Ir al contenido
_
_
_
_

Dirigentes del PP valenciano, a Mazón en privado: “No te dejes hacer un Rita Barberá”

Los principales cargos del Partido Popular en la Comunidad Valenciana se reunieron este viernes para comer en un pueblo de Alicante y aupar a Vicente Mompó como figura de consenso

Manuel Viejo

No. No hay una decisión tomada. La incertidumbre es total sobre el futuro de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana, que ha abierto un socavón sin precedentes en el PP, tanto a nivel nacional como autonómico y local. Nadie sabe qué decisión va a tomar en los próximos días el máximo responsable de uno de los grandes bastiones populares, tras anunciar que se tomaba unos días de “reflexión” para meditar y tras decidir, como avanzó EL PAÍS, que se descartaba como candidato de la formación conservadora para las siguientes elecciones regionales. “No te dejes hacer un Rita Barberá”, le han advertido en privado dirigentes del partido valenciano, que contactaron con él por teléfono durante una comida celebrada este viernes.

Mazón se encuentra recluido en Alicante desde el viernes, rodeado de su círculo más próximo y pegado continuamente al teléfono. El PP valenciano está en estado de shock y es una auténtica olla a presión. Y ese nerviosismo se ha extendido como una tinta de calamar por todo el partido, hasta la cúspide. Según las fuentes consultadas por EL PAÍS, ha habido contactos con Génova, que guarda silencio ante la prensa. La realidad es que nadie sabe qué próximos pasos dará Mazón. Ni cuándo. Existen numerosas hipótesis encima de la mesa, pero el adelanto electoral, en principio, sí estaría descartado.

Los dirigentes populares de la Comunidad Valenciana continúan aturdidos tras el funeral de Estado de la dana del pasado miércoles, donde el presidente Carlos Mazón recibió numerosos insultos de las víctimas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Mazón se ha recluido en Alicante desde el viernes, rodeado de los suyos, donde ha pedido un periodo de “reflexión” que ha abierto numerosas incógnitas en el partido, tanto a nivel nacional como autonómico y local. ¿Dimitirá?, ¿adelantará las elecciones?, ¿anunciará ya que no será el candidato para los comicios de 2027? Esta última opción es la que su entorno quiere que tome, según fuentes de su equipo más próximo.

Desde el pasado miércoles, el teléfono de Mazón es un polvorín. No se descarta ningún escenario. Mazón, eso sí, no va a ser el candidato a las elecciones de 2027 y su apuesta para ese cartel electoral es el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, tal y como ha adelantado EL PAÍS este sábado.

A esto se suma el calendario que el PP valenciano tiene esta semana, con tres días señalados en rojo. El lunes, declarará ante la jueza que investiga la tragedia de la dana la periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón la tarde del 29 de octubre de 2024 durante casi cuatro horas en el restaurante El Ventorro. El martes, el presidente valenciano celebra su Consejo de Gobierno. Y el miércoles, tiene previsto anunciar su tercera crisis de Gobierno en un año. Se prevén pocos cambios, según las fuentes consultadas. La salida del vicepresidente segundo y de la reconstrucción, el militar retirado Francisco Gan Pampols, implica que, en principio, el ajuste sea que el actual consejero de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, asuma las competencias de Pampols.

Sin embargo, otras voces populares apuntan a que Mazón baraja hacer esta crisis de Gobierno el martes, tras la reunión del Consell, la cita semanal con los consejeros. Y que aquí, quizá, podría anunciar la decisión sobre su futuro ante los medios de comunicación. Mientras tanto, los principales dirigentes del PP valenciano se reunieron este viernes para comer. A la cita acudieron el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó; la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina; y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; junto al secretario general del PP valenciano y número dos de Mazón, Juan Francisco Pérez Llorca, en un municipio de Alicante.

