_
_
_
_

Barcelona ha gastado 65.500 euros diarios en ayudas sociales de emergencia durante la crisis

El 73% de las personas que acuden a los centros de servicios sociales son mujeres y piden dinero para alimentación o vivienda

Covid Barcelona
Colas en la oficina de Servicios Sociales del barrio del Raval de Barcelona durante la crisis del coronavirus.Quique García (EFE)
Clara Blanchar

El Ayuntamiento de Barcelona ha gastado 65.500 euros diarios en ayudas sociales de emergencia durante la crisis del coronavirus. El Consistorio lleva gastados 3,9 millones de euros solo en ayudas sociales en dos meses (un total de 9.200 ayudas), según ha explicado este jueves la concejal de Salud, Gemma Tarafa. Las comidas repartidas al día se han triplicado, hasta alcanzar 11.150. De las 34.400 personas atendidas en solo dos meses, un 17% nunca se habían acercado a los servicios sociales o bien no lo hacían desde hacía más de un año. La cifra, además, supone un tercio de las atenciones que habitualmente se hacen en un año y los dos distritos donde más demanda ha habido son Ciutat Vella y Nou Barris.

Más información
Barcelona dobla las ayudas sociales diarias durante la crisis del Covid
Colau pide a Sánchez alargar seis meses más la prórroga para ejecutar desahucios

La edil ha hecho balance de los servicios sociales y ha alertado de que “la crisis sanitaria originada por la covid-19 ha pasado a ser una crisis social, económica y de salud mental”. Y ha subrayado que el grueso de las ayudas solicitadas estaban destinadas a facilitar la compra de alimentos (80%) o vivienda de los usuarios (20%). “Estas cifras demuestran la dimensión de la crisis social, son las primeras señales de la curva de la crisis social, que será fuerte”, ha reconocido y ha admitido que los datos apuntan a que las necesidades de atención social aumentarán.

Preguntada por la mención a la crisis de salud mental, Tarafa no la ha traducido en cifras, pero ha explicado que a los servicios sociales, a través del Colegio de Psicólogos llegan noticias de personas que sufren angustia, para lo que el Consistorio tiene previsto habilitar nuevos servicios.

Tarafa ha recordado que el dispositivo social ha tenido como objetivos "continuar acompañando a los vulnerables y evitar el colapso del sistema sanitario, y ha puesto en valor cómo el coronavirus ha señalado “la importancia de los cuidados”. En este sentido ha apuntado que el 73% de las personas que se han acercado a los servicios han sido mujeres.

Información sobre el coronavirus

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_