_
_
_
_

Aumentan a 14 los brotes en Lleida y la Generalitat no descarta el confinamiento domiciliario de la población

El Govern recluta sanitarios voluntarios en otras zonas de Cataluña para reforzar el hospital de la ciudad

En foto, hospital de campaña que sirve como ampliación del Arnau de Vilanova en Lleida. En vídeo, el Govern pide a los leridanos "reducir la actividad social al máximo". En vídeo, la Generalitat podría endurecer el confinamiento si no hay mejoría en 15 días. Vídeo: JAVIER MARTÍN / ATLAS
Oriol Güell

La Generalitat de Cataluña ha advertido esta mañana que “si en dos semanas no hay cambio de la situación, tendrán que plantearse nuevas medidas como el confinamiento domiciliario” de la población en la comarca del Segrià, cuya capital es Lleida. Así lo ha afirmado el jefe de servicio de Epidemiología de Lleida, Pere Godoy, que ha constatado que la transmisión comunitaria vuelve a existir en la zona. La principal vía, aunque no la única, ha sido el salto de las cadenas de contagio de los centros de trabajo en empresas agroalimentarias a los domicilios y de estos al resto de la sociedad.

Godoy ha asegurado que a principios de junio la prevalencia de contagio del virus en Lleida era del 3,1%, levemente inferior al resto del país, cuando se situaba en el 5%. Sin embargo, la ampliación de la actividad económica, laboral y social, así como la llegada de aproximadamente 30.000 personas para trabajar en la campaña de la fruta, han propiciado un aumento de la prevalencia de contagio en las últimas semanas. Los brotes en la comarca se han duplicado en apenas cuatro días y ya son 14, 10 de ellos en empresas de recogida de la fruta. La Generalitat instaló un hospital de campaña junto al de la ciudad, el Arnau de Vilanova.

Más información
“No quiero ni pensar que nos vuelvan a encerrar en casa”
Temporeros en Lleida | “No nos da miedo ni morir ni la covid-19, nos asusta la miseria”
Nueve brotes obligan a confinar a más de 200.000 personas en Lleida
In English: Catalonia may introduce home confinement to contain coronavirus outbreaks in Lleida

La ciudad de Lleida es la capital del Segrià, una comarca de casi 210.000 habitantes sobre la que la Generalitat decretó el sábado el confinamiento perimetral. Los Mossos d’Esquadra se han desplegado sobre una zona en la que solo es posible entrar y salir por cuestiones laborales o de fuerza mayor. Con una excepción. Este martes está previsto que 500 estudiantes de la provincia acudan a Lleida para hacer la selectividad, aunque las autoridades afirman que se han adoptado todas las medidas para que puedan hacerlo de una forma segura.

La incidencia acumulada del coronavirus en el Segrià se ha disparado en la última semana hasta superar los 175 casos por 100.000 habitantes, varias veces por encima de los niveles considerados de riesgo. Godoy, que también es presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), ha alertado de que según los estudios de prevalencia hasta el 97% de los habitantes del Segrià son susceptibles de pasar la enfermedad, ya que no han cursado la infección.

La Generalitat destaca que “es positivo” que se tengan identificados los brotes que han dado lugar al aumento de casos en la comarca. También al hecho de que los casos diagnosticados sean muchas veces asintomáticos o con síntomas muy leves y en personas más jóvenes. A diferencia de lo ocurrido en marzo y abril, cuando la mayoría de casos diagnosticados eran graves y en los hospitales, esto supone que las cadenas de contagio se están identificando antes y, por tanto, es posible cortarlas. Aunque los últimos datos muestran que esto no ha sido así en todos los casos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Salud pide voluntarios de toda Cataluña

Según Godoy, es muy importante aplicar todas las medidas de higiene y seguridad, ya que solo así “podremos reducir los casos de forma lenta, pero sostenida”. Aun así, ha recordado que se espera que en los próximos días haya un “aumento de casos” y, por ello, asegura que debemos ser “persistentes y pacientes”. El perfil actual de la mayoría de infectados en el Segrià son personas “laboralmente activas” y con un buen estado de salud previo, motivo por el cual los ingresos en UCI son menores que en marzo, cuando la mayoría de afectados eran personas de la tercera edad.

Godoy ha recordado que se espera que en los próximos días haya un “aumento de casos” y, por ello, asegura que debemos ser “persistentes y pacientes”. La Generalitat insiste en que la mejor forma de controlar la situación es seguir siempre las recomendaciones de distancia, mascarilla e higiene de manos.

La consejería de Salud de la Generalitat ha pedido sanitarios y trabajadores sociales voluntarios de toda Cataluña en Lleida con la previsión de un aumento de casos en las próximas semanas en la comarca del Segrià (Lleida), confinada desde este sábado. Así lo ha explicado este lunes la gerente de la región sanitaria del Alt Pirineu i Aran (Lleida), Divina Farreny.

Un centenar de agentes controlan el perímetro confinado

Farreny ha animado a la ciudadanía a cambiar hábito y “crear un precedente” para que se sigan las normas y no tener que llegar a medidas más estrictas, aunque la incidencia de contagios en el Segrià en un 20% superior al resto de Cataluña. La directora territorial del Departamento de Interior en Lleida, Montserrat Messeguer, ha explicado que desde el pasado sábado hay alrededor de un centenar de agentes repartidos por el perímetro confinado del Segrià y que 65 de ellos son refuerzos llegados de otras comisarías.

Asimismo, se ha puesto en marcha un helicóptero de los Mossos para controlar el tráfico, así como refuerzos de BRIMO y ARRO de Barcelona. También se cuenta con la colaboración de agentes de las policías locales de Lleida, Almacelles y Alcarràs, así como de la Guardia Civil, que vigila la zona limítrofe con la franja de Aragón. Finalmente, Messeguer ha anunciado que a partir de este lunes diversas patrullas se desplazarán de 18.00 a 23.00 horas de la noche a diferentes localidades del Baix Segrià para recomendar a la población y a los bares y restaurantes que sigan las medidas y tener los menos contactos posibles. Por otro lado, el Departamento de Justicia de la Generalitat ha suspendido los vis a vis y las visitas en la prisión de Ponent (Lleida).

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_