Según las fuentes consultadas, no fue una comida convocada de manera extraordinaria. De hecho, apuntan, suelen almorzar una vez al mes para tratar asuntos relacionados con sus carteras. Es más, Mazón también suele cerrar otro día al mes en su agenda para despachar con ellos asuntos internos del partido. El punto de encuentro para estas reuniones suele ser la zona de Denia, que es la ubicación más cercana para todos. A mitad de la comida, según fuentes del PP valenciano, telefonearon al presidente Mazón, donde le preguntaron directamente:

—¿Qué quieres hacer? No te dejes hacer un Rita Barberá.

La referencia a la exalcaldesa de Valencia no es un asunto menor en el PP valenciano. Barberá fue presionada por Génova en 2016 para que dejara el acta de senadora, un movimiento al que Barberá se negó, pero sí se dio de baja del partido. La exalcaldesa estaba siendo investigada por una presunta trama de corrupción. El PP de entonces le hizo el vacío en su escaño del Grupo Mixto en el Senado. Años después, los populares han intentado rehabilitar su figura.

Mazón, que no está investigado en la causa de la dana, contestó a los suyos que aún necesita tiempo para pensar y que aún no ha digerido la imagen del funeral con los insultos de las víctimas. Los dirigentes insistieron en que, si toma una decisión, les informe cuanto antes, sobre todo para estar prevenidos.

La cúpula del PP valenciano se puso a trabajar para proponer un candidato de consenso, dado que Mazón no será el candidato a las elecciones de 2027. Con el visto bueno del presidente a que Mompó sea la figura del próximo cartel electoral, los dirigentes valencianos, entre ellos el propio Mompó, argumentaron que sí, que la solución ideal sería el actual presidente de la Diputación de Valencia.

Mompó es la apuesta del presidente Mazón y de la cúpula del PP valenciano, pero entre los nombres para relevarle suena también la actual alcaldesa de Valencia y también diputada autonómica, María José Catalá. La decisión final, en cualquier caso, llegará en el congreso regional valenciano, que está pendiente de fecha. Y será Feijóo quien marque los tiempos.

En las últimas semanas, eso sí, Mompó, de 38 años, ha ganado mucha presencia mediática. El pasado lunes tuvo un desayuno informativo en Valencia, donde acudió gran parte de la plana mayor del PP valenciano y también del Consell de Mazón. Mazón, no. Tenía agenda en Alicante, como es habitual los lunes, pero sí estaban presentes sus consejeros más cercanos. En este encuentro con la prensa fue cuestionado por la continuidad del presidente al frente de la Generalitat. “Al final”, dijo, “los valencianos no decidimos cuándo un presidente dimite, sino qué presidente queremos”. E insistió en que Mazón ha ligado su futuro a la reconstrucción: “Él habrá decidido qué hacer en el futuro”.

La postura de Génova

Génova asegura, oficialmente, que no tiene “nada que decir” de la Comunidad Valenciana y rehúsa comentar los posibles escenarios tras el estallido de tensión interna, después de que haya trascendido que Mazón no repetirá como candidato y que pretende situar como sucesor a Mompó. La gestión de la crisis se lleva en el reducido núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, mientras en el resto del partido, también al máximo nivel, se desatan las especulaciones.

Algunas fuentes de la dirección popular descartan la posibilidad de que la Comunidad Valenciana se encamine a elecciones anticipadas y apuestan como escenario más probable que Mazón dimita y sitúe a un presidente interino para una etapa de transición hasta las siguientes elecciones. Estas fuentes sitúan al diputado Juanfran Pérez Llorca como uno de los candidatos con más opciones, teniendo en cuenta que Mompó no es diputado y que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que sí lo es, no se ve en el PP en ese papel transitorio. Distintos interlocutores populares creen que Catalá, la preferida por Génova como cabeza de cartel, no debería asumir ese rol porque implicaría desvestir la alcaldía de Valencia para un resultado incierto y porque no debería “quemarse” en una presidencia transitoria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_