_
_
_
_

Barcelona invertirá 10 millones en seis fondos de capital riesgo que apuesten por empresas emergentes

Se priorizarán sectores estratégicos como la economía digital, industrias creativas, economía verde y azul, así como la tecnología vinculada a la salud, el deporte o la alimentación

El director general de Barcelona Activa, Fèlix Ortega, y el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, presentan el proyecto Barcelona Accelera.
El director general de Barcelona Activa, Fèlix Ortega, y el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, presentan el proyecto Barcelona Accelera.Servicio Ilustrado (Automático) (Europa Press)

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 10 millones de euros en seis fondos de capital riesgo privados locales que hagan inversiones en empresas emergentes del área metropolitana de Barcelona en los cinco próximos años, que recuperará en una década. “Vamos a invertir en los que saben qué start-up tiene más capacidad de crecimiento. Vamos a apostar por aquellos que apuestan”, ha explicado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de Barcelona Activa, Jaume Collboni, en la presentación del fondo de inversión público privado Barcelona Acelera, una iniciativa gestionada por Barcelona Activa.

Collboni ha explicado que esta inversión municipal es una de las estrategias para consolidar la capitalidad digital de Barcelona, con el objetivo de que las más de 1.500 empresas emergentes del sector de la economía digital que hay ahora “se conviertan en el día de mañana en medianas empresas o grandes empresas que generen riqueza para la ciudad de Barcelona”.

El teniente de alcalde ha concretado que el criterio de selección de estos seis fondos es que las inversiones que hagan sean en empresas de nueva creación de los sectores estratégicos que conformen el Barcelona Green Deal: economía digital, industrias creativas, economía verde, industria 4.0, salud y biotecnología, deporte y sportech, alimentación y foodtech y economía azul.

El Ayuntamiento calcula triplicar, como mínimo, sus 10 millones de inversión a través de los fondos o sociedades de capital riesgo con sede en Barcelona ya que los seis seleccionados se comprometerán a invertir al menos tres veces el importe comprometido por el consistorio, que nunca será su inversión principal, ya que como máximo su aportación representará el 10 %.

El Fondo inversión Barcelona Acelera tiene como precedente la participación de 5 millones de euros que hizo hace una década el Ayuntamiento de Barcelona en el fondo Nauta III, con la que se impulsó, entre otras empresas, Social Point, dedicada al desarrollo de juegos y aplicaciones gratuitas para móviles.

Según el informe Barcelona & Catalonia Startup Hub 2019 de ACCIÓ, en Cataluña hay más de 1.500 start-up, un 77,5 % de las cuales se localizan en el Área Metropolitana de Barcelona, la mayoría en la comarca del Barcelonès (64,6 %).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Esta tipología de empresas da empleo a más de 16.900 personas y, en los cinco últimos años, las start-up del ecosistema catalán han atraído prácticamente 2.800 millones de euros de inversión privada.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_