Ir al contenido
_
_
_
_

La banda de Sevilla que reventaba escaparates para robar tragaperras, ibéricos y bicicletas

Detenidos siete miembros de un grupo de aluniceros a los que atribuyen 25 robos en tres meses en el sur de España

Juana Viúdez

Robaban vehículos que después estampaban contra comercios para llevarse la recaudación de las máquinas tragaperras, productos ibéricos y bicicletas de lujo. Y su actividad era tan frenética que llegaron a desvalijar hasta cuatro comercios en una misma noche. Una operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil ha puesto en pausa la deriva delictiva de una banda asentada en Sevilla a la que se atribuyen 25 robos en tres meses en diferentes provincias del sur de España, como la propia Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Badajoz. Los investigadores han detenido a siete personas, todas con antecedentes por delitos contra el patrimonio, de las que cinco han entrado en prisión preventiva. Se les investiga por delitos como pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza en las cosas, robo con violencia e intimidación, tenencia de armas o delitos contra la salud pública.

La investigación comenzó el pasado agosto, cuando los investigadores empezaron a seguir la pisa a un vehículo robado en la localidad sevillana de Lebrija. Ese coche se utilizó para robar en cuatro negocios. Los principales objetivos de la banda eran bares y restaurantes, debido a que tenían la posibilidad de robar máquinas recreativas, especialmente las máquinas tragaperras, por su alto valor económico.

Las detenciones de esta investigación, bautizada Tragaleones-Marinara, se practicaron a primeros de noviembre. En la última fase de la investigación, se observó un cambio de tendencia de la banda a la hora de elegir sus objetivos. Predominaban los comercios de alimentación gourmet, en los que buscaban ibéricos de alto valor económico, como cintas de lomo o jamones, así como tiendas de venta de bicicletas de alta gama. También robaban en tiendas de deportes. Los investigadores no vinculan este cambio a que esos productos podían tener mejor salida en el mercado negro, sino más bien a que la banda no hacía ascos a ningún posible objetivo. Esa hiperactividad les ha valido que los investigadores les consideren como “una de las bandas de aluniceros más activa del sur de España”.

Durante el operativo, los agentes de Guardia Civil y Policía Nacional realizaron registros en varios domicilios de la capital sevillana y en localidades del área metropolitana de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, donde intervinieron una considerable cantidad de piezas de productos ibéricos, bicicletas de alto valor económico y las máquinas recreativas. También hallaron gran variedad de herramientas y vestimenta que se utilizaba para cometer los robos, dispositivos de inhibidores de alarma y arranque de vehículos, armas de fuego largas y una plantación indoor con más de 290 plantas de marihuana.

Los arrestados fueron puestos a disposición judicial en la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia número 2 de Lebrija, que decretó su ingreso en prisión provisional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_