_
_
_
_

El Govern revisa los motivos para cerrar centros escolares

Argimon considera que tener positivos en dos grupos distintos no es motivo suficiente para cerrar un centro y que hay que estudiarlos

Josep Catà Figuls
Un niño se protege con gel el primer día de curso en una escuela de Badalona.
Un niño se protege con gel el primer día de curso en una escuela de Badalona.Joan Sánchez

Pocos días después de haber empezado el curso escolar, el Govern ha matizado este jueves algunas de las medidas que estaban previstas para frenar el avance de la pandemia de coronavirus. El protocolo acordado por los departamentos de Salud y Educación establecía que si hay un positivo en uno de los llamados “grupos burbuja”, todo el grupo tiene que guardar cuarentena, y que si hay positivos en al menos dos grupos distintos, el centro tiene que cerrar la asistencia presencial y todos los alumnos tienen que confinarse 14 días. Este jueves, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha explicado que el hecho de que haya positivos en dos grupos distintos no es motivo suficiente para cerrar el centro.

Más información
Los CAP, muros de contención frente al coronavirus
Unos 3.500 médicos residentes irán a la huelga para reclamar mejoras laborales y formativas

“El cierre se tiene que hacer según la situación de cada centro, hay que estudiar de dónde vienen estos contagios, porque si vienen de fuera y no se han transmitido dentro de la escuela, no necesariamente tiene que comportar el cierre”, ha matizado el doctor. Argimon, que ha analizado en rueda de prensa la situación epidemiológica de Cataluña junto con el coordinador de la unidad de seguimiento de la covid 19, Jacobo Mendioroz, ha explicado que estos días “nos encontramos con casos que vienen de fuentes muy distintas”. “El tema de tener que cerrar si hay positivos en dos grupos diferentes es una orientación, no una decisión firme”, ha avisado.

Según los datos del departamento de Educación, solo hay dos guarderías cerradas, y 66 grupos confinados en 50 centros, lo que indica que en algunos casos no se ha cerrado la escuela pese a tener positivos en varios grupos.

Sobre la situación epidemiológica, Argimon ha destacado que Cataluña está “un poco mejor, pero no bien”. El riesgo de rebrote, que por encima de 100 se considera alto, está en 150, lejos de los 200 puntos que marcaba a principios de septiembre. La tasa de contagio es de 81 por cada 100.000 habitantes, y la ratio de transmisión está por debajo de 1. Sin embargo, Argimon ha advertido de que, por la vuelta a la escuela y la realización de más pruebas, estos datos “subirán ligeramente”. Preocupa Girona, donde el riesgo de rebrote se ha disparado esta semana abruptamente, en parte como consecuencia de haber realizado pruebas PCR, que han aflorado positivos.

Salud ha realizado ya 67.487 pruebas PCR en cribajes masivos, con un 2,3% de resultado positivo en covid 19. Argimon ha destacado que entre un 18% y un 20% de los contactos estrechos de estos positivos, al ser rastreados, aparecen como contagiados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_