ISE abre las puertas al mundo el 2 de febrero de 2021 será uno de los primeros congresos en dar pasos a la normalidad.

Pregunta. ¿Se celebrará el ISE o se aplazará por la covid?

Respuesta. Si la situación sigue como hasta ahora se celebrará.

P. ¿Por qué dejaron Amsterdam para venir a Barcelona?

R. Amsterdam se quedó pequeño. En Barcelona hay un espacio más adecuado y una buena infraestructura hotelera. Barcelona es el lugar idóneo no solo para congresos sino también para hacer contactos.

P. Usted conoce la ciudad. Viajó hasta aquí el día después de los atentados. Hay conflictos políticos, rebrotes de la covid… ¿Está Barcelona preparada?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Rotundamente sí. He mantenido reuniones con Fira de Barcelona y me han mostrado los protocolos de seguridad. El Gobierno de España y el de Cataluña han demostrado que la manera con la que han gestionado la crisis del covid ha sido decidida, con unos confinamientos estrictos muy adecuados para reducir los contagios.

P. El hecho de que el ISE sea el primer evento postcovid y se celebre antes que el MWC le pone en el papel de conejillo de indias...

R. Puede que seamos las cobayas. Estamos trabajando junto al MWC y la idea es que ambos podamos beneficiarnos, compartir recursos, espacios…

P. ¿El MWV y el ISE compiten o son complementarios?

R. Somos complementarios. Hay grandes compañías como Samsung o Huawei que participan en ambos eventos pero con divisiones diferentes dentro de la compañía.

P. ¿Se pueden comparar el MWC y el ISE?

R. El MWC es mayor. En nuestra mejor edición el ISE llegó a los 80.000 asistentes cuando el MWC mueve 110.000. En cuanto a espacio, es más grande el MWC pero no estamos lejos.

P. La semana del MWC se nota en la ciudad (en la hostelería, en la restauración…) ¿El ISE se notará también?

R. Absolutamente. En Ámsterdam, el año pasado, le pregunté a un taxista cuál era la temporada con más trabajo. Me dijo que febrero gracias al ISE. El taxista ironizó que durante todo el año comía hamburguesa pero en febrero comía filete. Hay un impacto directo en restaurantes, hoteles, supermercados… pero también en las empresas de Cataluña.

P. ¿La pandemia nos obligará a replantearnos el turismo de congresos?

R. Ya ha tenido impacto. Los eventos que hasta ahora eran exclusivamente presenciales van a comenzar a tener una parte telemática muy amplia. El ISE será un ejemplo. Las personas que no quieran, o no puedan venir, en Barcelona también podrán participar.

P. ¿El teletrabajo es una oportunidad o una crisis para el ISE?

R. Es el segmento de negocio que más ha crecido. Plataformas tipo Team, Zoom… han crecido muchísimo. Empresas como Twitter o Google han empezado a comunicar a sus trabajadores que, a partir de ahora, pueden teletrabajar siempre. Nosotros llevamos 12 años teletrabajando. La pandemia ha cambiado el mundo de los negocios hasta el punto de que ha transformado la manera de hablar. Hay gente que ya no dice que va a hacer una videoconferencia, sino que dice directamente que va a hacer un Zoom. El teletrabajo es una oportunidad para las familias. Hay gente que se pasa dos horas de camino hacia su trabajo.

P. ¿Qué más podemos encontrar en el ISE?

R. Cuando empezamos solo teníamos un pabellón que podíamos recorrer en cuatro horas. En la última edición habíamos crecido tanto que no se podía abarcar en cuatro días. Con el nuevo recinto se podrá resolver la sectorización del evento.

P. ¿Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Generalitat o el Estado?

R. Totalmente y este apoyo ha sido una de las decisiones para venir aquí.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_