_
_
_
_

El BCN Film Fest arranca una edición con vuelta al cine

La película 'Uno para todos' ha inaugurado el jueves la cita cinematográfica barcelonesa

El País
David Ilundain y David Verdaguer, en la inauguración del BCN Film Fest.
David Ilundain y David Verdaguer, en la inauguración del BCN Film Fest.BCN Film Fest

El BCN Film Fest ha arrancado hoy su nueva edición realizada contra viento y marea y que por fin se hace en cines, con público e invitados. Hasta el próximo jueves día 2 se podrán ver en sala (en los Verdi) 44 películas, entre ellas 3 estrenos mundiales y la mayoría con el sello característico del festival que es la relación entre cine y literatura. La edición de este año está marcada por la crisis del coronavirus y se realiza más tarde de lo habitual y entre medidas sanitarias rigurosas, incluido el aforo al 50%.

No ha habido alfombra roja en el sentido tradicional pero se ha procurado resaltar la inauguración con la presencia de algunos invitados y la realización de photocall. La película inaugural del festival que dirige Conxita Casanovas ha sido Uno para todos y han asistido su director David Ilundain, así como los actores David Verdaguer, Clara Segura y Betsy Túrnez. Casanovas ha invitado al público a regresar a los cines y ha destacado que la edición, pese a las limitaciones, ofrece muchos atractivos.

Para mañana, está previsto que los protagonistas sean Miguel Ángel Jiménez y Emma Suárez, que presentarán Una ventana al mar. El fin de semana será el turno, a través de videoconferencias, del director Peter Cattaneo y de las actrices Kristin Scott Thomas y Sharon Horgan, de quienes se proyectará ¡Que suene la música! Habrá otros coloquios virtuales después de las sesiones de Mr Jones, Cunningham y I am woman con sus directoras Agnieszka Holland, Alla Kovgan y Unjoo Moon, respectivamente.

Un estreno al que han confirmado su asistencia el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, es el del documental Maragall i la Lluna, de Josep Maria Mañé y Francesca Català, un retrato del político Pasqual Maragall a partir de la mirada de Lluna, quien tenía ocho años cuando en 1993 el entonces alcalde se instaló durante unos días en su casa del barrio de Roquetes.

Otros filmes en cartel serán Cuando Hitler robó el conejo rosa, De Gaulle, El glorioso caos de la vida, Mi hermano persigue dinosaurios, Corpus Christi, El buzo, Madame Curie y Regreso a Hope Gap.

Durante los días del certamen habrá un ciclo de homenaje al francés Éric Rohmer, de quien se ofrecerán ocho de sus mejores películas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_