Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE carga contra la apertura de una línea de investigación sobre los pagos en metálico a Ábalos

Los socialistas se oponen a su expulsión del ‘caso Koldo’ como acusación popular, y cargan contra el juez Puente

J. J. Gálvez

El PSOE pasa al contraataque en el caso Koldo tras el intento del PP de expulsarlo como acusación popular, después de que la Audiencia Nacional abriese una línea de investigación sobre el sistema del partido de reintegro en metálico de los gastos al exministro José Luis Ábalos y a su antiguo asistente, Koldo García. La formación ha enviado un escrito al juez Ismael Moreno para oponerse a la reclamación de los populares. En ese documento, los socialistas aprovechan para cargar contra el paso que dio el magistrado Leopoldo Puente, instructor de la parte de la causa del Tribunal Supremo, para instar a su compañero Moreno a impulsar esta nueva vía de las pesquisas.

A lo largo del escrito del PSOE, al que ha tenido acceso EL PAÍS y que se conoce después de que la Fiscalía Anticorrupción se haya opuesto también a la expulsión de los socialistas como acusación popular, se subraya que el magistrado Puente ha exhortado a abrir unas pesquisas sin aclarar “qué delito se habría cometido”, “ni quiénes serían sus eventuales autores”. “Es evidente que ni la Justicia ni específicamente esta Audiencia Nacional puede investigar conductas meramente irregulares que no alcanzan la tipificación, a nivel indiciario, de un delito en concreto”, carga el partido, que insiste en que el “PSOE nunca tuvo una supuesta caja b”.

El pasado 31 de octubre, el instructor Puente envió un escrito a su compañero Ismael Moreno, con el que planteaba que debía valorarse la posibilidad de hacer averiguaciones sobre el reintegro de gastos en metálico en el PSOE. El magistrado del Supremo apuntaba que le habían brotado “incógnitas” a “despejar” sobre los pagos efectuados por el partido a José Luis Ábalos y Koldo García, “en la medida en que pudieran denotar la eventual existencia de conductas o actividades irregulares, e incluso potencialmente delictivas”. Sin embargo, Puente concluyó que debía ser la Audiencia Nacional quien dirigiese esta nueva parte del caso Koldo porque, según dijo, “parece claro” que la actividad del partido se puede escindir del objeto de su investigación sobre el diputado Ábalos —que es sobre quien tiene competencias al ser el único aforado—.

Contra todo ello se revuelven ahora los socialistas. En su escrito enviado al juez Ismael Moreno para oponerse a su expulsión de la causa, añaden que Puente “no identificó ni aportó datos que respalden la existencia de ningún delito vinculado con el sistema de liquidación y reembolso de gastos del Partido Socialista”. En opinión de Ferraz, se parte del “presupuesto de la existencia de irregularidades” para “urdir una trama de nuevas sospechas”.

Estos son algunos de los aspectos que aborda el PSOE en su escrito:

“Clara colaboración”. Para oponerse a su expulsión, la formación insiste en que ha cumplido siempre con todas las solicitudes de información que le hizo el Supremo sobre esta causa. “Esta clara y manifiesta colaboración del Partido Socialista se ha extendido desde el inicio de las actuaciones y responde al compromiso de mi mandante con la verdad y la justicia”, resume el abogado de los socialistas. La Fiscalía Anticorrupción también defiende que el partido siga personado en la causa como acusación popular: “El PSOE no tiene la condición de investigado, ni tampoco ninguna persona que dentro del mismo ocupe cargo directivo; por lo tanto, de momento, no existe obstáculo alguno para que continúe en el presente procedimiento dentro de la acusación”.

“El PSOE no paga sobresueldos”. Los socialistas aseguran que sus cuentas están claras y siempre ha cumplido con la legalidad: “El PSOE no paga sobresueldos; ni ha pagado al señor Ábalos ni al señor [Koldo] García más dinero del que les correspondía como sueldo; ni les ha reembolsado más gastos que los que han justificados con recibos y facturas”. “Por supuesto, el partido no ha recibido donaciones vulnerando la normativa de financiación de partidos políticos o la normativa electoral; como sí es el caso, por cierto, de los partidos que pretenden ahora la expulsión de mi mandante”, añade Ferraz.

