_
_
_
_

El Parlamento andaluz advierte del uso indebido de 20.000 euros por el alquiler de pisos de diputados del grupo de Teresa Rodríguez

Un informe de la Intervención considera incompatible el pago del alquiler con la percepción de dietas para alojamiento

Asamblea Constituyente de Adelante Andalucía, con el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', y la parlamentaria andaluza Teresa Rodríguez.
Asamblea Constituyente de Adelante Andalucía, con el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', y la parlamentaria andaluza Teresa Rodríguez.Fermin Rodriguez
Lourdes Lucio

La Mesa del Parlamento de Andalucía ha advertido al grupo de Unidas Podemos del uso indebido de las subvenciones que recibe el grupo parlamentario por el pago del alojamiento de siete diputados que ya reciben indemnizaciones por ese concepto. Esos parlamentarios no forman ya parte de ese grupo. Son no adscritos y pertenecen a la formación que lidera la exlíder de Podemos Teresa Rodríguez.

El órgano de gobierno del Parlamento ha debatido este miércoles el informe de fiscalización elaborado por la Intervención General de la Cámara que en sus conclusiones definitivas asegura que hay dos gastos que no se ajustarían a los fines para los que se concedieron. En concreto, el informe anota una donación de 700 euros a una asociación para acudir en autobús a una concentración en defensa de una ley; y otro gasto para el alquiler de viviendas, suministros (gas, electricidad) y limpieza por un total de 19.287,01 euros para uso de diputados que tienen su residencia fuera de Sevilla.

“La puesta a disposición de las viviendas y los gastos derivados podrían tener la consideración de renta en especie conforme a la legislación aplicable”, afirma la Intervención general del Parlamento andaluz. El informe recuerda que todos los diputados reciben indemnizaciones para alojamiento, por lo que estos gastos “podrían incurrir en supuestos de incompatibilidad” y, por lo tanto, tendrían que ser reintegradas.

Esta decisión la debe tomar la Mesa del Parlamento que en su reunión de este miércoles no ha aprobado reclamar estas cantidades, aunque sí ha dado un preaviso, según fuentes parlamentarias. Todos los diputados reciben en función de la distancia donde residan hasta la sede de la Cámara en Sevilla unas indemnizaciones para el ejercicio de su actividad parlamentaria que van desde los 200 a los 410 euros semanales.

Los siete diputados que han podido incurrir en este uso indebido fueron expulsados de Podemos por “transfuguismo”, una decisión que la Mesa del Parlamento ratificó y ahora están considerados como no adscritos. El informe no revela los nombres de los parlamentarios. Los expulsados han recurrido al Tribunal Constitucional su marcha del grupo, que aún tardará un tiempo en dictar una resolución.

Los diputados no adscritos aseguran desconocer el informe de la Intervención, ya que no forman parte de la Mesa. En un comunicado no niegan los hechos descritos en el informe y aseguran que siempre “han sido muy escrupulosos con la cuestión de los privilegios y del uso del dinero público”. Uno de los argumentos que con más insistencia ha utilizado Teresa Rodríguez desde que está en el Parlamento es la de justificar con gastos las dietas que perciben los diputados. Durante los dos permisos de maternidad, Rodríguez pidió de manera reiterada al Parlamento la renuncia a sus dietas, una petición que no fue aceptada, aunque ella afirma que donó ese dinero. Aseguran los no adscritos no saber nada de los “detalles de los contratos de los pisos de alquiler, los diputados le dejaron la gestión al entonces gerente de Adelante Andalucía que ahora es el gerente de Podemos Andalucía”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El pago anómalo de los alquileres —de junio a diciembre de 2020― se produce en plena trifulca política entre Podemos, liderado entonces por Rodríguez, e Izquierda Unida. Ambas formaciones concurrieron en coalición bajo la marca Adelante Andalucía en las elecciones autonómicas de 2018, pero las diferencias irreconciliables provocaron una ruptura traumática. Los de Rodríguez quieren presentarse con el nombre de Adelante Andalucía en las próximas convocatorias electorales, aunque el uso de esa denominación está aún por ver, ya que IU y Podemos, ahora dirigido por Martina Velarde, una persona de total confianza de la dirección nacional, han anunciado que plantará batalla en los tribunales.

En agosto de 2020, los de Teresa Rodríguez, la mayoría de ellos pertenecientes al partido Anticapitalistas Andalucía, dejaron a IU sin acceso a las cuentas donde se ingresaban las subvenciones parlamentarias. Se revocó el acceso a las mismas al administrador de IU. Y Teresa Rodríguez, entonces presidenta del grupo, comunicó al Parlamento el cambio a otra cuenta solo controlada por Anticapitalistas de los fondos públicos. El grupo de Adelante Andalucía, ahora llamado Unidas Podemos, percibe al año 1,67 millones de euros: un 65% va a Podemos y un 35% a IU.

El informe de fiscalización también llama la atención sobre el hecho de que cuando se produce la ruptura de Rodríguez con Podemos los trabajadores que estaban empleados en la sede pasan a pertenecer a la plantilla del grupo parlamentario, que de dos trabajadores aumentó a 24.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_