_
_
_
_

El BCN Film Fest se celebrará en abril en los cines Verdi, con público

La 5ª edición del festival, que rendirá homenaje a Charles Chaplin y se celebrará del 15 al 23 de abril, presenta el avance de su programación

Toni Polo Bettonica
Jackie Coogan y Charles Chaplin, en 'El chico'.
Jackie Coogan y Charles Chaplin, en 'El chico'.

Si el año pasado el BCN Film Fest fue el primer festival de cine en Cataluña en abrir sus puertas tras el confinamiento por la pandemia (tras retrasar sus fechas de abril a junio-julio), esta 5ª edición también se celebrará presencialmente, entre el 15 y el 23 de abril. “No contemplamos ningún plan b ni hacerlo de manera virtual”, ha adelantado el coordinador del evento, Àngel Romero. “Y, en todo caso, si en abril no se puede hacer con público en las salas, lo único que se contemplaría sería retrasar las fechas”. “Queremos ser el motor para que los espectadores recuperen la confianza y la rutina de ir a las salas”, ha añadido la crítica de cine y directora del festival, Conchita Casanovas, en la presentación de los primeros 12 títulos confirmados, este martes en los cines Verdi de Barcelona. El festival, que nació hace cinco años con la intención de dar a conocer la relación del cine con la literatura, ofrece en lo posible películas basadas en obras literarias y se clausura tradicionalmente el 23 de abril, día de Sant Jordi.

En el festival se estrenará en España la comedia francesa Mamá María (La daronne), dirigida por Jean-Paul Salomé con Isabelle Huppert de protagonista en el papel de una intérprete judicial que se ve involucrada en una red de narcotraficantes. Naomi Watts es Sam Bloom, una mujer que queda paralítica, en Penguin Bloom, la segunda película del director australiano Glendyn Ivin. Pequeño país, del director francés Eric Barbier, pone en escena la novela homónima de Gaël Faye, en la que un niño que vive cómodamente en Burundi en 1993, ve cómo las tensiones entre tutsis y hutus en Ruanda ponen en peligro a su familia. El protagonista es el francés Jean-Paul Rouvé, a quien ya vimos en la adaptación de otra novela, de Anna Gavalda, Quisiera que alguien me esperara en algún lugar.

Más información
El BCN Film Fest arranca una edición con vuelta al cine
BCN Film Fest recupera los festivales en vivo entre medidas de seguridad
‘El chico’: así nació la leyenda de Charles Chaplin

El cine portugués (“¡qué poco cine portugués llega a España!”, se ha quejado la directora del festival) estará representado por Bruno Gascon, que dirige Sombra, un drama sobre una madre que no deja de buscar a su hijo desaparecido, basado en hechos reales y protagonizada por Ana Moreira. El director canadiense Philippe Falardeau (Profesor Lazhar) estrenará en España Sueños de una escritora en Nueva York (My Salinger Year), que cuenta la historia de una aspirante a escritora que entra a trabajar en una agencia literaria y tiene que contestar a las cartas que recibe el mítico escritor J. D. Salinger. El iraní Massoud Bakhshi dirige Yalda, a Night for Forgibeness, un acuciante drama sobre la pena de muerte desde un popular programa de televisión…

Entre las 12 películas presentadas solo hay una directora (“no será la única, ni mucho menos”, se defiende Casanovas), la danesa Christina Rosendhal, que presenta The Good Traitor (El gran traidor), en la que el embajador de Dinamarca en Estados Unidos se proclama único representante de su país, cuando las tropas alemanas lo acaban de invadir, en la Segunda Guerra Mundial. También este conflicto está como telón de fondo en la película fuera de concurso La mujer del espía, del japonés Kiyoshi Kurosawa, aclamada en Venecia, una historia de amor y espionaje.

Entre las comedias, veremos Blithe Spirit, del inglés Edward Hall, una nueva versión de la obra de teatro homónima de Noël Coward, sobre un escritor de novela negra que sufre un bloqueo creativo; y El triunfo (Un triomphe), del francés Emmanuel Courcoll, en la que un actor dirige un taller de teatro en una cárcel, para representar Esperando a Godot.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para los clásicos y amantes también de la música, el BCN Film Fest trae el documental Paolo Conte, via con me, de Giorgio Verdelli, con caras conocidas como las de Roberto Benigni o Adriano Celentano. Y para los no menos clásicos, el danés Nicolas Winding Refn participará en un coloquio sobre Valhalla Rising, su película de 2009.

Retrospectiva de Charles Chaplin

También estará presente en el festival Carmen Chaplin, nieta de Charles Chaplin, a quien se dedicará una completa retrospectiva (todos los largometrajes y muchos de los cortos) aprovechando el centenario del estreno de El chico, su primer largo. La nieta del director está preparando un documental sobre los orígenes de su abuelo. “Siempre es buen momento para revisitar a Chaplin”, ha comentado Romero. “Su mirada sigue vigente porque, por desgracia, el mundo no ha cambiado demasiado”.

Falta por conocer buena parte del cartel del festival, como la participación española y catalana, los documentales o el resto de películas japonesas (que será el país invitado). El presupuesto del festival es de 130.000 euros, con un 30% de aportaciones públicas y ya hay algunos personajes que han asegurado su presencia en los cines Verdi en abril: además del citado Winding Refn y Carmen Chaplin, estarán Eric Barbier y Brun Gascon. De momento.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Toni Polo Bettonica
Es periodista de Cultura en la redacción de Cataluña y ha formado parte del equipo de Elpais.cat. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la sección de Cultura de Público en Barcelona, entre otros medios. Es fundador de la web de contenido teatral Recomana.cat. Es licenciado en Historia Contemporánea y Máster de Periodismo El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_