“No existe ningún pago del Partido Socialista que no se encuentre debidamente contabilizado”, prosigue el escrito, que remacha: “No existe ni un solo pago a Koldo García ni a ningún tercero que no sea en calidad de sueldo, dietas o reembolso de gastos. Y respecto a estos, no existe ni un solo reembolso que no venga amparado en un recibo o factura presentado como justificante”.

“Abusos” que “perjudiquen” al PSOE. Los socialistas añaden que, en el caso de que Ábalos o su exasistente “abusaran” de su condición para beneficiarse, se reforzaría la personación del partido como acusación, ya que habría sido “perjudicado”. “No existe en la causa ni el menor dato que apunte a que se hayan presentado al partido gastos inexistentes o recibos encontrados por la calle. En cualquier caso, de constatarse tal extremo, es evidente que el perjudicado sería el PSOE. En algún momento habrá que cortar esta carrera al absurdo: el PSOE jamás reembolsó unos gastos sin que se le presentara un recibo o una factura de tales gastos”, incide el documento.

“La nada más absoluta”. El letrado de Ferraz critica la apertura de esta línea de investigación, “dispuesta sobre la nada más absoluta”. “Con esta iniciativa, y a falta de otros resultados más sólidos en otros perfiles de la causa, se pretende iniciar una línea prospectiva que mantenga abierta la investigación centrada en esta parte, como desde el principio han pretendido el PP y Vox”, dice el PSOE.

Sobre el supuesto blanqueo. “El auto [del juez Puente] desliza otra conjetura: los gastos adelantados podrían haberse realizado ‘eventualmente con fondos procedentes de una actividad ilícita o incluso delictiva’ [sic], de tal forma que al compensarse estos gastos podría estarse ‘blanqueando su procedencia”, reproduce el partido, antes de cargar de esta forma contra ese planteamiento: “Estamos, de nuevo, ante un brindis al sol. No existe ningún dato de que con estas entregas se hayan reembolsado pagos adelantados con dinero procedente de una actividad ilícita (qué actividad, qué dinero) ni, desde luego, que se haya ‘blanqueado’ tal origen ilícito”.

“Huelga decir, por supuesto, que el departamento de administración del partido no podía albergar ni la menor sospecha de que Ábalos o personal vinculado con la Secretaría de Organización pudiera estar implicado en actividades irregulares y pudiera haber abonado tales gastos con dinero de origen oscuro”, apostilla el escrito de los socialistas. “De hecho, adviértase que estamos hablando de unas liquidaciones de gastos avaladas precisamente por el entonces secretario de Organización, hoy aforado, persona a la cual el instructor Puente no le ha imputado ningún delito de blanqueo; bien por el contrario, al deducir testimonio descarta la implicación del aforado, pues de lo contrario habría mantenido su competencia para investigarlo”, continúa el escrito enviado a la Audiencia Nacional.

Los supuestos pagos de Pano. La empresaria Carmen Pano aseguró sin pruebas que acudió en octubre de 2020 en dos ocasiones a Ferraz para entregar 90.000 euros. A ello también se refiere el PSOE. “Hemos de lamentar sobremanera que [Puente] se permita señalar que Carmen Pano [imputada en el Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional junto a Víctor de Aldama en una causa de fraude de hidrocarburos] afirmó en su declaración haber llevado 90.000 euros a la sede del partido socialista, sin recordar que el mismo día de su declaración el supuesto dueño del dinero, Claudio Rivas, negó la veracidad de tal hecho, no respaldado ni contrastado por lo demás por ninguna evidencia”. Los socialistas recuerdan que la propia Audiencia Nacional ya rechazó una querella del PP contra el PSOE por financiación ilegal por este tema: “A pesar de que esta señora ha sido paseada por el PP por distintos foros, incluyendo una comisión de investigación en el Senado (donde contestó con gestos de cabeza), no se ha seguido ninguna actuación judicial de sus afirmaciones”.

“Trasfondo político”. El PSOE denuncia que la iniciativa del PP de expulsarlo del caso Koldo tiene un “trasfondo político”: “El Partido Popular pretende convertir al PSOE en investigado, nada menos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_