_
_
_
_

Los comunes urgen a aprobar ya los presupuestos

Catalunya en Comú plantea reforzar las cuentas después con nuevas partidas para combatir la crisis del coronavirus

La líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach.
La líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach.Europa Press

Catalunya en Comú ha emplazado al Govern a aprobar los presupuestos porque implican un aumento de 900 millones de sanidad e incrementan el gasto social en 3.100 millones de euros. Con todo, los comunes consideran que es necesario actualizar el proyecto con nuevas partidas para combatir con más garantías la crisis del coronavirus. La coalición de izquierdas, que pactó las cuentas con el Govern, plantea que esa revisión se realice después de que se apruebe el proyecto y evitar así que la actualización alargue los trámites cinco meses.

Más información
El presupuesto pasa el primer trámite y abre la carrera electoral
El Govern estudia cómo incorporar el nuevo límite de déficit en los presupuestos
La Generalitat desencalla su Presupuesto y elevará su gasto en 3.070 millones

Las medidas que proponen son, entre otras, reforzar el Plan Nacional para la Industria y las ayudas para los autónomos al estimar que la cifra de 7,5 millones previstos se queda “muy corta”. O, por ejemplo, aumentar la dotación para la Renta Garantizada de Ciudadanía. Los comunes sostienen que si esas modificaciones se realizan después de la aprobación del proyecto el Govern podrá disponer de 50 millones que el Estado ha destinado a las comunidades autónomas como plan de choque o la partida que corresponda a Cataluña de los 1.000 millones para reforzar la sanidad.

“No podemos cometer los mismos errores que con la crisis financiera de 2008. Tenemos que dar una respuesta solidaria. Es fundamental que haya presupuestos pero hay que reforzarlos con un plan de choque económico y social”, ha explicado Jéssica Albiach, presidenta del grupo de los comunes en el Parlament en un vídeo en la red. Por ello, sugiere destinar partidas a industria, trabajo, dependencia, sanidad, vivienda y para la renta para la ciudadanía. La diputada sostiene que esas asignaciones pueden extraerse del dinero del escudo social del Estado y, por ejemplo, califica de “incomprensible” que en las actuales circunstancias se destinen 41 millones de euros para la Fórmula 1.

Ciudadanos elevó este miércoles el proyecto de presupuestos al Consejo de Garantías Estatutarias con lo que la tramitación de las cuentas se demorará aproximadamente un mes más sobre los plazos previstos. El president de la Generalitat, Quim Torra, y el vicepresidente Pere Aragonès tacharon de “irresponsabilidad” el recurso porque, alegan, dificulta el gasto social justo en un momento de emergencia. Los comunes lamentaron además que la postura de Ciudadanos contradice su estrategia en el Congreso donde Inés Arrimadas sí se ha ofrecido al presidente Pedro Sánchez a aprobar unos presupuestos de emergencia.

Con todo, el Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos, del que forman parte los comunes, han renunciado a tener en España este año unos presupuestos por el impacto de la crisis del coronavirus. La coalición de izquierdas ha instado en Cataluña a Aragonès a que revele si la regla de gasto permitirá finalmente gastar 72 o 270 millones de euros. Albiach insta en el vídeo del político republicano y a la ministra Montero a ponerse de acuerdo. “No es momento del objetivo de déficit ni de techo de gasto”, dice Albiach.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_